Review

Nation of Language - Dance Called Memory

Nation of Language

2025

7.4


Por -

El cuarto trabajo de Nation of Language llega tras un lustro de actividad continua, con un ritmo de publicaciones y giras que ha afianzado su identidad como grupo. ‘Dance Called Memory’ supone además su estreno en Sub Pop y confirma la estabilidad de la formación con Alex MacKay ya asentado en el bajo junto a Aidan Noell y Ian Devaney. El contexto que acompaña a este álbum refleja la madurez de un proyecto que ha crecido con constancia, al mismo tiempo que busca convertir recuerdos y pérdidas en canciones de alcance colectivo.

‘Can’t Face Another One’ abre el recorrido con guitarra y un fondo electrónico que avanza sin adornos innecesarios. El arranque ya deja claro que las letras se sitúan en un terreno sombrío: “The day’s begun / I can’t face another one / But on and on they come”. Esa declaración inicial fija la tónica de un álbum donde la sensación de desgaste vital se plasma en estructuras contenidas, con melodías que alternan entre lo austero y lo expansivo.

En ‘In Another Life’ el pulso se vuelve más rítmico, cercano a un baile medido, mientras que ‘Silhouette’ opta por un desarrollo amplio que acentúa la voz de Devaney como centro de gravedad. ‘Under the Water’ insiste en un tono contenido y brumoso, y sirve de puente hacia piezas más abiertas como ‘Inept Apollo’, donde el bajo gana protagonismo y el ritmo se despliega con energía calculada. Esta última resulta una de las composiciones más completas de Nation of Language hasta la fecha, uniendo un bajo vibrante con un coro inmediato.

La carga personal se concentra en ‘Now That You’re Gone’, que recoge la experiencia cercana de la enfermedad y el cuidado familiar. La frase “to transform your room home into a hospital wing” refleja un impacto íntimo que se traslada en forma de melodía desgarrada y atmósfera pesada. A diferencia de otros pasajes del disco, aquí la dureza del tema tratado se traduce en un crescendo sonoro más grave, que funciona como núcleo del álbum.

‘I’m Not Ready for the Change’ expone otra faceta: el desconcierto ante amistades que se diluyen con el tiempo. Las guitarras se tiñen de ecos shoegaze y la percusión se fragmenta en patrones que sugieren tránsito y desajuste. La repetición del estribillo “I’m not ready for the change” remarca la sensación de estar a destiempo respecto a lo que sucede alrededor. Esa tensión se suaviza en ‘Can You Reach Me’, donde el ritmo parece fluctuar entre la cercanía y la distancia, y la letra retrata la dificultad de conectar con el pasado mientras este sigue presente en la memoria.

‘I’m Your Head’ introduce un tono más directo, casi himno, sin abandonar la carga lírica de incertidumbre. En contraste, ‘Nights of Weight’ cierra el conjunto con guitarra acústica y una sobriedad inesperada que destierra cualquier artificio. La secuencia final del disco encadena un momento de desbordamiento (‘In Your Head’) con un desenlace mucho más desnudo, lo que refuerza la idea de movimiento entre extremos.

El planteamiento de ‘Dance Called Memory’ combina dos vertientes que podrían parecer opuestas: la búsqueda de canciones bailables y la fijación en relatos atravesados por la pérdida, la nostalgia y la fatiga. Nation of Language equilibran estas direcciones al tratar la memoria como una materia moldeable, que unas veces se acerca con nitidez y otras se difumina. En lo sonoro, esto se traduce en sintetizadores tratados como prolongación del pulso de las canciones más que como ornamento, mientras las guitarras aportan texturas que sitúan al grupo en un territorio híbrido entre lo melódico y lo áspero.

A lo largo de diez canciones, el trío mantiene una coherencia que evita sobresaltos innecesarios y logra que los momentos más luminosos (‘Inept Apollo’, ‘In Your Head’) convivan con los más sombríos (‘Now That You’re Gone’, ‘Nights of Weight’). El resultado es un trabajo que insiste en que el recuerdo no se fija de forma lineal: avanza, retrocede, se transforma. Nation of Language lo trasladan a un lenguaje musical donde cada arreglo parece cargado de una decisión consciente, donde lo íntimo se expone sin dramatismos y la pista de baile se convierte en un espacio de reflexión compartida.

Conclusión

En ‘Dance Called Memory’, Nation of Language transforman la vulnerabilidad en canciones de pulsos electrónicos que contrastan con guitarras melancólicas. El grupo consigue retratar la deriva de las relaciones y el peso de los recuerdos compartidos.

7.4

Álbum

Nation of Language - Dance Called Memory

Artista

Nation of Language

Año

2025

Discográfica

Sub Pop

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.