Review

Rebecca Schiffman - Before The Future

Rebecca Schiffman

2025

8


Por -

Rebecca Schiffman publica ‘Before The Future’ después de un periodo vital marcado por cambios personales y geográficos. La mudanza de Nueva York a Los Ángeles y la experiencia de la maternidad atraviesan de principio a fin un trabajo que no se limita a la mera evocación autobiográfica, sino que abre una reflexión sobre cómo los vínculos y los recuerdos se transforman en canciones. La obra propone una escucha que no rehúye la incomodidad del duelo ni las contradicciones de la vida cotidiana.

La apertura con ‘Before The Future’ es una declaración clara de intenciones. El tema se extiende durante casi diez minutos y se centra en la pérdida de un amigo de adolescencia. Schiffman se aproxima al recuerdo con frases que oscilan entre la descripción concreta y la deriva meditativa, como cuando entona “I had a moment of brightness / Thinking of light and nothing else”. El desarrollo instrumental avanza sin prisa, con capas que se van acumulando hasta formar un paisaje sonoro de densidad variable. No es un simple homenaje, sino un intento de habitar otra vez ese tiempo pasado, revelando cómo la música puede sostener una memoria que de otro modo se desvanecería.

En ‘Little Mr. Civility’ aparece el contraste entre la crianza y la imposición de normas sociales. La voz se dirige a un hijo pequeño, cuya mirada ingenua cuestiona los aprendizajes impuestos. La letra “All my life I’ve been seeking the obliteration of meaning, but here you are, Little Mr. Civility” condensa esa tensión: la paradoja de transmitir valores cuando la propia artista aún los examina. La instrumentación se apoya en sintetizadores luminosos y percusiones ligeras, lo que refuerza la contradicción entre la ligereza musical y la densidad moral de lo narrado.

‘Rudy’s Song’ funciona como un retrato íntimo de un perro fallecido, pero la ambigüedad de la letra invita a interpretaciones más amplias sobre la forma en que etiquetamos a quienes queremos. Con frases como “I’m trying to hold on to the real her / Find what got lost in our invention”, Schiffman deja entrever cómo la memoria puede deformar y reconstruir aquello que se ha perdido. La sencillez instrumental, sostenida en guitarras suaves y batería contenida, acentúa la vulnerabilidad del relato.

En ‘Bubble of Love’, la narración gira hacia las tensiones del deseo en la edad adulta. Schiffman se presenta dividida entre el impulso y la autocrítica, tal como se escucha en “Why do I poke at things that aren’t broken?”. El ritmo más acelerado y los arreglos con sintetizadores generan un ambiente que refleja esa inquietud constante, donde la celebración y la duda conviven en un mismo espacio sonoro.

El álbum incorpora también piezas que nacen de ejercicios creativos concretos. ‘The Mercenary’, originada en un club de lectura, adopta un tono lúdico, con bases rítmicas que rozan el funk y un uso juguetón del sintetizador. La distancia temática respecto a las demás canciones no interrumpe la coherencia del disco, ya que continúa explorando cómo la narración personal se filtra en contextos inesperados.

‘Dear Gwennie’ y ‘Guy Pascal Guy’ se apoyan en estructuras más reposadas, con arreglos de cuerda y metales que introducen una calidez particular. Ambas piezas parecen registrar escenas familiares o amistosas, donde lo anecdótico se convierte en motivo de observación minuciosa. El tono contenido de la voz se mezcla con las capas instrumentales, generando un efecto en el que lo privado se presenta sin ornamentos.

‘Beach Vacation’ cierra el recorrido con una mirada hacia la infancia. La narración parte de un recuerdo de vacaciones en la playa, en el que la niña que fue Schiffman contemplaba el mar mientras pensaba en la muerte. La canción adquiere un pulso insistente, con bajo y guitarra sosteniendo un avance que transmite la sensación de un tiempo que se comprime. “Who knew that this was the most ‘now’ now would ever feel?” resume la conciencia de un instante irrepetible que, al ser recordado, se resignifica.

‘Before The Future’ se articula como un álbum en el que duelo, maternidad, amor y memoria se entrelazan sin necesidad de separarse en compartimentos estancos. Rebecca Schiffman lo concibe como un espacio donde lo cotidiano se traduce en canciones capaces de conservar aquello que en la vida diaria suele pasar desapercibido. La obra no busca conclusiones cerradas, sino un registro preciso de vivencias que encuentran su forma en la música.

Conclusión

Rebecca Schiffman plasma en ‘Before The Future’ la tensión entre la vida familiar y la persistencia de la memoria, en un conjunto de canciones donde la crianza y el duelo conviven con melodías discretas.

8

Álbum

Rebecca Schiffman - Before The Future

Artista

Rebecca Schiffman

Año

2025

Discográfica

Autoeditado

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.