Review

Coral Grief - Air Between Us

Coral Grief

2025

8.1


Por -

Coral Grief publican ‘Air Between Us’ en un momento donde Seattle aparece como un espacio tensionado entre lo que fue y lo que ya no se sostiene. El trío recoge esa fractura cotidiana y la proyecta en un disco que, sin pretender enmarcarse en un relato nostálgico, convierte el presente urbano en materia sonora. La sensación que atraviesa la obra es la de caminar por calles familiares cuyo contorno ha sido borrado, donde solo los nombres permanecen como señales vacías.

Esa impresión se instala desde el inicio. ‘Starboard’ abre con un movimiento oscilante que funciona como punto de entrada a una atmósfera en tránsito. La guitarra de Sam Fason golpea como aire costero, desplazando al oyente hacia un espacio abierto, mientras la voz de Lena Farr-Morrissey dibuja líneas suaves que sostienen la deriva. La batería de Cam Hancock organiza ese vaivén sin interrumpirlo, otorgando dirección a un movimiento que nunca se fija del todo.

‘Avenue You’ lleva esa deriva al terreno concreto de la ciudad. Farr-Morrissey enumera lugares desaparecidos: heladerías, salas autogestionadas, comercios familiares. La frase “It’s all changed but the name” se instala en el centro del tema, condensando la paradoja de un lugar reconocible solo en el recuerdo. La instrumentación no busca dramatizar, sino acompañar la sensación de vacío, como si la música misma caminara sobre un terreno que fue retirado bajo los pies.

La referencia a lo que ya no existe se repite en varias composiciones. ‘Mutual Wish’ alude a un negocio emblemático de pescado clausurado tras décadas de actividad. El título ‘Almost Everyday’ homenajea a la tienda de discos donde Farr-Morrissey trabajó, convertida ahora en recuerdo. Lejos de quedar como inventario de pérdidas, estos cortes muestran cómo lo desaparecido mantiene un eco que resuena todavía en quienes lo vivieron. El bajo sostiene esa vibración, prolongando cada huella en líneas que se extienden bajo la superficie.

El grupo decidió mantener la estructura de trío en la grabación, pero la producción realizada en The Unknown, Anacortes, amplía el campo de resonancias. La guitarra de Fason alterna registros: en ‘Latitude’ se despliega con acordes que parecen abrir el espacio hacia arriba, mientras que en ‘The Landfill’ se densifica con una distorsión que recuerda a la luz encandeciendo la arena. La voz funciona como un timón que mantiene el rumbo entre estas variaciones, sin imponerse, sino habitando el espacio común con los instrumentos.

La disposición del repertorio refuerza la idea de tránsito. ‘Paint By Number’ y ‘Rockhounds’ introducen una mayor carga rítmica, con percusiones más marcadas que empujan hacia adelante, contrastando con piezas como ‘Latitude’, donde los elementos parecen deshacerse suavemente. El disco no progresa en línea recta: se abre y se repliega, como si quisiera reproducir la irregularidad de la vida urbana, con sus momentos de expansión y sus pausas.

El título ‘Air Between Us’ no se limita a una evocación poética. La expresión parece aludir tanto a la distancia como a lo que circula en medio, aquello que conecta mientras separa. Esa idea se plasma en la interacción instrumental: la guitarra se extiende, el bajo acompaña o se desvía, la batería marca bordes sin encerrarlos. Lo que queda es un espacio compartido, donde cada elemento encuentra lugar sin invadir al otro.

El carácter autobiográfico de las letras convive con una lectura más amplia. La transformación de Seattle puede leerse como caso particular de una dinámica presente en muchas ciudades: la sustitución de paisajes familiares por nuevas construcciones que vacían de sentido la memoria colectiva. En ese cruce entre lo personal y lo urbano se sitúa el disco, que convierte la música en registro de lo que se borra a diario.

El cierre con ‘Almost Everyday’ deja una impresión de persistencia. La frase “While you are no more, everywhere will keep you around” resuena como constatación de que las pérdidas no se eliminan del todo, permanecen incrustadas en quienes las vivieron. El tono no cae en lamento, sino en constatación: lo que desaparece sigue pesando, incluso cuando la superficie cambia.

‘Air Between Us’ se establece así como una cartografía hecha de memoria y sonido. Coral Grief recogen fragmentos de ciudad, objetos perdidos y espacios demolidos, y los reubican en canciones donde la voz, la guitarra y la batería se cruzan para sostener aquello que aún circula en medio del aire compartido.

Conclusión

Coral Grief en ‘Air Between Us’ levantan un retrato sonoro de Seattle, donde calles borradas y recuerdos se entrelazan con guitarras, batería y voz en canciones que funcionan como huellas de un lugar que cambia sin dejar de pesar en quienes lo habitan.

8.1
Nota Usuarios (0 votos)

vota:

0

Álbum

Coral Grief - Air Between Us

Artista

Coral Grief

Año

2025

Discográfica

Suicide Squeeze

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.