Review

Giulio Erasmus & The End of the Worm - Hard Sell

Giulio Erasmus & The End of the Worm

2025

7.8


Por -

Giulio Erasmus & The End of the Worm se presentaN con un trabajo que parece escrito en la frontera entre lo narrado y lo deshecho. En ‘Hard Sell’ gravita una idea de desplazamiento, como si cada pieza se concibiera para sostener una situación que se resquebraja al instante de pronunciarse. No se trata de un gesto de ruptura abrupta, sino de una forma de mirar lo real a través de capas que nunca acaban de fijarse. La voz de Erasmus, seca y despegada, funciona como un eje que no organiza del todo, pero tampoco se desvanece: permanece como rastro que atraviesa los quince cortes.

El grupo construye un espacio donde la linealidad narrativa se convierte en un espejismo. Cada tema acumula restos, modulaciones, impulsos rítmicos que aparecen como desvíos. En ese proceso se configura un paisaje que resulta próximo a la vigilia confusa, con frases que caen a plomo y bajos que arrastran el movimiento hacia un subsuelo indefinido. Esa densidad no se despliega para buscar clausuras, sino para exponer un recorrido interrumpido que se sostiene en su propio vaivén.

‘Extra’ abre con una pulsación seca, casi un aviso de lo que seguirá: riffs mínimos sostenidos por un bajo que serpentea mientras la voz recita sin énfasis, dibujando una narración sin clímax. Con ‘Mute, Fastened’ el conjunto acentúa la sensación de clausura: el tema avanza con una rigidez que solo se ve quebrada por pequeños destellos sintéticos. ‘Harbouring’, apenas un minuto, se plantea como interludio, una sombra que anticipa el desbordamiento posterior.

En ‘Overwater’ la instrumentación parece flotar, las líneas de bajo actúan como superficie líquida mientras se instalan ruidos mecánicos que recortan el espacio. El corte titular, ‘Hard Sell’, condensa gran parte de las tensiones del disco: voz arrastrada, percusión que marca una cadencia dub deformada y atmósfera que se va saturando sin llegar a explotar.

La brevedad de ‘Chances Aren’t’ funciona como un inciso que recalca la voluntad del grupo de no aferrarse a estructuras tradicionales. De inmediato, ‘Bombast’ incorpora un empuje más marcado, con percusión insistente y capas electrónicas que rozan lo disonante. En ‘What Do I Know?’ la voz de Erasmus se presenta aún más distante, repetitiva, sostenida sobre un patrón que parece caminar en círculos.

Uno de los momentos más llamativos llega con ‘Who’s Lumping Who / Dirywiad Gwerthwr Matresi’, donde irrumpe un relato en galés que describe la muerte accidental de un joven bajo un colchón. El contraste entre la crudeza del tema y la textura musical que lo envuelve genera un quiebre que sitúa al oyente en un territorio ambiguo, a medio camino entre la anécdota absurda y la tragedia.

‘Thrice Removed’ devuelve el pulso sombrío, con un bajo que arrastra y sintetizadores que se deshacen en eco. ‘The Morning of the Eve’ propone un cierre provisional, como si la narración no culminara sino que se hundiera en un amanecer anticipado. Los últimos cortes, ‘Phone Prefix’, ‘Far and Thin’ y ‘Pristine’, amplían esa deriva: registros mínimos, ambientes enrarecidos, la voz perdiéndose en un murmullo que cierra el trayecto sin despejarlo.

El conjunto resulta marcado por un ritmo de somnolencia calculada, un movimiento que no alcanza el frenesí ni busca el reposo. Esa oscilación se sostiene en el trabajo instrumental de la banda, con un énfasis en el bajo y en capas electrónicas que producen un efecto de deriva. El resultado es una obra que utiliza el formato de disco como un archivo de escenas inconclusas, cada una sostenida en la tensión entre relato y descomposición.

‘Hard Sell’ no funciona como acumulación de canciones sueltas sino como un recorrido donde cada corte se relaciona con el siguiente mediante interrupciones, silencios y repeticiones. Giulio Erasmus & The End of the Worm articulan un trabajo que se instala en lo nocturno y lo inestable, un disco que mantiene el pulso entre lo narrado y lo deshecho, entre la crónica oscura y la deriva sonora.

Conclusión

En 'Hard Sell', Giulio Erasmus traza una línea serpenteante entre la extrañeza sonora y una narrativa apenas insinuada, acompañada de pulsos electrónicos difusos y voces que parecen relatar sin llegar a hacerlo.

7.8

Álbum

Giulio Erasmus & The End of the Worm - Hard Sell

Artista

Giulio Erasmus & The End of the Worm

Año

2025

Discográfica

Disques de la Spirale

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.