Después de un prolongado descanso a raíz del trágico fallecimiento de la tecladista Carey Lander en 2015, la banda escocesa Camera Obscura ha regresado con un nuevo y cautivador álbum llamado 'Look To The East, Look To The West'. A pesar del gran dolor que significó la pérdida de su compañera, el quinteto logró recomponerse y canalizar sus emociones en esta conmovedora colección de canciones.
El disco inaugura con el hipnótico 'Liberty Print', una pieza inicialmente etérea que pronto cobra fuerza al incorporar guitarras llamativas y una base rítmica envolvente. Las letras, escritas por la vocalista Tracyanne Campbell, abordan con franqueza el tema de la muerte a través de versos estremecedores pero necesarios.
A partir de ahí, la banda transfiere sus inquietudes al lienzo sonoro con enorme destreza emocional. Temas como 'We're Going to Make It in a Man's World' y 'Big Love' recuperan el optimismo y el empoderamiento femenino tan característicos de sus anteriores trabajos, pero con un nuevo toque de madurez y sofisticación.
La instrumentación de 'Look To The East...' es rica y variada, alternando entre sinuosos pasajes de country-pop ('The Light Nights'), serenas baladas de piano ('Sleepwalking'), retazos electrónicos vanguardistas ('Baby Huey (Hard Times)') y melodías de corte orquestal ('Denon'). Sin embargo, todos estos elementos se entremezclan de forma orgánica y coherente.
Destaca especialmente la incorporación de Donna Maciocia en teclados y voces, cuya influencia se percibe en los arreglos refinados y la mayor presencia de secciones instrumentales. Asimismo, el reconocido productor Jari Haapalainen vuelve a lograr un sonido cálido y atemporal al reducir la reverberación y las cuerdas habituales en los discos previos de Camera Obscura.
En el plano lírico, Campbell demuestra una vez más su talento como compositora y narradora de historias íntimas. Sus versos fluyen con naturalidad entre la nostalgia, el anhelo romántico, las inseguridades existenciales y los anhelos feministas. Algunas canciones rezuman vulnerabilidad, como la emotiva 'Sugar Almond', un sentido homenaje musical a la recordada Lander.
Otras letras dejan entrever una renovada confianza y determinación, ejemplificada en frases como "Las líneas de mi rostro están a la vista" o "No vivas con remordimientos porque solo tienes una vida". La portentosa voz de Campbell les insufla calidez y cercanía.
En definitiva, 'Look To The East, Look To The West' representa un esperanzador y merecido renacer para Camera Obscura. Con su inconfundible estilo indie-pop como hilo conductor, la banda ha sabido evolucionar su sonido e integrar nuevos matices sin perder su identidad artística.
Cada canción destila una melancolía entrañable pero también una vitalidad reconfortante, reflejando el duelo y el proceso catártico que han atravesado sus integrantes. El resultado es un álbum cohesionado, conmovedor y, sobre todo, memorable que demuestra la resiliencia del espíritu humano frente a la adversidad.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.