Review

Pom Pom Squad - Mirror Starts Moving Without Me

Pom Pom Squad

2024

8.2


Por -

‘Mirror Starts Moving Without Me’ de Pom Pom Squad se despliega como un recorrido sonoro a través de un laberinto de espejos, un espacio en el que Mia Berrin, voz y espíritu del grupo, se enfrenta a reflejos distorsionados de sí misma. La estructura del álbum permite explorar la intersección de la identidad y el autoconocimiento, mientras Berrin navega entre un pasado marcado por expectativas externas y una búsqueda hacia una verdad más interna. Este trabajo es una respuesta al entorno de percepciones y al impacto de la mirada ajena, que condiciona una experiencia de crecimiento. La dinámica entre Berrin y sus compañeros de banda —Shelby Keller, Lauren Marquez, Alex Mercuri y Cody Fitzgerald— facilita una introspección colectiva donde los sonidos pesados y las influencias del punk y grunge se convierten en los vehículos perfectos para expresar una narrativa de desencuentros y reconciliaciones personales.

El tema inicial, ‘Downhill’, abre el álbum con un sonido cargado de intensidad y una declaración que retoma imágenes de una caída deliberada: ‘I’m coming back from the dead’. Aquí, el sonido pesado y las capas de sintetizadores contrastan con un ritmo disco que crea una atmósfera inquietante y decidida. Este tono, casi eufórico en su manera de abrazar la fatalidad, sirve como marco para lo que sigue: una sucesión de reflexiones que evocan un descenso consciente, cargado de confrontaciones y desencuentros consigo misma.

En ‘Spinning’, el relato toma un giro emocional más denso. Con una estructura musical que incorpora suaves arpegios de piano y una línea de bajo pausada, Berrin explora la pérdida y la decepción en un tono melancólico: ‘Didn’t know that it could hurt this bad’. La melodía y el estilo vocal revelan un lamento y un anhelo por versiones de uno mismo que ya no existen, una reflexión sobre la vulnerabilidad que se torna más incisiva conforme avanza el álbum.

Uno de los momentos de mayor vitalidad se encuentra en ‘Street Fighter’, donde Berrin adopta un papel audaz y desafiante: ‘If they ain’t paying your bills, pay them bitches no mind’. Con una energía cercana al pop punk, esta canción destaca por su ritmo enérgico y sus referencias a videojuegos y anime, que aportan un carácter de resistencia y de independencia desafiante. El juego vocal se entrelaza con una guitarra incisiva que acentúa la mezcla de rebeldía y sarcasmo, un aspecto que el grupo retoma también en ‘Villain’. En esta última, Berrin se posiciona como una ‘villana’ autoproclamada, enfrentando la ambigüedad entre el deseo de venganza y la autocensura.

El álbum continúa su narrativa explorando la sensación de aislamiento frente a los cambios externos. En ‘Everybody’s Moving On’, Pom Pom Squad vuelve a la vulnerabilidad al relatar el estancamiento en medio de un entorno que sigue adelante. Las guitarras y una melodía casi susurrante enfatizan el dolor de no sentirse en sincronía con los demás: ‘Feels like everybody’s moving on without me’. Es en estos momentos más suaves donde se destaca la habilidad de Berrin para integrar texturas musicales sutiles, logrando una emotividad que no necesita de explosiones instrumentales para ser transmitida.

El tramo final del álbum incorpora una atmósfera cada vez más íntima y cruda, logrando un balance entre la intensidad y la reflexión. ‘Montauk’ y ‘Doll Song’ se convierten en espacios de recogimiento, utilizando sonidos más suaves, casi cercanos al folk, para explorar la aceptación y la autosuficiencia. Estas canciones presentan un estilo más sutil y moderado que se contrapone a la energía inicial, como una especie de catarsis tranquila, donde la complejidad emocional de Berrin se revela en su total honestidad.

‘The Tower’, la canción que cierra el disco, retoma el motivo de los espejos y ofrece un momento de resolución ambigua, donde el personaje principal reconoce la pérdida de algo esencial, ‘I lost my magic’, y concluye la narrativa con una sensación de desencanto reflexivo. La producción destaca por la combinación de guitarras ásperas y percusión lenta, elementos que construyen un ambiente que parece cerrar un círculo emocional sin llegar a una conclusión definitiva.

Pom Pom Squad logra con ‘Mirror Starts Moving Without Me’ una cohesión entre el sonido y la narrativa, utilizando un lenguaje visual y musical que amplía los límites de su estilo sin perder su identidad inicial. Cada canción aporta una visión sobre el autodescubrimiento y la adaptación frente a una realidad inestable, donde la percepción externa y las aspiraciones personales se entrelazan de forma inevitable. A lo largo del disco, Berrin mantiene una postura de resistencia y adaptación, utilizando tanto la crudeza del grunge como la sutileza de las baladas para expresar la dualidad de emociones que acompañan la maduración.

Este álbum demuestra la capacidad del grupo para explorar las transiciones de identidad y la lucha contra las expectativas. ‘Mirror Starts Moving Without Me’ es un testimonio de la evolución de Pom Pom Squad y de su habilidad para reflejar y desafiar sus propias sombras en un trabajo que revela los múltiples reflejos de una identidad en construcción.

Conclusión

Pom Pom Squad saca relucir un lado rebelde en ‘Mirror Starts Moving Without Me’, utilizando una atmósfera oscura y reflexiva para explorar el las verdades incómodas y la identidad personal.

8.2

Álbum

Pom Pom Squad - Mirror Starts Moving Without Me

Artista

Pom Pom Squad

Año

2024

Discográfica

City Slang

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.