Review

Jon Mckiel - Hex

Jon Mckiel

2024

8.1


Por -

El nuevo trabajo discográfico de Jon Mckiel, 'Hex', representa un giro curioso en la trayectoria del músico canadiense. Tras el éxito de culto de su álbum anterior, 'Bobby Joe Hope' (2020), Mckiel ha continuado explorando las técnicas de muestreo y collage sonoro que le llevaron a aquel punto álgido, pero esta vez centrándose en reinterpretar y reconfigurar sus propias grabaciones.

El resultado es un conjunto de canciones que oscilan entre lo familiar y lo extraño, lo reconocible y lo ajeno. Las melodías son pegadizas, pero los arreglos y las texturas suenan ligeramente distorsionados, creando una sensación de desorientación hipnótica. La pista titular, 'Hex', es un buen ejemplo de ello, con su riff de guitarra recortado y distorsionado superpuesto a una línea de bajo inquieta y un saxofón que desestabiliza sutilmente el groove.

A lo largo del álbum, Mckiel y su colaborador Jay Crocker (JOYFULTALK) fusionan influencias del blues, el dub, el soul, el folk, la tropicalia y otros géneros, creando amalgamas sonoras tan compelidas como desconcertantes. En 'String', una guitarra nítida se entrelaza con otra ligeramente distorsionada, evocando la sensación de escuchar a alguien tocar junto a un reproductor de música en la habitación contigua.

Pese a su naturaleza experimental, 'Hex' no pierde de vista las cualidades propias de las buenas canciones. La interpretación de Mckiel de 'Concrete Sea', un tema de 1974 del activista ambiental Terry Jacks, conserva su pegadizo coro mientras aborda inquietudes ecológicas: 'Nadie está destinado a vivir aquí, en un mar de cemento / Todos, incluyéndome, desean poder liberarse'.

De hecho, las preocupaciones ambientales y existenciales son un hilo conductor en 'Hex'. Mckiel lamenta la erosión de lo maravilloso, la forma en que lo mundano invade la magia cotidiana. Canciones como 'The Fix' y 'Lady's Mantle' evocan paisajes degradados y entornos construidos inadecuados para los seres humanos.

Sin embargo, el músico halla humanidad en esos momentos de confusión y desconcierto. A lo largo de 'Hex', Mckiel se presenta como un médium, sintonizado con lo desconocido mientras descifra misteriosos mensajes de otro plano. Las canciones parecen provenir del reino de los sueños, con sus bordes suavizados pero su mensaje nítido y luminoso.

Pese a su carácter experimental, 'Hex' conserva una coherencia sorprendente. Desde el funk mutante de 'Under Burden' hasta las vibraciones psicodélicas de 'Memory Screen Pt. 2', pasando por la nostalgia soleada de 'Everlee', el álbum ofrece un testimonio cautivador del potencial creativo que aún alberga la canción pop imaginativamente distorsionada.

'Hex' es un trabajo profundamente idiosincrásico que desafía las interpretaciones fáciles. Aunque sus ingredientes puedan resultar familiares, la visión de Mckiel los transforma en algo aparte, ajeno y cautivador. Un viaje sonoro por territorios extraños pero cautivadoramente reconocibles.

Conclusión

Conclusion

8.1

Álbum

Jon Mckiel - Hex

Artista

Jon Mckiel

Año

2024

Discográfica

You've Changed

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta