Review

Perila - Intrinsic Rhythm

Perila

2024

8


Por -

En una época donde los ritmos se aceleran y el ruido de lo inmediato parece reinar, Perila presenta ‘Intrinsic Rhythm’, una obra donde los sonidos emergen con una cadencia que casi desafía nuestra comprensión de lo temporal. ¿Cómo capturar lo intangible que nos rodea sin adulterarlo? Quizás esta pregunta sea el núcleo de este LP, en el cual la artista rusa, afincada en Berlín, convierte la textura misma de la realidad en una experiencia sensorial. No se trata aquí de crear un ambiente; Perila parece indagar en la posibilidad de que cada sonido sea el contorno de un estado de ser, un pulso que, aunque breve, se expande en ecos que sugieren lo que yace debajo de la superficie.

Desde el inicio, se aprecia una voluntad de exploración que no aspira a llenar los espacios, sino a respetar su vacío. La artista utiliza grabaciones de campo y manipulación vocal para urdir un tapiz auditivo que desafía las expectativas: lejos de una narrativa musical convencional, ‘Intrinsic Rhythm’ ofrece una estructura que juega con la fragmentación y la conexión de sus 21 piezas. Así, cada corte parece flotar entre lo inmediato y lo eterno, en una especie de mapa sonoro que Perila va desplegando, no para guiar, sino para proponer un recorrido sin destino fijo.

En temas como ‘Sur’, los elementos ambientales y las voces difusas crean un panorama donde la línea entre música y ruido es tenue, dejando que el oyente se aproxime a la composición sin imponerle una interpretación fija. La artista evita las melodías convencionales, pero construye un lenguaje propio a partir de crujidos, ecos distantes y grabaciones dispersas que a veces evocan la nostalgia de algo que nunca fue vivido. Este carácter etéreo encuentra su contrapunto en temas como ‘Nia’ o ‘Ways’, donde la cadencia, en forma de sutiles crujidos y zumbidos, se convierte en un ancla tenue que mantiene al oyente en un estado de vigilia suspendida.

A medida que avanza el álbum, la voz de Perila se vuelve más prominente, especialmente en piezas como ‘Angli’ y ‘Fey’. Aquí, la vocalización es reducida a murmullos, susurros y fragmentos sonoros que exploran una especie de minimalismo emocional. No hay estridencias, sino una transparencia que casi incomoda, donde cada sonido parece una confesión apenas pronunciada. En esta exploración de la voz, el álbum se sumerge en una atmósfera cada vez más íntima, aproximándose a una desnudez que apenas deja lugar a la interpretación, como si Perila estuviese revelando un fragmento de su ser, escondido en cada sonido.

La estructura en cuatro lados del disco da lugar a una progresión que se siente como un ciclo; cada lado representa un estadio, un eco, un elemento. La elección de estos temas parece reflejar un proceso de transformación: desde la tierra hasta el aire, y luego de vuelta al suelo. Es en esta circulación constante donde ‘Intrinsic Rhythm’ encuentra su coherencia interna, proponiendo una armonía entre lo material y lo etéreo, entre el sonido percibido y el significado que cada quien le atribuye.

Hacia el final, temas como ‘Darbounouse Song’ y ‘She Wonder’ añaden una densidad sonora que contrasta con los pasajes previos, con ritmos y patrones de ruido que sugieren una especie de catarsis final. Estas piezas juegan con la idea de un sonido que parece emerger desde el propio interior del oyente, como si resonara con lo no expresado. Perila parece recordarnos que el sonido, en su esencia, es un fenómeno físico tanto como emocional. Los ecos, los zumbidos, los crujidos en estas últimas piezas no sólo son sonidos; son huellas de un diálogo inconcluso entre la música y su escucha.

Finalmente, ‘Intrinsic Rhythm’ no busca ofrecer respuestas, sino hacer que el oyente se detenga, escuche y quizás cuestione su relación con lo que le rodea. En cada rincón del álbum, se vislumbra un intento de balancear lo aleatorio con lo intencionado, la naturaleza con lo urbano, el ser con lo externo. No hay melodías ni estribillos; hay paisajes, instantes que parecen fluir en una quietud suspendida. Quizás, al final, sea esto lo que Perila nos propone: un encuentro con el tiempo, no como medida, sino como experiencia tangible.

Conclusión

Con ‘Intrinsic Rhythm’, Perila articula un equilibrio entre paisajes electrónicos y grabaciones ambientales que desafía la percepción musical al invitar a una experiencia que se despliega pausadamente, como un acto de observación detenida.

8

Álbum

Perila - Intrinsic Rhythm

Artista

Perila

Año

2024

Discográfica

Smalltown Supersound

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.