Review

Terno Rei - Nenhuma Estrela

Terno Rei

2025

8


Por -

A veces no hace falta decir mucho para que algo te llegue. No hace falta alzar la voz ni adornarlo todo para que se entienda el fondo de lo que uno quiere contar. Con ‘Nenhuma Estrela’, Terno Rei parecen haber tomado esta idea al pie de la letra. El disco funciona como un relato en voz baja, que no busca impactar ni impresionar, pero que termina dejándote con la sensación de que algo se ha movido por dentro. Aunque sea un poco.

El grupo vuelve con un disco donde las canciones no quieren ser grandes ni dramáticas. Aquí todo pasa con calma, con frases que suenan a pensamiento dicho en voz alta y melodías que no corren. El título ya lo dice todo: no hay ninguna estrella guiando el camino. Y con eso basta para entender el tono general del disco.

Desde la primera canción, ‘Peito’, la dirección está clara. “Meu peito não só dói como dispara / de um jeito eu não consigo explicar” no necesita más explicación. La música acompaña ese sentimiento sin exagerarlo. Hay sintetizadores, sí, pero no brillan; están ahí como fondo, como si la canción se sostuviera sola y la producción solo estuviera para mantenerla en pie.

Con ‘Nada Igual’, se insiste en esa forma de mirar hacia dentro sin caer en la queja. “Há tempos que eu já não mais me iludo / mas eu preciso sonhar”. No hay grandes cambios en la forma de cantar ni en los arreglos, y eso hace que todo el disco tenga una especie de unidad. Las canciones suenan parecidas, pero no iguales. Se conectan como si formaran parte de una misma historia contada en varias partes.

En ‘Nenhuma Estrela’, la canción que da nombre al disco, el grupo habla de sentirse atrapado, de moverse demasiado rápido, de querer que algo cambie y al mismo tiempo no saber cómo hacerlo: “eu estava preso em ti / mas estava correndo demais”. Todo el disco gira en torno a esa sensación de estar en tránsito, sin saber muy bien hacia dónde se va. Pero sin quedarse quieto.

‘Próxima Parada’ sigue ese mismo camino. “Mudei de fase / espero que você também”. No se trata de empezar de cero, sino de pasar página, aunque sea con dudas. La frase se repite como si hiciera falta convencerse de que ese cambio ha ocurrido de verdad. Como si todavía quedaran restos del capítulo anterior.

Hay momentos en que las letras hablan desde la soledad, como en ‘Casa Vazia’. “Sou protetor / isso é tudo que eu tenho pra dar”. La canción no se alarga más de lo necesario. Lo justo para que se entienda lo que quiere decir. Esa economía de palabras se repite en todo el álbum. No se busca rellenar ni adornar. Cada frase parece pensada para decir lo justo.

‘Relógio’, con Lô Borges, introduce algo de movimiento. “Eu pedalo até o relógio / é tudo que eu sempre quis”. Hay una imagen clara, concreta, que funciona como punto de apoyo. No es que la canción rompa con el tono del disco, pero sí aporta algo de luz entre tanta contención.

En ‘Pega’, vuelve la duda, el sentirse fuera de lugar: “quem sou eu pra ter razão”. La canción no da respuestas. Solo plantea el peso de esas ideas que uno no termina de resolver. Ese mismo malestar aparece también en ‘Programação Normal’, donde se mezcla la rutina con la sensación de haber dejado cosas sin hacer: “se tudo que eu não fiz me assombra / agora eu sei que não tem volta”.

Por su parte, a lo largo de ‘32’, hay una mirada hacia atrás que no idealiza nada. “Eu me lembro / eu era qualquer um / e agora sou eu”. No se trata de nostalgia, sino de constatar que el tiempo ha pasado. Y que las cosas pesan de otra manera. No hay balance ni cierre, solo reconocimiento.

'Coração Partido' recoge ese mismo tono con una frase que resume bien lo que se viene escuchando desde el principio: “estou vencido pelo cansaço”. Nada en la canción suena desesperado, pero todo indica que el cansancio ha ganado. Lo mismo pasa en ‘Viver de Amor’, donde se canta “vou morrer de amor” como si se supiera que eso no sirve de mucho.

El disco se cierra con ‘Acordo’, que parece un resumen final. “Agora eu sou como eu queria / mas querem me acusar”. Después de todo lo recorrido, se ha llegado a un lugar algo más firme, pero no del todo seguro. No hay redención, pero sí una cierta estabilidad en lo que se es. Al menos por ahora.

‘Nenhuma Estrela’ no busca grandes momentos ni frases épicas. Es un disco hecho desde la contención, desde el saber cuándo parar una canción, cuándo dejar que una idea respire. Terno Rei no pretenden impresionar. Lo que hacen es mostrar, de forma muy clara, que hay muchas formas de contar algo. Y que a veces, la más directa es la que mejor llega.

Conclusión

‘Nenhuma Estrela’ muestra a Terno Rei en su versión más directa y contenida, cantando sobre relaciones que se agotan, identidades que se tambalean y silencios que pesan. El sonido acompaña sin interrumpir, como si caminara al lado.

8

Álbum

Terno Rei - Nenhuma Estrela

Artista

Terno Rei

Año

2025

Discográfica

Balaclava

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.