Loma, el trío originario de Texas conformado por Emily Cross, Dan Duszynski y Jonathan Meiburg, presenta su tercer álbum de estudio titulado 'How Will I Live Without a Body?'. Este trabajo, que llega cuatro años después de su anterior entrega 'Don't Shy Away', marca una evolución en el sonido del grupo mientras mantiene elementos característicos de su propuesta musical.
El álbum fue grabado en diversas locaciones, incluyendo Texas, Alemania y el campo inglés, donde utilizaron una capilla en ruinas para capturar la voz debido a su reverberación natural. Destaca el uso de un taller de fabricación de ataúdes como estudio de grabación, empleando incluso un ataúd de mimbre como cabina vocal, lo que añade un matiz peculiar al proceso creativo.
La producción del álbum refleja la dispersión geográfica de sus miembros, con Meiburg trabajando desde Alemania en un proyecto literario, Cross establecida recientemente en Dorset, y Duszynski manteniendo su base en Texas. A pesar de la distancia, el grupo logra una cohesión sonora que se materializa en once pistas que exploran territorios musicales familiares y nuevos para la banda.
El sonido de Loma en este álbum se caracteriza por su naturaleza espacial y atmosférica. Las composiciones se construyen a partir de capas sonoras cuidadosamente entretejidas, incluyendo instrumentación tradicional, sintetizadores, y grabaciones de campo. La voz etérea de Cross se integra a este paisaje sonoro, a menudo funcionando más como un instrumento adicional que como un elemento central.
Temáticamente, 'How Will I Live Without a Body?' aborda conceptos como la pérdida, la regeneración y la soledad. Las letras, en su mayoría escritas por Meiburg e interpretadas por Cross, exploran estados mentales transitorios y reflexiones sobre la naturaleza. Es notable la inclusión de fragmentos líricos generados por un modelo de inteligencia artificial entrenado con el trabajo de Laurie Anderson, lo que añade una capa adicional de complejidad al contenido lírico.
El álbum inicia con 'Please, Come In', una pieza que establece el tono para el resto del trabajo. La canción combina elementos sintéticos con sonidos naturales, creando una tensión sutil que se mantiene a lo largo del disco. 'Arrhythmia' presenta una percusión hipnótica que contrasta con la calma de la voz de Cross, mientras que 'Unbraiding' destaca por su dramatismo contenido.
A medida que avanza el álbum, Loma explora diferentes texturas sonoras. 'How It Starts' y 'A Steady Mind' introducen elementos más accesibles sin abandonar la estética general del disco. 'Pink Sky' y 'Broken Doorbell' demuestran la capacidad del grupo para crear ambientes envolventes a través de arreglos minimalistas y efectos vocales.
La producción del álbum juega un papel crucial en la definición del sonido de Loma. El uso de la reverberación, las capas de sintetizadores y los arreglos de cuerdas crean una atmósfera que oscila entre lo onírico y lo inquietante. La mezcla equilibra cuidadosamente los elementos acústicos y electrónicos, permitiendo que cada instrumento tenga su espacio en la paleta sonora.
Es notable cómo Loma ha evolucionado desde sus orígenes como proyecto paralelo de Shearwater. Si bien mantienen su afinidad por los cambios dinámicos y las texturas sonoras complejas, 'How Will I Live Without a Body?' muestra una mayor confianza en su capacidad para crear paisajes sonoros inmersivos.
El álbum cierra con 'Turnaround', una pieza que contrasta con el resto del trabajo por su relativa simplicidad. Esta elección final subraya la versatilidad del grupo y su disposición a experimentar con diferentes aproximaciones compositivas.
'How Will I Live Without a Body?' se presenta como un trabajo que consolida la identidad sonora de Loma mientras explora nuevos territorios. El álbum requiere una escucha atenta para apreciar los detalles de su producción y las sutilezas de sus arreglos. Si bien puede resultar desafiante para oyentes acostumbrados a estructuras más convencionales, ofrece una experiencia auditiva rica en matices para aquellos dispuestos a sumergirse en su propuesta.
El tercer álbum de Loma representa una evolución en su trayectoria musical. A través de una cuidadosa producción y arreglos elaborados, el grupo crea un mundo sonoro coherente que invita a la introspección. 'How Will I Live Without a Body?' se posiciona como un trabajo que refleja tanto las influencias pasadas de la banda como su disposición a explorar nuevas direcciones creativas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.