Review

james K - Friend

james K

2025

8


Por -

La trayectoria de james K siempre se ha caracterizado por un tránsito constante entre géneros y atmósferas, desde sus inicios en Nueva York hasta su paso por Berlín. A lo largo de una década ha construido un repertorio en el que la canción se entiende como un territorio en permanente mutación, oscilando entre el ruido experimental, la electrónica de club y un pop marcado por texturas nebulosas. En 'Friend', su tercer trabajo de larga duración, esa búsqueda cristaliza en un conjunto que entrelaza voces difuminadas, guitarras reverberantes y ritmos quebrados, grabado entre Nueva York y Montreal con la ayuda de colaboradoras como Francis Latreille, Patrick Holland, Adam Feingold y Special Guest DJ.

La apertura con 'Days Go By' introduce un tempo contenido donde el verso “Watching the days go by and they go” se repite sobre un fondo de sintetizadores delicados y percusiones suaves. La pieza marca un tono de espera resignada que se prolonga en 'Blinkmoth (July Mix)', donde la voz flota entre capas de producción etérea y resonancias trip hop. Ambos temas sitúan a quien escucha en un territorio intermedio, una zona donde la sensación de tiempo detenido se convierte en motor del disco.

A partir de 'Doom Bikini', la presencia de guitarras ondulantes y efectos de modulación acentúan una deriva cercana al shoegaze, con la voz de james K siguiendo los contornos de sintetizadores que parecen derretirse. Ese carácter difuso se acentúa en 'Idea.2', donde ruidos estáticos se van organizando hasta conformar un ritmo próximo al ambient techno, acompañado de frases vocales que aparecen y desaparecen como fragmentos sueltos. 'N’Balmed', más concisa, se apoya en acordes que vibran con pesadez, como si simularan un cuerpo en suspensión.

'Rider' y 'On God' muestran dos enfoques distintos: la primera se desarrolla sobre un bajo grave y casi inmóvil mientras la voz se estira en un registro cercano al mantra, y la segunda recurre a baterías vivas y guitarras gaseosas que conducen hacia un estribillo de aire luminoso. La pieza 'Peel' juega con ruidos agudos y percusiones irregulares, creando una sensación de desajuste que contrasta con la claridad de la voz. Tras el breve respiro de 'Lude (unwind)', llega 'Play', una de las composiciones más directas, que combina acordes de guitarra distorsionados con ritmos de drum’n’bass, y donde la frase “Where did you go? / You’re going to be alone” se escucha con nitidez sobre la maraña sonora.

'Lung Slide' retoma una densidad marcada por bajos rugosos y efectos expansivos, antes de que 'Hypersoft Lovejinx Junkdream' introduzca un giro inesperado: la incorporación de 'Duvet' de Bôa, reinterpretada entre capas de sintetizadores y voces superpuestas que la convierten en un eco descontextualizado de los noventa. Esta interpolación, además de funcionar como homenaje, refuerza la idea de que 'Friend' trabaja con restos de memoria colectiva para moldearlos en una forma nueva. El cierre con 'Collapse (falling forward blissfully all the time)' reduce los elementos a guitarras limpias y voz íntima, dejando una impresión de desvanecimiento progresivo.

La escritura de james K se distingue por un uso fragmentado del lenguaje. Sus letras rara vez se organizan como narraciones lineales, prefiriendo frases cortas o imágenes aisladas que orbitan alrededor de temas de apego, pérdida y aislamiento. En muchas ocasiones las palabras se convierten en otro elemento sonoro, mezclándose con los sintetizadores o reverberando hasta el punto de volverse ininteligibles. Esto no disminuye su carga expresiva, sino que la convierte en un material flexible capaz de adaptarse a distintos entornos musicales.

La producción de 'Friend' se apoya en un constante juego de inestabilidad: los loops rara vez permanecen fijos, las percusiones cambian de intensidad, los sintetizadores se inflan y se deshacen en segundos. Esa fluidez refleja la idea central del álbum, una exploración de vínculos emocionales en transformación, donde la ternura y la fragilidad conviven con el desgarro y la distancia. El conjunto despliega influencias que van del trip hop a la electrónica de club, pasando por el shoegaze y el pop experimental, pero siempre filtradas por la mirada personal de la autora.

'Friend' funciona como un mapa en el que james K conecta experiencias personales y referencias culturales a través de un sonido mutable. Las trece canciones se sostienen sobre un equilibrio entre intimidad y extrañamiento, construyendo un espacio donde la memoria se reescribe en forma de melodías suspendidas y ritmos inestables. El resultado se percibe como una invitación a habitar un paisaje sonoro en el que las emociones se transforman en materia tangible, efímera pero insistente.

Conclusión

james K convierte 'Friend' en una obra donde la memoria se traduce en pulsos electrónicos y guitarras brumosas. El álbum fluye como un viaje entre escenas oníricas, cargadas de soledad y afecto compartido.

8

Álbum

james K - Friend

Artista

james K

Año

2025

Discográfica

AD93

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.