Review

Laura Stevenson - Late Great

Laura Stevenson

2025

7.8


Por -

Todo se desarma, a veces sin violencia. Laura Stevenson publican 'Late Great' en un momento que no parece haber sido buscado ni planificado, pero que termina funcionando como intersección inevitable entre el colapso íntimo y un entorno global igualmente desorientado. La cronología no es lo más importante; lo que importa es cómo estas canciones cristalizan un proceso sin heroísmo, uno marcado por la necesidad de atravesar lo inevitable con la menor cantidad de gestos visibles. No hay voluntad de estilo en estas piezas. Si hay belleza, está escondida en lo que no se termina de decir.

La estructura del disco parece elegida más por extenuación que por deseo. Se intuye una cronología, aunque los saltos entre los temas no siguen una lógica narrativa sino más bien emocional. Desde '#1', el arranque que combina afirmación, deseo de control y derrota anticipada, hasta '#1 (2)', su versión reducida y desprovista de forma, hay una progresiva pérdida de impulso. Lo que empieza como un intento de ordenar lo vivido termina en una especie de rendición sonora, en la que la propia voz parece hablarse a sí misma más que a otra persona.

En 'I Want to Remember It All' se despliega un listado de escenas cuya acumulación evita el juicio. No hay espacio para la nostalgia ni la rabia. Stevenson enumera momentos como si temiera que, al olvidar alguno, la historia misma desaparezca. La canción avanza con una instrumentación que nunca llega a consolidarse como refugio: guitarras que amenazan con levantar el ánimo, pero que se repliegan antes de alcanzar una forma estable. El efecto es de desgaste más que de catarsis.

'Honey' expone una diferencia no como conflicto sino como constancia. La idea de que el afecto repartido nunca fue simétrico aparece sin rencor, pero con una lucidez que impide cualquier retorno. Hay algo seco en la forma en que se presenta esa desigualdad, como si ya no tuviera sentido dramatizarla. En lugar de insistir en lo que no fue, la canción parece registrar un presente sin ilusiones.

'Not Us' opera en el mismo registro: guitarras escasas, ritmo contenido, la voz al frente sin énfasis. Hay un tono más cercano al agotamiento que al lamento, una especie de aceptación que no se celebra ni se dramatiza. La distancia que impone el título ('Not Us') se extiende a lo largo de una melodía que esquiva cualquier forma de redención.

En 'I Couldn't Sleep' y 'Short and Sweet' aparece un tipo de narración más detenida, casi suspendida. Las frases se repiten, las melodías no avanzan, las armonías se pliegan sobre sí mismas. Se construye una atmósfera parecida al insomnio o al encierro físico, en la que el tiempo parece expandirse sin dirección.

'Can I Fly for Free?' irrumpe como un movimiento inesperado. Aquí, la velocidad y la acumulación de capas sonoras sugieren una energía distinta, más volcada hacia la supervivencia que hacia la euforia. El título insinúa una liberación que nunca se consuma del todo; la canción acelera, pero no despega. La sensación no es de conquista, sino de ensayo fallido, de impulso que no encuentra su destino.

En 'Domino', la repetición del título sugiere un efecto en cadena, como si un solo movimiento hubiera desencadenado todos los demás. Hay algo casi clínico en la forma en que se canta, como si se intentara nombrar los hechos para que pierdan su capacidad de daño. 'Instant Comfort' presenta una calma aparente, sostenida por una instrumentación más densa pero que nunca llega a encubrir la vulnerabilidad central.

'Middle Love' es quizá el momento más expuesto del álbum. La escena es concreta: firma de papeles, ansiedad contenida, cuerpo al límite. La voz de Stevenson se reduce a lo mínimo, apenas un hilo que no busca conmover sino registrar. La distancia entre lo que se dice y cómo se dice resulta en una extraña forma de transparencia. No hay artificio, pero tampoco confesión.

En la pieza homónima, 'Late Great', el cierre no funciona como resumen, sino como expansión del título. Lo que fue grande ahora es solo pasado. La frase “It all starts and ends here / My late great” funciona como eje del álbum, no tanto por lo que afirma sino por la manera en que reduce una relación a un enunciado. No se siente como conclusión, sino como constatación.

'#1 (2)' cierra el disco volviendo al inicio, pero sin repetirlo. Los mismos versos, ahora apenas esbozados, se interrumpen por un instrumento fúnebre que impone otra lógica: el lenguaje se agota, lo que queda es sonido. El desvío no es estilístico, es una necesidad. La voz se retira, dejando una huella en lugar de un mensaje.

'Late Great' no plantea una lectura ni establece un relato cerrado. Stevenson publican estas canciones como si fueran notas al margen de una historia que ya terminó, pero que aún tiene ecos. No hay afirmaciones, pero tampoco hay vacíos. Solo queda lo que fue dicho, sin énfasis, sin dramatización.

Conclusión

Laura Stevenson condensa en 'Late Great' una ruptura vital sin dramatismos ni adornos, articulando a través de estructuras mínimas y letras quirúrgicas un desmoronamiento que se rehúsa al sentimentalismo.

7.8

Álbum

Laura Stevenson - Late Great

Artista

Laura Stevenson

Año

2025

Discográfica

Really

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.