Review

Wunderhorse - Midas

Wunderhorse

2024

5


Por -

 'Midas' de Wunderhorse, sin lugar a dudas muestra un gran empeño por intentar retornar a las raíces del rock. Este álbum se presenta como una metáfora del deseo de simplicidad en un mundo cada vez más complejo, un anhelo de despojarse de los artificios y tocar la fibra más básica de la expresión musical. Sin embargo, al igual que el rey Midas de la mitología griega, cuyo don de convertir todo en oro resultó ser una maldición, la búsqueda de la pureza por parte de Wunderhorse termina por transformar su música en algo rígido e inerte.

El álbum comienza con la canción homónima 'Midas', supuestamente una toma en bruto que captura la esencia cruda del grupo. No obstante, esta decisión revela más bien una falta de refinamiento que una audacia artística. La pista, lejos de ser un golpe de genialidad espontánea, se percibe como un bosquejo incompleto que hubiera requerido mayor elaboración.

A lo largo del disco, Wunderhorse intenta recrear la energía de sus actuaciones en vivo, pero el resultado es una colección de temas que suenan más a ensayos rudimentarios que a composiciones acabadas. 'Rain' y 'July' son ejemplos claros de esta tendencia, donde la intensidad pretendida se diluye en una ejecución monótona y predecible.

La lírica de Jacob Slater, otrora alabada por su agudeza, se vuelve opaca y poco inspirada en 'Midas'. En 'Silver', por ejemplo, aborda temas de abuso y trauma, pero lo hace de manera superficial, sin lograr la profundidad emocional que el tema merece. La frase 'I'm ready to die' en 'July' busca impactar, pero en el contexto de una composición tan poco trabajada, suena más a un lamento adolescente que a una reflexión madura sobre la mortalidad.

'Superman', una de las pocas baladas del álbum, intenta ofrecer un respiro en medio de la cacofonía, pero su melodía simplista y su letra autoindulgente ('I wish I could show them the power inside me') no logran elevar el nivel del disco. La canción, que podría haber sido un momento de introspección genuina, se queda en la superficie de la autocomplacencia.

El enfoque minimalista de Wunderhorse en 'Midas' podría haber sido una fortaleza si hubiera estado respaldado por una composición sólida y una ejecución precisa. Sin embargo, canciones como 'Emily' y 'Arizona' sufren de una falta de desarrollo musical, quedándose estancadas en progresiones de acordes básicas que no evolucionan ni sorprenden al oyente.

La decisión de grabar en el estudio Pachyderm, famoso por albergar la creación de 'In Utero' de Nirvana, parece más un intento de asociarse con la grandeza del pasado que de crear algo verdaderamente innovador. La producción de Craig Silvey, lejos de realzar las cualidades del grupo, subraya las deficiencias de las composiciones, dejando al descubierto arreglos poco imaginativos y una falta general de dirección musical.

'Cathedrals' aspira a ser un himno de estadio, pero carece de la grandeza y la memorabilidad necesarias para lograr tal hazaña. La canción se pierde en su propia ambición, resultando en un clamor indistinto que no logra resonar emocionalmente con el oyente.

El álbum concluye con 'Aeroplane', una pieza de casi nueve minutos que intenta ser épica pero termina siendo tediosa. La extensión de la canción no está justificada por su contenido musical o lírico, y en lugar de ser un cierre triunfal, se convierte en un ejercicio de paciencia para el oyente.

En su afán por capturar la esencia del rock en su forma más pura, Wunderhorse ha producido un álbum que suena anticuado y poco inspirado. 'Midas' carece de la chispa creativa y la innovación necesarias para destacar en el saturado panorama musical actual. La banda parece haber confundido la simplicidad con la falta de ideas, resultando en un disco que, irónicamente, contradice su título: lejos de tener el toque de oro, 'Midas' se queda en una imitación poco convincente del brillo del rock clásico.

'Midas' es un recordatorio de que el poder llamar la atención en la música no se logra simplemente despojándose de la producción moderna, sino a través de una visión artística clara y una ejecución inspirada. Wunderhorse, en su intento de evitar los excesos del estudio, ha caído en la trampa de la insustancialidad, entregando un álbum que, lamentablemente, tiene poco que ofrecer más allá de su concepto inicial.

Conclusión

Conclusion

5

Álbum

Wunderhorse - Midas

Artista

Wunderhorse

Año

2024

Discográfica

Communion Group

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta