La percepción del tiempo no es lineal. Se dilata en algunos momentos, se contrae en otros, y, cuando se vuelve insostenible, busca refugio en la repetición. ‘Clover’ nace de esa tensión entre lo que fue y lo que sigue reverberando en la memoria. Concebido a partir de fragmentos de diarios adolescentes y repensado desde una distancia que no es del todo cómoda, el disco se desenvuelve entre el recelo y la voluntad de reconciliación. Sleeper’s Bell construyen su debut con una atención quirúrgica a los detalles, en una ejecución que evita la grandilocuencia pero que deja resonancias prolongadas.
Los nueve temas de ‘Clover’ se articulan como cartas dirigidas a un destinatario que ya no es el mismo. ‘Clover’ abre el disco con la imagen de un encuentro aplazado: “say you’ll think it over for me, darlin’ / doesn’t have to be so sudden”. Se plantea desde el inicio la imposibilidad de un cierre definitivo, como si las emociones quedaran suspendidas en una especie de territorio intermedio. ‘Bad Word’ sigue con una observación punzante sobre lo que se deja fuera del lenguaje: “we got right back together / now we treat her name like a bad word.” Lo que no se menciona se convierte en una presencia persistente.
La instrumentación de ‘Clover’ funciona en dos niveles: acompaña la línea narrativa del disco sin interrumpirla y, al mismo tiempo, introduce capas de significado adicionales. ‘Room’ emplea un esquema rítmico contenido, casi expectante, mientras que ‘Bored’ expande su estructura para dar cabida a una sensación de frustración latente: “why do i wanna break a quiet institution? / i was quiet, too, until i met you.” Los arreglos refuerzan la dicotomía entre la resignación y el deseo de irrupción.
A medida que el disco avanza, la relación entre lo recordado y lo vivido se vuelve más difusa. ‘Passing Through’ introduce un desplazamiento casi involuntario: “who can blame anybody for how they treat a person passing through?” La voz se sitúa en el umbral entre el anhelo y la distanciación. ‘Over’ reitera esa sensación de incompletud, incluso cuando se enuncia el movimiento hacia adelante: “but i don’t think it’s over / no, i think it’s just begun / so i’ll move on.” La insistencia en la repetición sugiere lo contrario.
‘Hey Blue’ cierra el disco con una evocación a la pérdida: “hey blue, you know that she was my friend, too.” En lugar de un cierre definitivo, lo que queda es una permanencia dislocada. El pasado no se desvanece, sino que se repliega en nuevas formas. Sleeper’s Bell presentan en ‘Clover’ una cartografía de lo que se sigue reescribiendo en el recuerdo, sin énfasis ni conclusiones definitivas, pero con una claridad ineludible.
Conclusión
‘Clover’ es un recorrido por recuerdos reconstruidos desde la distancia, donde Sleeper’s Bell transitan entre la resignación y la evocación con un lenguaje sonoro meticulosamente equilibrado entre la sutileza y la intensidad.

