Lanzado en 2013, Major Arcana fue el álbum debut de la banda indie-rock Speedy Ortiz, oriunda de Northampton, Massachusetts. Con una duración relativamente corta de sólo 35 minutos repartidos en 10 temas, el disco logra condensar una gran cantidad de energía, emoción y talento compositor en ese limitado tiempo. Diez años después de esta referencia, el grupo decidió volver a reeditar el disco en una versión especial en vinilo, remarcando cómo estas canciones significaron el inicio de una forma muy particular de diseccionar el rock más aferrado a la tradición noise.
A simple vista, Speedy Ortiz puede parecer sólo una banda más obsesionada en revivir el sonido del indie-rock de los años 90. Sus influencias van desde Stephen Malkmus de Pavement, pasando por Liz Phair y las distorsiones fuzz de bandas como Dinosaur Jr. Pero lo que distingue a Major Arcana de muchos de los grupos actuales que buscan recrear aquella época dorada, es que logra trascender la mera nostalgia para entregar canciones fresca y profundamente personales.
Gran parte de esa cualidad se debe al carisma de la cantante y compositora Sadie Dupuis. Con una formación en poesía a nivel de maestría, sus letras tienen un estilo hábil y original que funde el ingenio juguetón de Malkmus con una sensibilidad femenina única. Sus historias trágicas y a veces inquietantes sobre decepciones amorosas, abusos y conflictos personales están contadas desde una perspectiva irónica pero visceral. Como dice en 'Plough', una cruda canción sobre ser rechazada por un ex en favor de una virgen: 'Mejor detente porque me estás asustando'.
Aunque las referencias a los 90 abundan en el sonido descarnado de guitarras distorsionadas, Major Arcana suena fresco y propio de su era. El trabajo en equipo de Dupuis con el guitarrista Matt Robidoux, el bajista Darl Ferm y el baterista Mike Falcone, logra un equilibrio perfecto entre caos y control.
Canciones destacadas como 'No Below' y 'Cash Cab' demuestran ese contraste, entre explosivos estallidos de guitarra noise y estribillos pegajosos. La primera cuenta la historia desoladora de Sadie siendo intimidada en la escuela, mientras que la segunda es puro poder en estado puro, sobre querer estar con alguien que se ría de un accidente automovilístico en lugar de preocuparse.
Otros tracks como 'Fun' y 'MKVI' también pasan de la brusquedad punk a una dulzura inesperada en los estribillos, revelando las distintas capas emocionales de Dupuis. Encontrando esa forma tan particular de transformar los sucesos más oscuros en narrativas que se puedan abrir ante el oyente y empaticen con él, estos temas sentarán las bases de una forma de componer que destacará a lo largo de la carrera del grupo.
En sólo 35 minutos, Major Arcana abarca una notable gama de emociones y sonidos, proeza nada fácil para una banda debutante. A 10 años de su lanzamiento, el álbum se mantiene fresco y vigente, logrando lo que muchas bandas retro no consiguen: rendir homenaje al pasado sin quedar atrapadas en él. Con 'Major Arcana', Speedy Ortiz demostró tener un sonido y una visión propios desde el comienzo, más allá de sus influencias del indie-rock de los 90. Un debut impresionante para una banda que ha continuado sabiendo muy bien como encontrar un camino lleno de personalidad entre los ecos de las guitarras más asociadas al espíritu noventero.
Aprovechando la publicación de su nuevo disco Rabbit Rabbit y el décimo aniversario de su debut, Speedy Ortiz ofrecerán una gira de dos fechas en nuestro país.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.