Review

Arcade Fire - Pink Elephant

Arcade Fire

2025

2.5


Por -

El impacto de las acusaciones públicas contra Win Butler invade cada rincón de ‘Pink Elephant’. No hay manera de acercarse a este disco sin percibir las marcas que dejó el escándalo, sin sentir que cada arreglo, cada estribillo, cada decisión musical, está salpicado por las fracturas de una reputación en ruinas. Arcade Fire publican su séptimo álbum bajo una presión constante, intentando sobrevivir a una crisis de credibilidad mientras su música tropieza, tambaleante, en medio de un campo sonoro caótico.

Desde el inicio queda claro que el elefante rosa del título funciona como un recordatorio incómodo. En lugar de articular un proyecto coherente, el grupo se enreda en intentos fallidos por camuflar lo evidente. Las canciones parecen responder más a la necesidad de justificar heridas internas que a un impulso creativo fresco. ‘Open Your Heart or Die Trying’ apenas se percibe como una introducción, carente de propósito, dejando una sensación de vacío que anticipa un desarrollo inconsistente.

La pieza ‘Pink Elephant’ intenta adoptar un tono autorreferencial, pero cae en la trampa de sus propias líneas, repitiendo “Don’t think about pink elephant” sin aportar una reflexión sustancial. ‘Year of the Snake’ ofrece un breve destello cuando Régine Chassagne toma el micrófono, pero ese brillo se apaga en cuanto Butler reaparece, relegando la dualidad vocal a un intercambio forzado. La monotonía que domina ‘Circle of Trust’ se multiplica al ritmo de unos sintetizadores que no logran despegar, mientras sus versos proyectan una sensación de desgaste emocional difícil de ignorar.

‘Alien Nation’ pretende recobrar la energía de etapas anteriores, aunque rápidamente queda desarticulada por interpretaciones vocales desajustadas y una estructura rítmica estancada. El tono apagado de ‘Ride or Die’ se pierde en una sucesión de acordes pálidos, mientras que ‘I Love Her Shadow’ introduce adornos electrónicos que solo alcanzan a generar un alivio superficial en medio de un entorno sonoro árido.

Los tres interludios instrumentales (‘Open Your Heart or Die Trying’, ‘Beyond Salvation’ y ‘She Cries Diamond Rain’) no consiguen establecer nexos entre las piezas vocales, quedando como elementos decorativos que interrumpen el flujo en lugar de enriquecerlo. Cada inclusión subraya una carencia de planificación y refuerza la sensación de dispersión que atraviesa todo el álbum.

El desenlace llega con ‘Stuck in My Head’, una pieza extendida que acumula repeticiones sin lograr un cierre significativo. La orden insistente de “Clean up your heart!” retumba sin dirección, convirtiéndose en un clamor estéril que no alcanza al oyente. Butler parece atrapado en una performance autocentrada, incapaz de proyectar una voz sincera que articule algo más que agotamiento.

En términos de producción, el disco muestra un paisaje borroso. Las capas electrónicas carecen de profundidad, las percusiones resultan planas y las guitarras apenas logran distinguirse. Daniel Lanois firma un trabajo que, lejos de pulir los defectos, los expone. La ausencia de cohesión salta a la superficie y deja cada pista flotando en su propio aislamiento.

‘Pink Elephant’ termina funcionando como un retrato del colapso creativo de Arcade Fire. Las canciones no construyen puentes emocionales ni musicales. Cada intento de reconstrucción interna se disuelve antes de dejar huella, dejando una colección de temas que se desploman bajo el peso de las circunstancias. Este álbum confirma un estado de deriva, incapaz de ofrecer giros, reinvenciones o hallazgos que justifiquen su existencia.

Conclusión

Arcade Fire entregan en ‘Pink Elephant’ un disco errático, donde las tensiones personales y los escándalos mediáticos erosionan cualquier intento de cohesión musical.

2.5
Nota Usuarios (11 votos)

vota:

5.8

Álbum

Arcade Fire - Pink Elephant

Artista

Arcade Fire

Año

2025

Discográfica

Sony

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Los Comentarios están cerrados.