El universo musical que lots of hands construye en ‘into a pretty room’ se revela como un lugar donde las emociones toman forma a través de fragmentos sonoros. El álbum, compuesto por catorce pistas, es el primer esfuerzo plenamente colaborativo de Billy Woodhouse y Elliot Dryden, dos músicos que han perfeccionado su diálogo creativo en los confines de una habitación y a través de vastos paisajes emocionales. A través de sus canciones, el dúo no solo explora los límites del sonido, sino que también invita a reflexionar sobre los momentos que se desvanecen y persisten en la memoria colectiva.
La apertura con ‘alive’ establece el tono: un piano delicado se mezcla con texturas electrónicas y voces superpuestas, sugiriendo un diálogo entre lo tangible y lo etéreo. El ambiente que crea esta canción es a la vez acogedor y evocador, dando paso a piezas como ‘barnyard’, en la que las letras transmiten una conexión con paisajes rurales mientras la instrumentación mezcla guitarras acústicas y sonidos procesados. Líneas como "I’ll brush your hair through a nightmare" resaltan la capacidad del dúo para transformar imágenes poéticas en paisajes sonoros envolventes.
A lo largo del disco, lots of hands equilibran momentos de energía vibrante y contemplación serena. ‘Rosie’ combina una base acústica con capas de percusión y guitarras distorsionadas que añaden intensidad, mientras que ‘backseat 30’ explora texturas similares con un enfoque dinámico que resalta el intercambio creativo entre Woodhouse y Dryden. Estas canciones revelan la habilidad del dúo para crear narrativas sonoras que evolucionan sin perder coherencia.
En piezas más introspectivas como ‘in b tween’, donde participa Mage Tears, los sonidos electrónicos sutiles acompañan letras que exploran la pérdida y la memoria. Esta mezcla de elementos acústicos y digitales añade una dimensión emocional única, haciendo que cada nota y palabra resuene profundamente en el oyente. ‘The rain’ refuerza este enfoque con glitchs y guitarras que evocan la sensación de escuchar la lluvia mientras se reflexiona sobre el tiempo y las conexiones humanas.
El diseño sonoro de ‘into a pretty room’ destaca por su capacidad de sorprender. Pistas como ‘perfume’ y ‘masquerade’ muestran una producción detallada donde las texturas electrónicas complementan las estructuras más orgánicas. Esta atención al detalle enriquece la experiencia auditiva, haciendo que cada canción funcione tanto individualmente como en el conjunto del álbum.
La conclusión del disco con ‘Helen’s Song’ ofrece una salida serena y contemplativa. El uso de piano y vientos crea una atmósfera que encapsula la esencia del álbum: un lugar donde las emociones encuentran expresión a través de una interacción cuidadosa entre sonidos y palabras.
‘Into a pretty room’ es, en su totalidad, un trabajo que refleja una búsqueda sonora y emocional constante. Cada canción aporta una capa a la narrativa global del álbum, invitando al oyente a recorrer un camino marcado por la sensibilidad y la innovación. Lots of hands demuestran, con este proyecto, una habilidad notable para transformar las emociones en arte sonoro, creando un espacio donde la memoria y la música se encuentran en perfecta armonía.
Conclusión
lots of hands construyen en ‘into a pretty room’ un espacio sonoro donde las emociones y los recuerdos se entrelazan con sonidos orgánicos y electrónicos, explorando los matices de la pérdida y el deseo de conexión.