Review

Kedr Livanskiy - Myrtus Myth

Kedr Livanskiy

2025

7.7


Por -

Las historias que atraviesan la música de Kedr Livanskiy no busca una narración lineal, sino una forma de transmitir estados, atmósferas y sensaciones. Desde sus primeros lanzamientos, han construido un estilo que combina elementos de la electrónica con un enfoque experimental y una producción detallista. En ‘Myrtus Myth’, su cuarto álbum de estudio, el sonido se aleja de sus raíces más ligadas a la pista de baile para adentrarse en un terreno más amplio, donde conviven referencias mitológicas, estructuras poco convencionales y una exploración más marcada de la instrumentación en vivo.

EL disco no se limita a seguir una única dirección musical. A lo largo de sus 11 canciones, Livanskiy y el productor Flaty amplían el rango de su sonido, incorporando influencias que van desde el pop etéreo hasta el ambient, pasando por pasajes que recuerdan a la producción de la música de los años 80 y 90. La intención parece clara: construir un universo sonoro en el que la música funcione como un vehículo para transmitir tanto imágenes como emociones, con letras en ruso que refuerzan el carácter narrativo del álbum.

Desde el inicio con ‘Orpheus’, la referencia al mito griego marca el tono del álbum. La historia del músico que intenta rescatar a Eurídice sirve como metáfora del poder de la creación y la fragilidad de lo efímero. La base instrumental se construye sobre sintetizadores que generan una atmósfera de suspensión, como si la música flotara en un espacio intermedio entre lo real y lo imaginado. ‘Night Trains’ sigue esta línea con un ritmo que imita la cadencia de un viaje nocturno, sumando texturas electrónicas que refuerzan la sensación de movimiento y lejanía.

‘Anna’ es uno de los temas más accesibles del álbum, con una estructura más cercana al pop pero envuelta en una producción nebulosa que mantiene la distancia emocional característica de Livanskiy. Aquí, la voz se sitúa en un primer plano, destacando sobre una instrumentación que recuerda a las producciones de los años 70. En ‘Zver’, un saxofón lejano y una percusión contenida crean un ambiente inquietante, donde las imágenes evocadas en la letra se presentan con una intensidad casi cinematográfica.

En ‘Spades on Hearts’, el álbum alcanza uno de sus momentos más intensos. La percusión adquiere un carácter marcial, mientras la letra subraya la idea de una lucha inevitable: "My body is armor, this is a game where you lose!". La progresión de acordes refuerza esa sensación de urgencia, convirtiendo la canción en una suerte de clímax dentro del recorrido narrativo del disco. Sin embargo, la tensión se diluye en ‘Smoke and Ashes’, donde la instrumentación minimalista y la voz procesada sugieren agotamiento y resignación. La repetición de la frase "nothing remains... I’m tired of walking this path." funciona como cierre emocional de una etapa dentro del álbum.

El final con ‘Kali-Yuga’ actúa como epílogo. La imagen de una ciudad desierta que "canta su última canción" cierra el álbum con un tono de despedida. La producción de Flaty se vuelve más contenida, dejando espacio para que la voz de Livanskiy se multiplique en capas etéreas, como si el eco de la historia permaneciera en el aire incluso después de que la música se detenga.

‘Myrtus Myth’ no se acomoda en una única estética ni sigue una estructura predecible. La colaboración con Flaty permite que la producción explore nuevas posibilidades sin perder la identidad que ha definido la trayectoria de Kedr Livanskiy. No hay una búsqueda de lo grandilocuente ni una intención de generar impacto inmediato, sino una construcción cuidadosa de matices y silencios que terminan definiendo el álbum.

Más que una colección de canciones, el disco se experimenta como una travesía que desdibuja la frontera entre lo tangible y lo ficticio. En este espacio sonoro, las historias no están para ser comprendidas de forma literal, sino para ser percibidas en fragmentos, como ecos de algo más amplio que sigue resonando después de que la última nota desaparezca.

Conclusión

Kedr Livanskiy expande su universo sonoro en ‘Myrtus Myth’, un álbum donde el lenguaje de los mitos se convierte en ecos electrónicos, atmósferas densas y letras que trazan una odisea moderna entre la pérdida y la resistencia.

7.7

Álbum

Kedr Livanskiy - Myrtus Myth

Artista

Kedr Livanskiy

Año

2025

Discográfica

2MR

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.