Review

Home Is Where - Hunting Season

Home Is Where

2025

8


Por -

Ninguna señal marca el inicio de un viaje hacia la ruina. Solo aparecen los restos. En 'Hunting Season', Home Is Where no conducen por rutas nuevas sino por las mismas carreteras deformadas que han transitado durante años, pero esta vez deciden detenerse y mirar con calma. El grupo encuentra en el sonido una vía de observación, no de redención. Las canciones están situadas en una América más bien reconocible por lo que ha perdido: integridad urbana, raíces geográficas, incluso sentido de comunidad. Esta vez, hay espacio entre los acordes para advertir lo que el paisaje ya no contiene.

El disco parece funcionar como un documento final de viaje en una región mental donde la identidad se evapora. El personaje que se repite, ese Elvis vestido de tragedia múltiple, actúa como un faro ciego en medio de una acumulación de restos: choques simultáneos, gestos mínimos que preceden la muerte, memoria filtrada por una sensación de deriva. La idea de que cada canción encarne a uno de los trece Elvis moribundos no genera una progresión narrativa, sino un catálogo de estados límite: la negación de un cierre lineal.

'Home Is Where' publican su tercer trabajo con un enfoque menos inmediato en la confrontación y más dedicado a revisar las tensiones internas de su propio lenguaje. El álbum arrastra elementos del punk y los conduce, a través del country y de atmósferas abrasadas, hacia una forma musical que no intenta definirse. Hay armonías desalineadas, riffs que se mueven en círculos y un uso constante de instrumentos que evocan terrenos erosionados: la armónica se instala como una suerte de lamento sin resolución, mientras el pedal steel genera oscilaciones que refuerzan la falta de dirección.

Desde la apertura con ‘Reptile House’, la figura del incendio ya no se percibe como una imagen pasajera, sino como un punto de partida. “I set myself on fire in front of my boss, howlin: ‘hallelujah!’” no es una línea para provocar, sino una síntesis del colapso laboral convertido en ritual. La mezcla de religiosidad profana y miseria cotidiana se repite en todo el disco, especialmente en momentos como ‘Milk & Diesel’, donde se cruzan referencias bíblicas, carreteras interminables y recuerdos familiares deteriorados. La estructura de estas letras se basa en deslizamientos: los versos encadenan imágenes que parecen sucederse por accidente, pero configuran un lenguaje que apunta al desgaste social como condición permanente.

Temas como ‘Black Metal Mormon’ o ‘Stand-Up Special’ acentúan esta sensación de ruralidad maltratada, donde los símbolos del progreso americano han sido absorbidos por el deterioro: trailers incendiados, globos atrapados en ventiladores, supermercados infestados de nostalgia. Los instrumentos tradicionales aparecen deformados o mal ubicados, a veces replicando patrones armónicos típicos y otras desafiando toda lógica estructural. La intención no es respetar códigos, sino hacer que el sonido se mezcle con la decadencia que se describe.

En el tramo final, canciones como ‘Roll Tide’ y ‘Drive-By Mooning’ abren una grieta hacia algo parecido al reconocimiento emocional. La primera se toma diez minutos para evolucionar desde un susurro acústico hasta un caos controlado donde la densidad instrumental se convierte en trance. La segunda cierra el disco con una declaración ambigua de afecto y autodesprecio, donde los versos “I love you, but sometimes / you’re the worst person I’ve ever met” capturan el tipo de relaciones que nacen en contextos descompuestos: un amor contaminado por el cansancio.

El grupo se vale de múltiples registros para presentar una colección que no busca cohesión estilística. Cada pieza parece hablar desde un lugar distinto, pero todas están vinculadas por el eco de una pérdida que no se menciona, sino que se hace evidente por repetición. La decisión de grabar el disco en solo tres días refuerza la sensación de inmediatez cruda, como si el objetivo hubiese sido conservar los errores y preservar el temblor inicial de cada toma.

'Hunting Season' no pretende construir un discurso cerrado sobre el presente. Más bien lo expone desde los márgenes, desde la mirada de personajes desplazados, derrotados o directamente ausentes. El Elvis en llamas, el ciclista estrellado, el animal que se arrastra para morir debajo de una casa, son todos fragmentos de una iconografía nacional reinterpretada no desde el cinismo sino desde una forma de humor resignado.

El disco funciona así como una extensión de una vida que no encuentra salida, pero que se permite, al menos, una descripción precisa de su propio encierro. Home Is Where no parecen ofrecer soluciones ni salidas: simplemente colocan el espejo en medio de la carretera y lo dejan ahí, partido, para que quien pase lo observe de reojo.

Conclusión

‘Hunting Season’ de Home Is Where es un disco narrativo que transforma el paisaje estadounidense en una escena de choque permanente, con guitarras tensas, armonías rotas y descripciones que no permiten el consuelo.

8
Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Home Is Where - Hunting Season

Artista

Home Is Where

Año

2025

Discográfica

Wax Bodega

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.