Review

Weatherday - Hornet Disaster

Weatherday

2025

8.2


Por -

A veces, lo que uno guarda durante años termina saliendo de golpe, y no de la forma más ordenada. En ‘Hornet Disaster’, Weatherday no parece querer explicarse ni aclarar nada. Simplemente suelta todo lo que llevaba acumulado, como si necesitara vaciarse por completo. Lo que sale de ahí no es bonito ni fácil de encajar, pero tampoco pretende serlo. Es un disco que suena como una habitación revuelta tras una mudanza, donde cada cosa está fuera de sitio y, aun así, todo tiene su lógica.

El álbum no se construye con un hilo narrativo claro. Al contrario, se mueve como si fuera una secuencia de momentos emocionales que aparecen y desaparecen sin previo aviso. Cada canción parece estar en lucha con la anterior, sin cerrar nada del todo. A veces parece que va a calmarse, pero enseguida vuelve el ruido. Otras veces parece que va a explotar, pero se queda en un susurro incómodo. El sonido lo envuelve todo: guitarras que revientan, baterías desbordadas y una voz que no busca afinar, sino dejarse oír desde donde duele.

Esa voz cambia de forma continuamente. En algunas canciones grita, en otras apenas se oye. Hay partes que suenan agotadas, como si costara llegar al final del verso. En ‘Hug’, por ejemplo, Weatherday repite: “You thought that you’d feel something by now, but you don’t”. No hay dramatismo en esa frase, solo una constatación seca de que lo que se esperaba no ha llegado. Es ese tipo de cansancio que no se nota desde fuera, pero que pesa como una piedra en el pecho.

Las letras son directas y físicas. No se andan con metáforas elegantes ni con imágenes decorativas. Hablan de sangre, vendas, heridas, pantallas rotas, cuerpos que no responden. En ‘Blood Online’, por ejemplo, escribe mensajes con sangre para demostrar que le importa: “Type with blood to show I care”. Esa forma de decirlo no busca llamar la atención, simplemente es la única manera que encuentra para que lo que siente parezca real.

Lo curioso es que, aunque muchas canciones bajan el volumen, ninguna baja la intensidad. En ‘Heartbeats’ o ‘Aldehydes’, la música es más suave, más acústica, pero sigue habiendo esa sensación de incomodidad de fondo. No hay descanso real, solo pausas momentáneas. Todo está construido para incomodar, para que quien escucha no se acomode nunca del todo.

‘Green Tea Seaweed Sea’ es un buen ejemplo de cómo cambia de dirección a mitad de camino. Empieza tranquilo, casi dulce, y de repente estalla sin previo aviso. Después vuelve a bajar, pero ya no es lo mismo. Hay una sensación de descontrol que atraviesa toda la canción, como si estuviera intentando agarrarse a algo que se le escapa.

Hacia el final, en vez de suavizar, el disco se vuelve aún más insistente. ‘Agatha’s Goldfish’ y ‘Tiara’ siguen empujando, cada una a su manera. Y cuando llega ‘Heaven Smile’, todo se descoloca. El ritmo cambia, la base parece de otro estilo, y la voz se desdibuja entre sonidos electrónicos. Es un cierre raro, pero tiene sentido dentro del caos general.

‘Hornet Disaster’ no es un disco amable. Es largo, denso, y muchas veces agotador. Pero no parece estar hecho para gustar. Weatherday no busca agradar, sino decir lo que tiene dentro. Y lo que tiene dentro es ruido, confusión, cansancio, ganas de desaparecer y de ser entendido al mismo tiempo. Cada canción es como una explosión pequeña, como un intento de hacer las paces con algo que no se deja. El resultado es incómodo, sí, pero también muy sincero. Porque no siempre hace falta entender todo para sentir que hay algo ahí que te toca.

Conclusión

Weatherday entrega con ‘Hornet Disaster’ un álbum extenso y tenso, en el que cada sonido parece querer escapar de sí mismo mientras arrastra recuerdos y contradicciones no resueltas.

8.2

Álbum

Weatherday - Hornet Disaster

Artista

Weatherday

Año

2025

Discográfica

Topshelf

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.