Review

Anna Tivel - Animal Poem

Anna Tivel

2025

8


Por -

Anna Tivel publica ‘Animal Poem’ después de varios trabajos donde el folk ha sido su casa de partida y también su terreno de riesgo. La cantautora de Oregón decide grabar estas canciones en un ambiente compartido, rodeada de músicos que contribuyen a un sonido vivo, con la intención de que cada detalle conserve la sensación de cercanía. Este proyecto se asienta en un marco donde la canción popular sirve tanto para hablar de conflictos sociales como de gestos íntimos, combinando narraciones que viajan de lo colectivo a lo personal sin abandonar un tono sobrio y contenido.

La primera pista, ‘Holy Equation’, abre con imágenes urbanas descritas con crudeza: “god bless this city, steel beamed and starless/exhaust and graffiti, a dirty glass forest”. La melodía combina acordes acústicos con un soplo de metales que acompasan la descripción de barrios, rostros cansados y rutinas desgastadas. El planteamiento no es simplemente ilustrativo; se trata de un retrato directo de vidas marcadas por desigualdades y pequeños destellos de esperanza que se filtran entre la hostilidad del entorno.

El tema homónimo, ‘Animal Poem’, presenta a una madre que sobrevive entre tareas imposibles, un cartón en la mano y la necesidad de transmitir a su hija un sentido que apenas encuentra. Versos como “courage is a tired mom, milk crate and a cardboard sign” despliegan una visión de resistencia en mitad de un paisaje marcado por precariedad. La instrumentación refuerza ese vaivén entre fragilidad y perseverancia, con un pulso pausado que envuelve la narración.

En ‘Paradise (Is in the Mind)’ aparece el retrato de una persona acumulando objetos, recuerdos y papeles que se convierten en una especie de refugio ante la imposibilidad de alcanzar otro lugar. La progresión musical empieza contenida y va creciendo hasta volverse más densa, como si acompañara la frustración que encierra la letra: “i can’t find it, paradise is in the mind”. La canción se convierte en un espacio donde la repetición y la obstinación sustituyen al movimiento real.

‘Hough Ave, 1966’ se sumerge en un episodio histórico concreto: los disturbios de Cleveland. Aquí Tivel canta “the plane touched down, cleveland ohio/i raised my collar to the cold”, evocando el clima de violencia racial y la memoria de quienes cayeron en ese verano. La referencia a ‘Don’t Let Me Be Misunderstood’ de Nina Simone añade una capa cultural que conecta la historia con un legado musical de protesta. El arreglo es austero, subrayando la gravedad del relato.

En ‘Badlands’, la cantautora utiliza el viaje en carretera como marco para hablar de soledad, tiempo y la imposibilidad de retenerlo todo. La línea “driving through the badlands, you were talking about time” describe una escena donde el paisaje se confunde con la sensación de pérdida. Las imágenes de coyotes, cielos incendiados y carreteras infinitas trasladan la vulnerabilidad de los personajes hacia el terreno de lo natural.

‘Airplane to Nowhere’ se mueve en un registro más rítmico, aunque su trasfondo sigue girando en torno a heridas domésticas y la búsqueda de alivio. Expresiones como “warm milk and dry blood” señalan un contraste incómodo entre cuidado y violencia. La canción se balancea entre ternura y daño, plasmando la contradicción en una sucesión de escenas breves.

Por su parte, ‘White Goose’ vuelve a mirar hacia la infancia, con un recuerdo de caza que se transforma en símbolo de pérdidas más amplias: “i shot a white goose flying south / crimson rose blooming across the empty wildness he fell out of”. La narración mezcla colores intensos con imágenes de destrucción, sugiriendo que la memoria personal se enlaza con incendios y desolación compartida. La música acompaña con un tempo calmado, casi espectral.

En ‘Fluorescence in the Future’ aparece una reflexión sobre la vejez y la certeza del final. “every engine has an end date” funciona como metáfora de la inevitabilidad, mientras la música se estira en un tono suspendido que refleja el carácter incierto de lo que vendrá. La sencillez del arreglo da protagonismo a la voz, que transmite un aire íntimo y resignado.

Más adelante, ‘Meantime’ se centra en contrastes cotidianos, como el padre que combina agresión y cuidado en la misma figura. El estribillo recuerda que “the beautiful and brutal parts are beating in us too”, apuntando hacia la coexistencia de luces y sombras en cada persona. La composición se abre hacia la mitad, dejando espacio a una instrumentación que rompe la contención inicial antes de regresar a un tono recogido.

El cierre con ‘The Humming’ actúa como un testamento dirigido a un hijo o hija, con frases como “someday when we’re older i’ll do better/at watching you becoming everything you will become”. La canción se convierte en una carta de amor que mira al futuro, un intento de dejar constancia de lo que significa cuidar y acompañar. La voz se superpone a un acompañamiento discreto, dejando que cada palabra resuene con nitidez.

‘Animal Poem’ se articula como una secuencia de escenas que cruzan lo íntimo con lo social, retratando vidas marcadas por la precariedad, la violencia o la nostalgia, pero también por la persistencia del afecto. La sonoridad oscila entre lo acústico y matices de jazz o rock suave, siempre al servicio de narraciones cargadas de imágenes precisas. Anna Tivel escribe con una mirada que enlaza calles, habitaciones y paisajes, y compone un mosaico de realidades donde la fragilidad convive con la ternura.

Conclusión

Anna Tivel desarrolla en ‘Animal Poem’ una escritura minuciosa que convierte lo común en relato. Sus letras enhebran imágenes urbanas, recuerdos de infancia y conflictos sociales, mientras la música avanza entre acordes sobrios y arreglos discretos que amplifican cada historia. El resultado es una colección de canciones unidas por una sensibilidad narrativa constante.

8

Álbum

Anna Tivel - Animal Poem

Artista

Anna Tivel

Año

2025

Discográfica

Fluff and Gravity

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.