El simple acto de plantearse preguntas puede resultar revelador, incluso desconcertante. En este sentido, ‘Aporia’ de Sissi Rada emerge como un testimonio sonoro de la incertidumbre y la contemplación. ¿Qué significa capturar lo efímero? En las diez piezas que componen este trabajo, hay un intento persistente de domesticar el caos cotidiano, transformando lo mundano en algo digno de ser escuchado. El título, que puede traducirse como ‘asombro’, encapsula ese esfuerzo por encontrar orden y belleza en la aparente desorganización de la existencia.
La propuesta de Sissi Rada no es estridente ni grandilocuente. Es más bien un susurro entre acordes de arpa y pulsos electrónicos. El álbum se presenta como un espacio íntimo y reservado, un refugio para reflexionar sobre lo que suele pasar desapercibido. Cada canción es un fragmento de una narrativa más amplia, un diario sonoro donde se revelan pequeñas epifanías. Sin embargo, ¿es posible encontrar cohesión en medio de tanta delicadeza? ‘Aporia’ parece plantear esta duda con intención.
El carácter de las composiciones es eminentemente introspectivo. En ‘Stigma’, la arpa se combina con un minimalismo electrónico para crear un entorno sonoro que oscila entre lo celestial y lo terrenal. Por otro lado, ‘Sappho’ introduce una dimensión casi robótica, con un canto monocorde que contrasta con la calidez de los demás temas. La decisión de incluir una canción en inglés dentro de un repertorio mayormente en griego añade otra capa de significado, resaltando la naturaleza híbrida del álbum.
Cada elemento instrumental está cuidadosamente calibrado para no excederse. El uso de un sintetizador Prophet-5 añade un toque retrofuturista que dialoga con la intemporalidad de la arpa. En temas como ‘Epitelous’, el bajo electrónico se convierte en el soporte ideal para una voz que flota, casi etérea. En cambio, ‘Little Party’ ofrece un respiro inesperado al introducir un ritmo más marcado, recordando que incluso en la introspección hay espacio para la celebración.
Las letras son un aspecto fundamental del disco. Aunque predominantemente en griego, sus palabras trascienden la barrera del idioma. Más que narrar, sugieren, permitiendo al oyente proyectar sus propias interpretaciones. Las imágenes evocadas en temas como ‘Sunnefo’ (‘nube’) y ‘Delayed Mausoleum’ oscilan entre lo abstracto y lo tangible, creando una experiencia auditiva que no demanda comprensión inmediata, sino atención sostenida.
La producción del álbum refuerza su carácter doméstico y personal. Grabado en su hogar en Atenas, el enfoque de Sissi Rada es deliberadamente minimalista. Este entorno no solo condiciona la estética del disco, sino que también subraya su naturaleza profundamente humana. Hay una honestidad implícita en cada nota, como si el oyente estuviera siendo invitado a un espacio privado donde las imperfecciones son parte del encanto.
En conjunto, ‘Aporia’ no busca impresionar ni deslumbrar. Es un álbum que requiere paciencia y un oído atento, pero que ofrece recompensas a quienes se detienen a explorarlo. Sissi Rada demuestra que la música puede ser un vehículo para reflexionar sobre lo cotidiano, un espejo donde lo ordinario se vuelve extraordinario. En un mundo saturado de sonidos frenéticos, esta obra destaca por su valentía al optar por el silencio y la pausa.
Conclusión
Sissi Rada da vida a ‘Aporia’ a través de su arpa y sintetizadores, fusionando texturas etéreas y ritmos delicados para crear un álbum que desafía etiquetas y abraza lo impredecible.

