Review

Khruangbin - A La Sala

Khruangbin

2024

7


Por -

Khruangbin, el trío de Houston conocido por su sonido distintivo que fusiona influencias de todo el mundo, regresa con su cuarto álbum de estudio, 'A La Sala'. Después de sus colaboraciones recientes con León Bridges y Vieux Farka Touré, la banda parece haber vuelto a sus orígenes, ofreciendo una propuesta más despojada y minimalista que sus trabajos anteriores.

El título del álbum, que se traduce del español como 'A la sala', hace referencia a la infancia de la bajista Laura Lee Ochoa, quien solía llamar a su familia para reunirse en la sala de estar. Esta idea de intimidad y comunión se refleja en la atmósfera general del disco, que se aleja de los arreglos más elaborados de 'Mordechai' para centrarse en la interacción orgánica entre los tres miembros.

El guitarrista Mark Speer sigue siendo el pilar sobre el que se sustenta el sonido de Khruangbin, con sus melódicas líneas de guitarra que se entrelazan con la sólida base rítmica aportada por Ochoa y el baterista Donald 'DJ' Johnson. Sin embargo, a diferencia de trabajos anteriores, aquí los instrumentos parecen tomar un papel más protagonista, dejando en un segundo plano las incursiones vocales que caracterizaron su anterior álbum.

Temas como 'May Ninth' o 'Pon Pón' mantienen ese carácter etéreo y envolvente que define a la banda, con una clara influencia de la música de raíz africana y la psicodelia. Pero es en cortes como 'Juegos y Nubes' o 'Hold Me Up (Thank You)' donde Khruangbin parece encontrar un equilibrio perfecto entre melodía y ritmo, creando atmósferas que invitan a la contemplación.

No obstante, 'A La Sala' también presenta algunas propuestas más experimentales, como el minimalista 'Farolim de Felgueiras' o el introspectivo 'Les Petits Gris', que cierran el álbum con una nota más melancólica. Estas piezas, si bien pueden no alcanzar el mismo impacto que los momentos más hooks del disco, demuestran la voluntad de la banda por explorar nuevos territorios sin abandonar por completo su esencia.

En general, 'A La Sala' se presenta como un trabajo más contenido y reflexivo que entregas anteriores, sin renunciar a la habilidad de Khruangbin para crear atmósferas envolventes y grooving. Quizás le falte el punch de 'Mordechai' o la frescura de sus primeros trabajos, pero sigue siendo un álbum que destila la maestría compositiva y la versatilidad musical que caracterizan a este trío. Una propuesta que, si bien no supone una gran evolución, sí mantiene intacta la esencia de Khruangbin.

Álbum

Khruangbin - A La Sala

Artista

Khruangbin

Año

2024

Discográfica

Dead Oceans

Tratando de escribir casi siempre sobre las cosas que me gustan.

Deja una respuesta