Neva Dinova, tras años de pausa, regresa con ‘Canary’, un álbum que representa tanto un reencuentro con su esencia como una evolución. Este nuevo trabajo llega en un momento en el que la banda, conocida por su longeva carrera en la escena indie de Omaha, ha reformulado su alineación y enfoque. El regreso no estaba planeado, pero una oportunidad de acompañar a Cursive en una gira provocó que Jake Bellows, junto a Roger Lewis y Megan Siebe, consolidara un trío que logró crear un sonido más centrado y directo. Así, el disco se convierte en el reflejo de un camino recorrido y de un deseo de mantener vivo el espíritu original, pero con una mirada más precisa.
Musicalmente, ‘Canary’ apuesta por una simplicidad instrumental que refuerza la intención emocional de cada tema. Con solo una guitarra liderando, las composiciones se construyen en torno a la necesidad de cubrir el espacio con menos elementos. El resultado es un disco que, sin ser austero, deja espacio para la introspección, mientras mantiene el sello distintivo del grupo: la voz grave y melódica de Bellows. Su barítono guía cada canción, llevando al oyente por paisajes sonoros que oscilan entre lo crudo y lo delicado.
En cuanto a la temática, ‘Canary’ se alimenta de emociones universales como la pérdida, el anhelo y el enfrentamiento con las propias limitaciones. La primera pista, ‘Edge of Something’, establece el tono con un sentimiento de incertidumbre. La repetición de la frase 'I’m on the edge of something' transmite esa sensación de estar al borde de un cambio inminente, sin saber exactamente qué está por venir. El tema, aunque breve, encapsula la tensión que atraviesa todo el álbum: un deseo de avanzar, acompañado del miedo a lo desconocido.
Las letras también exploran relaciones complejas. ‘Time to Shine’ utiliza el dolor como un recordatorio de la historia compartida, mientras que ‘Lonely Heart’ toca la inevitable soledad que acompaña a las cicatrices emocionales. Bellows se muestra vulnerable, pero sin victimización, como en ‘Something to Lose’, donde expresa el miedo a perder a seres queridos, manifestando el deseo de no volver a amar para evitar el dolor. La frase 'I never want another something to lose' es el núcleo emocional del tema, reflejando un intento por protegerse del sufrimiento.
Temáticamente, el disco no esquiva cuestiones más amplias. ‘Love and Kindness’ evoca imágenes dolorosas de guerra y pérdida, inspirada en conflictos como el de Gaza. La canción aborda la impotencia ante la violencia, pero también busca una solución sencilla: el anhelo de amor y bondad como antídoto ante el caos. Bellows mezcla espiritualidad con escepticismo, rezando en vano a un dios que 'laughs from behind the clouds', lo que añade una capa de frustración y duda ante la religión organizada.
Las referencias sonoras de ‘Canary’ abarcan desde la crudeza de Neil Young, como en los solos ocasionales, hasta elementos más modernos, como en ‘I Can See Further Now’, donde se incorporan sutiles toques de electrónica y hip hop, ampliando el espectro del álbum sin perder cohesión. La producción mantiene una energía visceral gracias a que muchas de las canciones fueron grabadas tras haber sido interpretadas en vivo, lo que les aporta una inmediatez que resuena a lo largo del LP.
En conjunto, ‘Canary’ se siente como un disco de reconciliación: no solo con el pasado de la banda, sino también con los errores, las pérdidas y las limitaciones humanas. Las imperfecciones sonoras que lo atraviesan, como el zumbido de los amplificadores o el roce de los dedos en las cuerdas, refuerzan la sinceridad del proyecto. Canciones como ‘Near Me’ dejan claro que Bellows no tiene intención de aparentar ser algo que no es. En su lugar, presenta una versión de sí mismo más honesta, aceptando sus fallos y abrazando su visión artística.
El cierre del disco, con temas como ‘One More Mile’ y ‘I Can See Further Now’, refuerza la idea de un viaje inacabado. Las letras evocan el cansancio y el deseo de seguir adelante, aunque la meta no esté clara. En ‘One More Mile’, la idea de seguir avanzando 'just for fun' sugiere un cierto nihilismo, pero también una aceptación de la vida tal como es, con sus altibajos.
‘Canary’ representa un momento clave en la trayectoria de Neva Dinova. Es un álbum que, sin pretender grandiosidad, consigue captar emociones profundas y presenta un paisaje sonoro íntimo, lleno de matices. Cada canción parece estar impregnada de las vivencias personales de Bellows, pero al mismo tiempo logra conectar con experiencias humanas universales. El retorno de la banda con este trabajo no es solo un reencuentro con sus seguidores, sino también una declaración de que, incluso en la simplicidad, hay espacio para explorar nuevos territorios musicales y emocionales.
Conclusión
Neva Dinova renuevan su propuesta con ‘Canary’, un álbum íntimo que, desde la simplicidad instrumental, explora temas de pérdida, miedo y redención, reflejando una honestidad cruda y visceral.