Review

Kelly Lee Owens - Dreamstate

Kelly Lee Owens

2024

8.3


Por -

¿Qué significa soñar despierto en una era tan despiadada como la nuestra? ¿Es acaso un acto de rebeldía contra el ruido abrumador que nos rodea? Kelly Lee Owens parece tener una respuesta en su nuevo álbum, ‘Dreamstate’, un trabajo donde los latidos electrónicos y las atmósferas flotantes se entrelazan con una necesidad casi urgente de escapar. ¿Pero escapar hacia dónde? Owens no nos da un mapa concreto, pero sí nos ofrece una travesía, un recorrido en el que cada beat parece guiarnos más allá de lo evidente, más allá del simple deseo de bailar.

Lo primero que notarás en este disco es cómo las melodías te empujan, casi con suavidad, hacia un lugar que no se puede definir fácilmente. ‘Dreamstate’ no es solo un álbum de música electrónica, es una invitación a perderse conscientemente, a dejar que la música actúe como un hilo conductor entre la realidad y una especie de ensueño colectivo. Owens, con su estilo inconfundible, no está interesada en seguir las fórmulas prefabricadas del pop o del techno, sino en crear algo que te arrastre de manera casi imperceptible hacia un espacio donde las emociones y los sonidos se fusionan sin esfuerzo.

‘Dreamstate’ es, en muchos sentidos, un reflejo del constante movimiento entre dos mundos: la vigilia y el sueño, el cuerpo y la mente, la electrónica y lo orgánico. Desde el primer tema, ‘Dark Angel’, el oyente es recibido con un pulso suave que va tomando forma lentamente, guiado por las vocales ensoñadoras de Owens. La capacidad de Owens para transformar lo repetitivo en algo profundamente hipnótico es clave aquí, y esa misma fórmula se repite en varias canciones, como en el tema titular ‘Dreamstate’, donde los ritmos electrónicos y las armonías se entrelazan, creando una experiencia envolvente.

El uso de colaboraciones en este álbum no interfiere con la identidad sonora de Owens, sino que la complementa. La interacción entre diferentes voces y estilos en temas como ‘Rise’, que cuenta con la participación de Bicep, ofrece una textura auditiva que va más allá de lo meramente atmosférico. Aquí, la pista se siente como un amanecer auditivo, donde los sintetizadores y las capas vocales forman un crescendo que culmina en un trance apacible, pero nunca simple.

En este viaje, ‘Love You Got’ se presenta como uno de los momentos más rítmicos y movidos del disco. Su cadencia repetitiva se ve potenciada por las estocadas de sintetizadores que parecen recrear el latido de un corazón roto. Es en estos temas más directos donde Owens logra capturar la esencia del álbum, combinando beats que invitan a la pista de baile con emociones que parecen perdurar mucho más allá del último compás. Sin embargo, es importante notar que, aunque la producción puede sugerir momentos de euforia, las letras subyacentes mantienen un tono introspectivo, sugiriendo una reflexión continua sobre el deseo y la aceptación.

Por otro lado, canciones como ‘Time To’ demuestran la versatilidad de Owens en cuanto a la fusión de géneros. Aquí, elementos del drum and bass se integran en una estructura más ambiental, mientras las letras, aunque sencillas, logran transmitir un mensaje de transición emocional. ‘Trust and Desire’, el tema que cierra el disco, aporta una dosis de vulnerabilidad que contrasta con el tono más extático del resto del álbum. Con cuerdas y piano que le añaden una sensación de recogimiento, este cierre parece ser una súplica por la auto-compasión, una invitación a perdonarse por los errores del pasado.

A lo largo de ‘Dreamstate’, la producción se siente precisa y controlada. Los temas están cuidadosamente estructurados, con transiciones suaves entre los momentos más melódicos y los beats más contundentes. La mezcla de David Wrench y la contribución de artistas como George Daniel y Tom Rowlands se entrelazan en la narrativa general del álbum, dándole una coherencia que pocas veces se siente forzada. Es una obra que, aunque juega con elementos de la música de club y del trance, nunca se inclina completamente hacia lo comercial, manteniendo un equilibrio entre lo accesible y lo experimental.

‘Dreamstate’ es un álbum que plantea preguntas tanto sonoras como emocionales. La habilidad de Kelly Lee Owens para manipular los sonidos y las estructuras rítmicas para crear paisajes sonoros detallados es innegable. Este LP parece sugerir que, a través de la música, es posible alcanzar un tipo de comprensión que trasciende el lenguaje y el cuerpo, y aunque no todas las canciones logran mantener la misma intensidad emocional, el conjunto final ofrece una experiencia cohesiva y reflexiva. Owens sigue mostrando su habilidad para crear un espacio propio dentro de la música electrónica contemporánea, uno que invita a soñar, pero también a conectarse con el mundo que nos rodea.

Conclusión

‘Dreamstate’ de Kelly Lee Owens explora las fronteras del trance y la electrónica, guiando al oyente por un espacio donde lo onírico y lo rítmico se entrelazan de manera sutil pero cautivadora.

8.3
Nota Usuarios (1 votos)

vota:

7.6

Álbum

Kelly Lee Owens - Dreamstate

Artista

Kelly Lee Owens

Año

2024

Discográfica

dh2 / Dirty Hit

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.