Review

Cryogeyser - Cryogeyser

Cryogeyser

2025

8


Por -

La banda californiana Cryogeyser ha lanzado su álbum homónimo, un trabajo que se presenta como una crónica melódica de transformación y reflexión. Esta colección de canciones, gestada durante varios años, encapsula las experiencias personales y la evolución artística del grupo. Desde los primeros acordes, el oyente es transportado a paisajes sonoros que oscilan entre la melancolía y la esperanza, una tensión constante entre el pasado y el presente. La líder Shawn Marom ha descrito este disco como un tiempo atrapado en una botella, reflejando la transición emocional de los últimos años.

El álbum arranca con 'Sorry', una pieza contundente que mezcla grunge, dream-pop y shoegaze en un solo golpe. Las guitarras distorsionadas y la atmósfera envolvente establecen un tono denso y cautivador. La letra, directa y llena de matices, transmite un sentimiento de arrepentimiento y determinación a partes iguales. Marom canta con una mezcla de vulnerabilidad y firmeza, proyectando una energía que se siente como una catarsis contenida. Es un comienzo que deja claro que Cryogeyser están dispuesto a empujar sus propios límites.

A mitad del disco nos encontramos con 'Mountain', un tema que destaca por la colaboración con Karly Hartzman de la banda Wednesday. La canción explora el tema de la amistad y la apertura emocional, con letras que sugieren un proceso de curación tras una relación rota. La frase “I hear one door closing holds another open” resume el espíritu del tema. Las voces de Marom y Hartzman se entrelazan sobre una base de guitarras densas y melancólicas, creando una atmósfera de solidaridad y esperanza que se siente sincera y profundamente humana.

El viaje emocional del álbum se intensifica en 'Stargirl', una de las piezas más introspectivas del disco. La letra aborda el peso del duelo y la sensación de alienación personal. Marom canta, “My body doesn’t feel like my own / I’m dying / I’m trying to make it back home,” encapsulando el desasosiego y la búsqueda de identidad. La progresión instrumental lleva al oyente por un camino de oscilaciones emocionales que culmina en una explosión de guitarras distorsionadas y baterías pulsantes.

'Fortress' se presenta como un respiro melódico dentro del álbum, con un sonido que recuerda al pop-rock clásico de los años 90. La voz de Marom es suave y magnética, mientras que las letras abordan la necesidad de conectar con un mundo incierto. La canción captura la lucha entre el deseo de protección emocional y la entrega al amor y la vulnerabilidad.

Hacia el final del disco, 'Blue Light' aporta un toque retro con su melodía envolvente y una letra que juega con la nostalgia y el autodescubrimiento. La canción crea una atmósfera de ensoñación, como si el oyente estuviera viendo una escena perdida de una serie juvenil de principios de los 2000. Las guitarras y los sintetizadores se combinan para crear una sensación de ligereza y libertad, un contraste efectivo con las partes más densas del álbum.

El cierre del disco llega con 'Love Language', una balada que combina elementos de trip hop y pop melódico. Marom describe este tema como su obra más preciada, y es fácil ver por qué. La canción comienza con una instrumentación minimalista que va creciendo hasta alcanzar un clímax emocional. La letra, que pasa de “my love language / crying in the shower” a “my love language / singing in the shower,” simboliza la transición de la tristeza al empoderamiento.

En conjunto, 'Cryogeyser' es un testimonio del crecimiento artístico y personal de la banda. Las canciones exploran temas universales de amor, pérdida y redención con una honestidad que resulta refrescante. La producción de Zach Capitti-Fenton, junto con la mezcla y masterización de Sonny Dipperi y Warren Defever, aporta una profundidad sonora que eleva cada tema a nuevos niveles.

Con este álbum, Cryogeyser han logrado capturar el paso del tiempo y la transformación en su más pura esencia. Sin caer en sentimentalismos ni grandilocuencias innecesarias, el trío ha creado un trabajo que invita a la reflexión y al viaje interior. 'Cryogeyser' es, en definitiva, una obra que merece ser escuchada de principio a fin, ofreciendo una experiencia auditiva que resuena mucho después de que la última nota se desvanezca.

Conclusión

Cryogeyser exploran en su LP homónimo un proceso de transformación sonora, con temas que abordan el duelo, la amistad y el cambio emocional a través de arreglos grunge y dream-pop.

8
Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Cryogeyser - Cryogeyser

Artista

Cryogeyser

Año

2025

Discográfica

Autoeditado

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.