Review

FKA twigs - EUSEXUA

2025

7.5


Por -

En un mundo donde la conexión parece desintegrarse entre pantallas y algoritmos, ‘EUSEXUA’ de FKA twigs se alza como un manifiesto sonoro que explora el deseo, la sumisión y la transformación. Desde las primeras pulsaciones de la pista titular, el disco se despliega como un espacio ambiguo donde los límites entre lo físico y lo emocional se desdibujan. Twigs nos lleva de la mano hacia un escenario donde la vulnerabilidad y el hedonismo coexisten en un flujo constante, cimentado en el latido de beats electrónicos que parecen invocar rituales contemporáneos. Este trabajo, sin embargo, no es solo un homenaje al escapismo del club; es un retrato de lo que significa abrirse a la posibilidad de conexión, aunque sea fugaz.

El concepto de ‘eusexua’, definido por la propia artista como un estado transcendental que trasciende el placer físico, sirve como la piedra angular del álbum. En la pista inicial, Twigs canta: “If they ask you, say you feel it, but don’t call it love”, mientras un ritmo progresivo crece debajo de su voz delicada, casi etérea. Este tema establece el tono de una obra que se mueve entre la euforia del momento y la melancolía que queda tras el amanecer. A lo largo del disco, esa tensión se explora no solo en sus letras, sino también en la arquitectura sonora, donde la producción de Koreless y otros colaboradores empuja los límites del techno, el pop y la experimentación.

‘Girl Feels Good’ celebra la plenitud femenina con una mezcla de sintetizadores caleidoscópicos y percusiones minimalistas. La voz de Twigs, en un tono casi robótico, contrasta con un estribillo que irradia calidez: “When a girl feels good, it makes the world go ‘round”. Esta pista es un recordatorio del poder que se encuentra en lo cotidiano, en lo aparentemente sencillo pero esencial. Por otro lado, ‘Room of Fools’ transforma la pista de baile en un lugar de disolución y reinvención personal, con sintetizadores burbujeantes que evocan el estado de trance colectivo. “The night I saw you / In a room of fools / I knew I could conjure / Be whoever I please”, canta Twigs, trazando una narrativa de anonimato liberador.

El álbum también encuentra sus momentos más introspectivos en pistas como ‘Sticky’ y ‘24hr Dog’, donde la vulnerabilidad se funde con una producción minimalista. En ‘Sticky’, Twigs confiesa: “I tried to fuck you with the lights on, in the hope you’d think I’m open”. Este es un momento de cruda honestidad, donde la artista explora la intersección entre el deseo de ser comprendida y el temor al rechazo. ‘24hr Dog’, por su parte, aborda el tema de la sumisión desde un ángulo casi ceremonial, con capas vocales que se entrelazan en una atmósfera hipnótica. “Your love chores distract me from my worst flaws / Setting free the softest part of me”, declara Twigs, sugiriendo que la entrega puede ser tanto una forma de liberación como una herramienta de autodescubrimiento.

‘Drums of Death’, una de las piezas más abrasivas del disco, combina percusiones sincopadas y vocales fragmentadas para crear un paisaje sonoro que desafía las estructuras convencionales. En este tema, Twigs toma un rol de mando, casi teatral, ordenando: “Crash the system, diva doll / Serve cunt, serve violence”. La energía casi visceral de la pista encuentra un contrapeso en ‘Perfect Stranger’, un corte mucho más melódico que captura la fugacidad de las conexiones anónimas: “I don’t know your friends or your ex’s name / Who left who or who took the blame”. Esta dualidad, entre lo agresivo y lo dulce, está presente en todo el álbum, generando una tensión constante que lo mantiene en equilibrio.

El cierre llega con ‘Wanderlust’, una pieza atmosférica que, aunque menos impactante que los cortes anteriores, ofrece un momento de reflexión. “You’ve one life to live, do it freely,” canta Twigs, dejando al oyente con un mensaje que, aunque esperanzador, también lleva un matiz de despedida. Es una clausura que, si bien no logra igualar la intensidad de otros momentos del disco, encierra la esencia de ‘EUSEXUA’: la búsqueda constante de algo que nos haga sentir vivos, aunque sea efímero.

‘EUSEXUA’ no es un disco que se limite a un solo género o narrativa. Es un ejercicio de tensión y liberación, de hedonismo y reflexión. Con su tercer álbum, FKA twigs demuestra una vez más su capacidad para convertir lo intangible en sonido, creando un espacio donde cada oyente puede perderse y encontrarse al mismo tiempo. Es un trabajo que nos recuerda que, a pesar de la fragilidad que nos define, siempre podemos encontrar momentos de trascendencia en los lugares más inesperados.

Conclusión

En ‘EUSEXUA’, FKA twigs sumerge a sus oyentes en un viaje por la sensualidad y la vulnerabilidad, combinando sonidos electrónicos con un enfoque único en la conexión física y emocional.

7.5

Álbum

FKA twigs - EUSEXUA

Artista

Año

2025

Discográfica

Young

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.