Review

Dirty Three - Love Changes Everything

Dirty Three

2024

7


Por -

Tras doce años de silencio discográfico, el trío australiano Dirty Three regresa con 'Love Changes Everything', su décimo álbum de estudio. Warren Ellis (violín, teclados), Mick Turner (guitarra) y Jim White (batería) se reúnen para ofrecer seis extensas piezas instrumentales que exploran las múltiples facetas del amor y sus transformaciones.

El disco se compone de seis temas titulados simplemente 'Love Changes Everything' seguidos de números romanos del I al VI. Esta estructura permite a la banda desarrollar variaciones sobre un mismo tema, creando una obra cohesiva pero diversa en sus planteamientos sonoros.

La apertura del álbum nos sumerge inmediatamente en el característico universo de Dirty Three. Sobre un colchón de reverberaciones y guitarras distorsionadas, el violín de Ellis emerge con fuerza, estableciendo melodías que oscilan entre lo melancólico y lo catártico. La batería de White marca un pulso irregular que va ganando intensidad, hasta desembocar en un final de ritmo acelerado que recuerda vagamente al punk.

En contraste, la segunda pieza adopta un tono más introspectivo. El piano de Ellis toma protagonismo, acompañado por percusiones minimalistas y texturas etéreas de sintetizadores. Este enfoque más contenido permite apreciar la delicadeza en el fraseo de cada instrumento y los espacios que se generan entre ellos.

El tercer movimiento evoluciona desde una atmósfera contemplativa hacia territorios más luminosos. Las cuerdas y el piano se entrelazan en patrones ascendentes que evocan un despertar optimista. Sin embargo, la tensión subyacente en la interpretación sugiere que esta aparente calma puede ser efímera.

A medida que avanza el álbum, la interacción entre los tres músicos se vuelve más compleja y fluida. En el cuarto tema, la guitarra de Turner establece un motivo hipnótico sobre el cual Ellis despliega amplias líneas melódicas con su viola. El resultado recuerda a las bandas sonoras de westerns, con paisajes sonoros que se expanden hacia el horizonte.

La quinta pieza supone un cambio de registro hacia territorios más enérgicos. Turner encuentra un riff a medio camino entre el honky-tonk y el rock, mientras White despliega patrones rítmicos más insistentes. Ellis responde con estridentes ataques de violín, creando un clímax de intensidad que contrasta con los momentos más contemplativos del disco.

El álbum concluye con su composición más extensa, de más de diez minutos. Aquí, Dirty Three despliega todo su arsenal de recursos dinámicos y texturales. La pieza evoluciona desde pasajes ambientales hacia explosiones de energía colectiva, para finalmente disolverse en un mar de ecos y reverberaciones.

A lo largo de 'Love Changes Everything', Dirty Three demuestra su capacidad para generar narrativas puramente instrumentales. Las composiciones fluyen de forma orgánica, permitiendo que cada músico aporte su voz individual al conjunto. El resultado es una música que, si bien puede resultar exigente para el oyente casual, recompensa la escucha atenta con sutiles detalles y desarrollos inesperados.

La producción del álbum, a cargo de la propia banda, mantiene un equilibrio entre lo crudo y lo refinado. Hay momentos de aparente caos sonoro que contrastan con pasajes de gran delicadeza tímbrica. Esta dualidad refleja la naturaleza cambiante del amor que da título al disco: por momentos turbulento y apasionado, por momentos sereno y contemplativo.

Es inevitable comparar 'Love Changes Everything' con trabajos anteriores de Dirty Three. Si bien el trío mantiene su esencia, se perciben sutiles evoluciones en su lenguaje musical. La incorporación más prominente de teclados por parte de Ellis aporta nuevas texturas, mientras que la interacción rítmica entre White y Turner parece haberse vuelto aún más intuitiva con el paso de los años.

El álbum puede interpretarse como una reflexión sonora sobre cómo el amor transforma nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos. Cada pieza explora un estado emocional distinto, creando un arco narrativo que abarca desde la confusión inicial hasta una especie de aceptación catártica en el tema final.

'Love Changes Everything' es una obra que requiere cierta paciencia por parte del oyente. Sus largas composiciones no ofrecen gratificación inmediata, sino que invitan a sumergirse en un viaje sonoro de múltiples capas. Para aquellos dispuestos a invertir tiempo en su escucha, el álbum revela nuevos matices con cada reproducción.

Este nuevo trabajo de Dirty Three reafirma la singularidad de su propuesta dentro del panorama musical contemporáneo. Sin recurrir a letras ni estructuras convencionales, el trío australiano logra transmitir un amplio espectro de emociones a través de su peculiar alquimia instrumental.

Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Dirty Three - Love Changes Everything

Artista

Dirty Three

Año

2024

Discográfica

Bella Union

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta