El cuarteto paulista Pluma presenta su primer álbum de estudio, 'Não Leve a Mal', una obra que consolida su trayectoria iniciada en 2019. Este trabajo, que consta de doce pistas, refleja la evolución sonora y creativa del grupo desde sus primeros lanzamientos.
La banda, compuesta por Marina Reis en voz, Diego Vargas en teclados y sintetizadores, Guilherme Cunha en bajo y Lucas Teixeira en batería, comenzó como un proyecto académico que rápidamente se transformó en una propuesta musical sólida. 'Não Leve a Mal' es el resultado de un proceso creativo que comenzó en 2022, fusionando diversas influencias musicales que van desde el R&B y el neo soul hasta el jazz, el pop y el rock psicodélico.
El álbum inicia con 'Quando Eu Tô Perto', una pieza que establece el tono del disco con su mezcla de elementos sintéticos y orgánicos. La letra explora temas de vulnerabilidad y comunicación interpersonal, como se evidencia en versos como 'Não sei o que dizer quando eu to perto de você'. Esta canción sirve como una introducción apropiada al universo sonoro y lírico de Pluma.
'Se Você Quiser' continúa la narrativa con un enfoque más directo en las relaciones personales. La producción en esta pista destaca por su uso de sintetizadores y ritmos que evocan una sensación de urgencia y deseo. La letra sugiere una tensión entre la contención y la expresión emocional.
'Corrida!' marca un cambio de ritmo, incorporando elementos de drum and bass que añaden una capa de energía al álbum. La letra aborda temas de decepción y el fin de las relaciones, con líneas como 'amor é corrida e sempre alguém fica sem ar' que capturan la esencia de la canción.
'Jardins' ofrece un momento de respiro con su atmósfera más contemplativa. La colaboración vocal entre Reis y Vargas en esta pista añade una nueva dimensión a la paleta sonora del álbum. La letra evoca imágenes de naturaleza y paz, contrastando con la intensidad de las pistas anteriores.
La canción titular, 'Não Leve a Mal', es quizás la pieza central del álbum. Su estructura y producción reflejan la madurez musical de la banda. La letra explora temas de aceptación y ciclos vitales, como se evidencia en versos como 'Pensei em dizer mas não saiu'. Esta canción encapsula la esencia del álbum, tanto en su sonido como en su mensaje.
'Plano Z', compuesta por Pedro Martins, es la única canción del álbum no escrita por la banda. Su inclusión añade una perspectiva externa interesante al proyecto, manteniendo al mismo tiempo la coherencia sonora del disco.
La colaboración con el dúo Deekapz en 'Sem Você' introduce elementos de house music, expandiendo aún más el espectro sonoro del álbum. Esta pista destaca por su energía bailable y su letra directa sobre la liberación personal.
'Doce/Amargo' rinde homenaje a la música brasileña de los años 70 y 80, con claras referencias a artistas como Rita Lee. La letra explora la dualidad de las relaciones, como sugiere el título.
El álbum concluye con 'Sonar', una pieza que sirve como epílogo reflexivo. La letra aborda temas de introspección y aceptación, con líneas como 'Pensamento passa limpo segue lento novo como o agora velho como o tempo' que resumen la experiencia del álbum.
La producción de 'Não Leve a Mal', realizada por la propia banda en colaboración con Hugo Silva, destaca por su atención al detalle y su capacidad para crear texturas sonoras ricas y variadas. El uso de sintetizadores y efectos electrónicos se equilibra hábilmente con elementos más orgánicos, creando un sonido que es a la vez contemporáneo y accesible.
Líricamente, el álbum explora temas universales como el amor, la pérdida, la aceptación y el autodescubrimiento. Las letras de Marina Reis son introspectivas y poéticas, evitando clichés y ofreciendo una perspectiva fresca sobre estas experiencias humanas comunes.
'Não Leve a Mal' representa un paso adelante significativo para Pluma. El álbum demuestra la capacidad de la banda para crear un sonido cohesivo y distintivo, al tiempo que explora una variedad de estilos musicales. La influencia de artistas como Tame Impala y Rita Lee es evidente, pero Pluma logra integrar estas referencias en un sonido propio.
El disco también refleja la evolución de la banda desde sus inicios como proyecto académico hasta su consolidación como una propuesta musical seria en la escena independiente brasileña. La experiencia adquirida en presentaciones en vivo y festivales como el Primavera Sound de Barcelona se traduce en un álbum que suena maduro y bien ejecutado.
En términos de producción, 'Não Leve a Mal' se beneficia de la colaboración con Hugo Silva y el trabajo de masterización de Fernando Sanches. El sonido del álbum es rico y detallado, permitiendo que cada elemento instrumental y vocal tenga su espacio en la mezcla.
'Não Leve a Mal' es un álbum que marca la consolidación de Pluma como una banda a tener en cuenta en la escena musical brasileña. Con su mezcla de géneros, letras reflexivas y producción cuidada, el disco ofrece una experiencia auditiva que invita a múltiples escuchas. Aunque el álbum puede resultar denso en algunos momentos, su variedad musical y profundidad lírica compensan cualquier posible exceso.
Pluma ha logrado crear un trabajo que refleja tanto su crecimiento artístico como su visión musical única. 'Não Leve a Mal' es un álbum que seguramente resonará con los fans existentes de la banda y tiene el potencial de atraer a un público más amplio, consolidando la posición de Pluma en el panorama musical contemporáneo.
Conclusión
Conclusion
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.