Review

La Culpa - Clavos en el Tiempo

La Culpa

2024

7.5


Por -

El tercer disco de La Culpa, ‘Clavos en el Tiempo’, marca un punto de inflexión en la trayectoria de la banda. La formación, ahora reducida a trío, ha transitado de un sonido power-pop ligero y accesible hacia un terreno más complejo y emocionalmente denso. Este álbum, grabado entre 2023 y 2024 en los Harrisound Studios, manifiesta una evolución no solo estilística, sino también en cuanto a la profundidad lírica y musical, explorando temas como la repetición cíclica del dolor y la imposibilidad de romper ciertos patrones vitales.

Desde una primera escucha, el disco deja claro que ya no busca la inmediatez que caracterizó sus primeros trabajos. Las canciones de 'Clavos en el Tiempo' están concebidas para una escucha atenta y reflexiva, donde las estructuras rítmicas y las dinámicas complejas desafían las expectativas. Los arreglos instrumentales destacan por su audacia, especialmente en las guitarras de Miki, que añaden capas de dinamismo con cambios de compás inesperados, alejándose del tradicional 4/4 hacia compases irregulares como el 5/4 en temas como ‘Y ya no estás’. Estos elementos aportan un aire de tensión constante, que refuerza el mensaje de angustia y fatalismo presente en las letras.

El enfoque lírico es uno de los pilares fundamentales de este trabajo. A lo largo del álbum, se percibe un tono de desesperanza y resignación, pero sin caer en el reproche. Las letras, mayormente escritas por Néstor, giran en torno a la sensación de estar atrapado en un bucle, donde las situaciones, los errores y los fracasos se repiten inevitablemente, como se expresa en el estribillo de ‘Lo vi mañana’: *‘Clavos en el tiempo / siempre vuelve a suceder’*. Este verso, que además da título al disco, sintetiza la idea central del trabajo: esos momentos vitales que quedan marcados de forma indeleble, imposibles de borrar o cambiar.

Las canciones, aunque breves en su mayoría, logran condensar una carga emocional intensa. Por ejemplo, ‘Puñales’ y ‘Sigo sin saber’ capturan una especie de lucha interna, donde los protagonistas de las letras buscan liberarse de situaciones insostenibles, pero se encuentran incapaces de hacerlo. La angustia de estas vivencias no se presenta de forma explícita, sino que se transmite a través de imágenes vívidas y en ocasiones crípticas, como en ‘En una espiral’: *‘Es todo lo que ha quedado / dados en una espiral / fuegos, escombros, arena y cal’*, que alude a una sensación de devastación sin posibilidad de reparación.

En cuanto a los temas instrumentales, se nota un trabajo meticuloso en las dinámicas y los arreglos. La percusión de Toni destaca por su capacidad de adaptarse a los constantes cambios de ritmo y su habilidad para mantener una tensión sutil pero persistente en todo momento. En este álbum, la batería no es un mero acompañamiento, sino una fuerza que impulsa los cambios emocionales que plantea cada canción. La sección instrumental, en su conjunto, refleja una madurez alcanzada tras años de trabajo conjunto, lo que permite una fluidez y complicidad entre los tres miembros.

A nivel temático, ‘Clavos en el Tiempo’ ofrece una exploración de la nostalgia, el arrepentimiento y la imposibilidad de escapar de ciertos errores del pasado. En ‘Y ya no estás’, una de las canciones más melancólicas del álbum, se aborda la culpa desde una perspectiva íntima: *‘Lo hice mal, lo siento / y ya no estás’*. La voz de Néstor, acompañada por la segunda voz de Sofia en esta pista, refuerza el carácter confesional y vulnerable de este corte, que contrasta con el tono más abstracto de otros temas.

El álbum no es conceptual en el sentido estricto, pero sí presenta una coherencia tanto musical como lírica que le da un sentido de unidad. Las canciones están conectadas por la temática del bucle y la recurrencia de errores y recuerdos que no pueden ser borrados. Esta sensación de inevitabilidad y repetición se plasma no solo en las letras, sino también en la estructura musical, donde los cambios de compás y los ritmos irregulares contribuyen a reforzar la idea de que, aunque se intente, es difícil romper con ciertos patrones.

En definitiva, 'Clavos en el Tiempo' es un trabajo que requiere tiempo para ser apreciado en su totalidad. Lejos de los temas directos y accesibles de sus primeros discos, La Culpa ha optado por una propuesta más oscura y elaborada, donde las emociones se construyen y despliegan de forma gradual. Es un álbum que, más que ofrecer respuestas, invita a la reflexión y a la introspección, tanto a nivel lírico como musical.

Conclusión

‘Clavos en el Tiempo’ de La Culpa propone una reflexión sobre la imposibilidad de escapar de los errores del pasado, con un sonido post-hardcore denso y elaborado.

7.5

Álbum

La Culpa - Clavos en el Tiempo

Artista

La Culpa

Año

2024

Discográfica

Humo

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.