Review

Rats on Rafts - Deep Below

Rats on Rafts

2025

7.8


Por -

El tiempo se dilata en 'Deep Below', como si la música de Rats on Rafts hubiese sido atrapada en un letargo voluntario, esperando a que algo, o alguien, la despierte. No hay prisa en este álbum. Cada acorde parece haberse pensado en función de su eco, cada pausa se alarga como si la banda contemplara el vacío antes de decidirse a llenarlo con sonido. Esta es una obra de contrastes, de luces débiles que titilan en la penumbra, de estructuras que parecen firmes hasta que se desmoronan en capas de reverberación. Se podría decir que 'Deep Below' se sostiene en su propia inercia, un álbum que avanza no por impulso sino por la inercia de su propio peso emocional.

Rats on Rafts han recorrido un largo camino desde sus primeros días. No es que antes fueran una banda entregada al caos, pero había en sus trabajos anteriores una urgencia que ahora parece haber sido reemplazada por una especie de resignación meticulosa. Aquí, en cambio, la banda construye un espacio donde cada elemento parece ser consciente de su lugar, donde la música fluye como si estuviera contenida en un acuario de vidrio grueso, vibrando pero sin posibilidad de escapar.

'Afterworld' abre el disco con una declaración de principios. No hay adornos innecesarios ni alardes de producción, solo una estructura contenida donde los sintetizadores crean un horizonte estático y la voz de David Fagan se despliega como un lamento que se sostiene en el aire. No es un inicio explosivo, pero sí definitivo: la banda ha decidido sumergirse en una cadencia más densa y no hay vuelta atrás. En esta primera pista ya se esbozan los temas que recorrerán el álbum: la lealtad, la permanencia, el recuerdo de lo que fue y lo que nunca llegó a ser.

En 'Japanese Medicine', la nostalgia toma forma en acordes que suenan como recuerdos distorsionados. La instrumentación parece contenerse, pero debajo de su estructura ordenada se percibe un desasosiego latente. Aquí, las texturas son tan importantes como las melodías: la batería marca el ritmo con la precisión de un reloj que sigue avanzando aunque el tiempo parezca haberse detenido, mientras el bajo se desliza como un río subterráneo. La letra evoca la memoria de una amistad perdida, una conversación que nunca pudo cerrarse del todo. "I know better now / So much better now", canta Fagan en 'All These Things', una frase que resuena más allá de la canción, un eco de algo que se comprende demasiado tarde.

En medio de esta contención emocional, 'Nature Breaks' introduce un cambio de ritmo. Más acelerada y con un aire casi lúdico en comparación con el resto del álbum, la canción se convierte en un respiro necesario. Pero incluso aquí, la sensación de aislamiento persiste. No es una explosión de energía, sino un movimiento reflejo dentro de la misma penumbra. Si hay algún vestigio de luz en este álbum, es de la variedad tenue, como la que se filtra entre las grietas de una habitación cerrada.

'Voiceprint' y 'Deep Below' mantienen la sensación de estancamiento, de un tiempo que se repite sobre sí mismo. En la primera, la instrumentación minimalista deja espacio para que la letra insista en la idea de permanencia, como si el narrador estuviera atrapado en un bucle sin salida. La canción que da título al álbum, en cambio, se siente como un hundimiento controlado: sintetizadores que parecen burbujear bajo el agua, guitarras que se expanden y colapsan como una respiración profunda. "It could have been such a great story", canta Fagan, dejando en el aire la duda de lo que pudo haber sido.

Hacia el final, 'The Day Before' se presenta como un canto de despedida. Aquí, la voz se arrastra con una dulzura contenida, envuelta en capas de sintetizadores que oscurecen su mensaje. 'Sleepwalking' cierra el álbum con la misma cadencia hipnótica que lo ha definido desde el inicio. Si 'Deep Below' es una exploración de la memoria y la distancia, este último tema parece el punto en el que el recuerdo se disuelve por completo, como una imagen reflejada en el agua que desaparece con el más mínimo movimiento.

Este no es un álbum que busque impactar de inmediato. Es un trabajo que se instala lentamente en el oyente, que se despliega en matices que solo se revelan con el tiempo. No hay respuestas aquí, ni afirmaciones rotundas. Solo un estado de ánimo, una sensación de estar atrapado entre el pasado y el presente, entre lo que fue y lo que nunca será. En 'Deep Below', Rats on Rafts han creado un espacio donde la música no se impone, sino que espera ser descubierta.

Conclusión

'Deep Below' es la obra más contenida de Rats on Rafts, donde el grupo diluye su energía en composiciones densas y de tempos pausados. Entre sintetizadores gélidos y guitarras afiladas, el álbum transita la pérdida y la distancia con una precisión que se filtra en cada estribillo.

7.8
Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Rats on Rafts - Deep Below

Artista

Rats on Rafts

Año

2025

Discográfica

Fire Records

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.