Review

Wishy - Planet Popstar

Wishy

2025

8.2


Por -

Resulta difícil no detenerse ante los discos breves que parecen encapsular movimientos de vida sin necesidad de dramatismos. Wishy publican ‘Planet Popstar’ en un momento en el que mirar hacia atrás no implica nostalgia sino la constatación serena de los restos emocionales que deja el paso del tiempo. No es una mirada solemne, sino una reconstrucción casual de impulsos, rutinas y deseos a través de melodías que caminan entre la ligereza y la desafección, bordeando la claridad sin jamás instalarse en ella.

La banda compone aquí una cápsula sonora que dialoga con la incertidumbre como condición permanente más que como circunstancia puntual. A través de seis canciones, Wishy agrupan un conjunto de viñetas donde la aceleración vital, los errores repetidos y los pequeños intentos de reconstrucción encuentran su propio espacio. No es un EP que quiera señalar grandes revelaciones, sino más bien dejar constancia de una forma particular de habitar el presente.

‘Fly’ abre el recorrido con una arquitectura de guitarras brumosas y percusiones en sordina. La letra, con su “I found a way to be grateful every day / even when I sit and wait / knowing I gotta fly”, plantea una resignación activa: la voluntad de encontrar algo parecido a la estabilidad en medio de la suspensión. La voz se desliza entre lo confesional y lo desapegado, en un punto medio que define gran parte del EP.

En la canción que da título al disco, 'Planet Popstar', el grupo recrea una tensión constante entre la atracción y el desbordamiento. La urgencia sentimental aparece revestida de imaginería espacial: “Call me up when you’re planetside / and I’ll make you mine”, canta Kevin Krauter, construyendo una escena que suena tanto a llamada tardía como a intento de escape. La producción potencia esa sensación de euforia contenida, dejando que las guitarras pesadas y los coros etéreos se entrelacen sin llegar nunca a una culminación abierta.

‘Over and Over’ introduce un cambio de registro, desarrollando una visión más desencantada. El tráfico de los suburbios, la espera interminable y el desgaste cotidiano atraviesan la canción como un ruido de fondo omnipresente. La repetición de versos como “I was a fool to try over and over again” no busca resolver nada, sino más bien aceptar que el movimiento circular forma parte de un aprendizaje involuntario.

‘Chaser’, en cambio, se sostiene sobre una base más vivaz, donde la percusión limpia y los destellos de sintetizadores arropan una letra que oscila entre el deseo de cercanía y la constatación de una cierta inutilidad de los gestos: “I know I’m not the best of times / I grit my teeth and strain my eyes / can I get closer to you?”. La canción no busca dramatizar esta distancia sino integrarla como parte inevitable del trayecto.

‘Portal’ es probablemente el momento de mayor difuminación del EP. Aquí la voz se multiplica y se diluye en una base instrumental casi líquida, mientras los versos “You know it always had me like loose gold in my hands” sugieren la imposibilidad de retener lo que nunca estuvo del todo al alcance. El tema no es explícitamente oscuro, pero sí da la sensación de un movimiento que se apaga hacia dentro.

‘Slide’ cierra el conjunto en un tono ligero, como si tras las pequeñas pérdidas relatadas en las canciones anteriores quedara solo una fascinación tibia que se desliza, como indica el propio estribillo: “Keep feeling my fascination slide to the other side”. Es una despedida sin dramatismos, casi un susurro de aceptación.

‘Planet Popstar’ logra construir una continuidad emocional sin necesidad de gestos grandilocuentes. Wishy elaboran un trabajo donde las imágenes líricas, aunque a menudo ancladas en lo cotidiano, funcionan como portales hacia estados de ánimo que se insinúan más que se declaran. El sonido, a su vez, transita entre capas de guitarras, texturas electrónicas y armonías vocales con una naturalidad que refuerza esa sensación de movimiento constante.

La forma en que Wishy ordenan las canciones dentro de 'Planet Popstar' no responde a una lógica de progresión épica sino a una narración interna de vaivenes emocionales. Así, el EP acaba funcionando como un registro inadvertido de un momento de transición: entre la ingenuidad, la resignación, la expectativa callada y el cansancio amable de quien continúa avanzando.

Conclusión

Wishy ensamblan en 'Planet Popstar' un conjunto de visiones distorsionadas por el tiempo, donde cada pista matiza con melancolía una deriva sentimental moderna.

8.2
Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Wishy - Planet Popstar

Artista

Wishy

Año

2025

Discográfica

Winspear

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.