Review

Lea Thomas - Cosmos Forever

Lea Thomas

2024

8


Por -

El último trabajo de Lea Thomas, 'Cosmos Forever', se despliega como una búsqueda tranquila, una obra que establece un diálogo íntimo entre la artista y su entorno. Desde sus primeras notas, el disco invita al oyente a participar en una experiencia sonora que se despliega lentamente, sin prisas, permitiendo una observación más cuidadosa de los pequeños detalles que lo componen. En esta relación entre música y naturaleza, Thomas explora la interconexión no solo de las personas entre sí, sino de estas con el mundo que las rodea. El disco no es un trabajo que requiera una inmersión inmediata, sino uno que recompensa la escucha paciente.

El contexto en el que fue grabado, un entorno natural y apartado, resuena a lo largo de cada pista. Thomas y su banda optaron por la grabación en directo, lo que genera una atmósfera palpable en la que el sonido parece responder al silencio que los rodeaba en ese retiro en el bosque. Esto puede escucharse, por ejemplo, en The Gift, la primera canción del álbum. Aquí, la música funciona como una extensión del ambiente, cada nota parece entrelazarse con las pausas y los espacios en blanco, logrando una sensación de calma expansiva. ‘Let’s go for a walk/Don’t talk’ susurra Thomas al comienzo, instaurando una invitación a dejar de lado el ruido y concentrarse en la simpleza de estar presente.

A medida que el álbum avanza, esta relación con la naturaleza no se expresa únicamente en las letras, sino también en la construcción musical. En We Must Be In Love, la guitarra y las voces fluyen como un arroyo que cruza suavemente un paisaje, mientras la repetición en las melodías imita la constancia de los ciclos naturales. Este es un tema recurrente en el disco: la idea de que las conexiones, ya sea entre personas o con el entorno, son eternas y cíclicas. La canción se erige no solo como una reflexión sobre el amor en su forma más amplia, sino como una celebración de los vínculos que nos unen a todo lo que nos rodea.

El tema central de la conexión también se aborda en River Runs Through, una canción que Thomas describe como un homenaje a las historias que nos preceden y a las que están por venir. Aquí, las letras evocan la idea de un río que no solo transporta agua, sino también memorias y emociones a lo largo del tiempo: ‘A river runs through us/It runs on forever.’ La delicadeza en la instrumentación, con una guitarra que guía suavemente la melodía, contrasta con la profundidad del mensaje, creando una sensación de unidad entre lo personal y lo colectivo.

El álbum continúa desarrollando estas ideas en Bauhinia, una pista que toma su nombre de un árbol de flores nativo de Hawái, la tierra natal de Thomas. Aquí, la artista recurre a imágenes simples y breves para pintar un cuadro lleno de significado, un haiku musical que, a pesar de su ligereza, perdura en la memoria del oyente. Los elementos naturales vuelven a ocupar un lugar central, no solo como inspiración para las letras, sino como una metáfora de la forma en que la música fluye y crece de manera orgánica.

Hacia el final del disco, A Thousand Leaves y You Belong to No One ofrecen una reflexión más introspectiva. En la primera, Thomas utiliza la imagen de las hojas aferrándose a las ramas como una metáfora de la incertidumbre de la vida. Las letras, que expresan la fragilidad del tiempo y la naturaleza cíclica de la existencia, están acompañadas por un paisaje sonoro que, si bien tranquilo en su superficie, contiene una tensión subyacente que refleja la incertidumbre de lo que está por venir.

Por su parte, You Belong to No One cierra el álbum con una sensación de resignación y aceptación. La simplicidad de la instrumentación refuerza un sentimiento de libertad en el que Thomas parece soltar cualquier apego, tanto emocional como musical, logrando un cierre que, aunque lleno de melancolía, deja espacio para la esperanza. Esta última canción encapsula bien la esencia del álbum: una reflexión sobre las conexiones que nos definen, pero también sobre la importancia de dejar ir cuando es necesario.

En su conjunto, 'Cosmos Forever' no es un disco que busque sorprender con giros dramáticos o grandes declaraciones. En su lugar, ofrece una meditación silenciosa sobre la vida y las relaciones, tanto con otros como con el entorno natural. Thomas, al dejar espacio para que cada elemento respire, consigue que el disco funcione como un todo cohesionado. La repetición, tanto en la música como en las letras, refuerza la idea de ciclos eternos, de una continuidad que se siente tanto en las pequeñas interacciones diarias como en los grandes momentos de la vida.

Conclusión

Lea Thomas entrega en ‘'Cosmos Forever'’ una obra que explora la conexión humana y natural, mediante melodías calmadas y letras sugestivas que invitan a la reflexión.

8

Álbum

Lea Thomas - Cosmos Forever

Artista

Lea Thomas

Año

2024

Discográfica

Triple Dolphin

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.