'III Times', la colaboración entre GUM (Jay Watson) y Ambrose Kenny-Smith, representa un encuentro musical entre dos figuras prominentes de la escena psicodélica australiana. Este álbum, lanzado el 19 de julio de 2024 bajo el sello p(doom) records, marca la unión de dos artistas con trayectorias paralelas pero distintas en el panorama musical de su país.
Jay Watson, conocido por su trabajo con Tame Impala y Pond, así como por su proyecto en solitario GUM, aporta su experiencia en la creación de paisajes sonoros neo-psicodélicos. Por su parte, Ambrose Kenny-Smith, miembro de King Gizzard and the Lizard Wizard y The Murlocs, contribuye con su enfoque en el garage rock y el blues de los años 60. Esta combinación de estilos da como resultado un álbum que navega entre lo vintage y lo contemporáneo, con toques futuristas.
La génesis de 'III Times' se remonta a un encuentro casual tras un concierto de Tame Impala en 2009, que sembró las semillas de una amistad duradera entre Watson y Kenny-Smith. La colaboración se materializó años después, cuando Watson compartió con Kenny-Smith una composición instrumental que no había encontrado cabida en sus otros proyectos. Este intercambio inicial desencadenó un proceso creativo que culminó en la producción del álbum.
El disco se compone de diez temas que exploran una variedad de estilos y emociones. La apertura del álbum, 'Dud', destaca por su carga emocional, siendo un tributo al padre fallecido de Kenny-Smith, el músico Broderick Smith. Esta pieza establece un tono íntimo y personal que contrasta con el carácter más enérgico y psicodélico del resto del álbum.
'III Times', la canción que da título al disco, presenta una fusión de elementos de rock clásico con toques de psicodelia moderna. El tema 'Minor Setback' se inclina hacia un sonido neo-psicodélico reminiscente de la primera mitad de la década de 2010, con un bajo prominente y una atmósfera relajada.
Una de las sorpresas del álbum es la versión de 'Fool For You' de The Impressions. Esta reinterpretación transforma la balada original en una pieza de garage-psych, manteniendo la intensidad emocional de la composición original.
'Resilience' y 'Powertrippn' muestran la versatilidad del dúo, combinando elementos de funk y hip-hop con su base psicodélica. 'Old Transistor Radio' destaca por su fusión de sintetizadores y ritmos de hip-hop, creando un sonido que oscila entre lo retro y lo moderno.
'Emu Rock' y 'Marionette' ofrecen momentos más experimentales dentro del álbum, con el primero jugando con cambios de ritmo y la incorporación de armónica, mientras que el segundo se apoya en un piano prominente para crear una atmósfera casi gospel.
El álbum cierra con 'The Gloater', una pieza que resume la esencia del disco, combinando elementos de todos los temas anteriores en una conclusión que busca dejar una sensación de esperanza y resiliencia.
La producción de 'III Times' se llevó a cabo de manera remota, con Watson y Kenny-Smith intercambiando ideas y pistas a distancia. Este método de trabajo permitió una evolución orgánica de las canciones, resultando en un conjunto diverso y dinámico de temas que reflejan las influencias y estilos de ambos artistas.
Musicalmente, el álbum se caracteriza por su enfoque en los ritmos y las melodías, con una fuerte presencia de elementos funk y soul. Esta orientación rítmica marca una diferencia con respecto a los trabajos previos de ambos artistas en sus respectivas bandas, permitiéndoles explorar nuevos territorios sonoros.
Líricamente, 'III Times' aborda temas como la pérdida, la resiliencia y la introspección. Las letras de Kenny-Smith, en particular, reflejan experiencias personales y ofrecen reflexiones sobre la superación de momentos difíciles.
El álbum presenta influencias variadas que van desde el rock psicodélico de los años 60 hasta el neo-soul contemporáneo. Se pueden encontrar ecos de artistas clásicos como Ohio Players y War, así como conexiones con músicos actuales como Neal Francis o Aaron Frazer.
'III Times' representa un punto de encuentro entre dos vertientes de la música psicodélica australiana contemporánea. Watson y Kenny-Smith han creado un álbum que, si bien mantiene elementos reconocibles de sus respectivos proyectos, logra establecer una identidad propia.
La colaboración entre GUM y Ambrose Kenny-Smith en 'III Times' ofrece una perspectiva fresca dentro de la escena psicodélica actual. El álbum funciona como un terreno de experimentación para ambos artistas, permitiéndoles explorar sonidos y conceptos que quizás no tendrían cabida en sus otros proyectos.
En resumen, 'III Times' se presenta como un trabajo que fusiona las fortalezas de dos músicos versátiles de la escena australiana. El álbum navega entre diferentes estilos y épocas, ofreciendo una experiencia sonora que refleja tanto la diversidad musical de sus creadores como su capacidad para encontrar un punto de convergencia creativa.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.