Pocas referencias podrán arrebatarle al debut de Jamie Smith el podio de este año. Ha sido una carrera larga desde aquel lejano We´re New Here (Xl, 2010) de Gil Scott-heron donde la garganta del soulman se tomaba un chupito de beats, electrónica y otras hierbas, dejando mejor sabor de boca que el propio álbum original.
Le siguieron multitud de remixes, sesiones de dj y finalmente material propio ya firmado como Jamie xx, 'Far Nearer' , bajo el sello escocés Numbers. Lo que empezó como una distracción de su banda original, The xx, ha terminado fagocitando a la banda madre, o dicho de otra manera: el spin off ha resultado ser más interesante que la serie original.
La escucha de las onces canciones de In Colours (Young Turks, 2015) más que dar la sensación de cierto déja vu —no olvidemos que aquí también está el maxi 'Girl/Sleep Sound'— da la sensación de estar ante unos grandes éxitos, al modo del 'It's album time' de Todd Terje del año pasado. No hay aquí intención de parchear los dos maxis con canciones de relleno sino la firme voluntad de crear un válido recorrido por la escena de baile inglesa de los tres últimos lustros; prosternándose ante muzaks afines como los de los sellos Benbecula, Expanding o Border Community y compartiendo sábanas con Four tet, quizás su más obvia referencia. Más preocupado por mover la ceja que la cadera, el debut de Jamie Smith es un apéndice de su propia personalidad: callado, introspectivo, tímido, mirando desde la balaustrada la pista de baile, es ahí donde parecen haber tomado forma sus canciones, usando el sampler como el lápiz que aprieta contra el cuaderno.
Es este un álbum amable, de electrónica para las masas, perfecto para no iniciados en las latitudes digitales, un hermoso marco multicolor que nos conquista a ritmo de tropicalia, r&b, dance e indie pop y es quizás en su complacencia, en su condición de best seller donde radique su principal flaqueza. 'Gosh' abre el disco rindiendo tributo al hardcore de los noventa, le sigue 'Sleep Sound', donde envasa una rave al vacío, quitándole el sudor pero dejándole las marcas de la zapatilla en el suelo.
'Seesaw' cuenta con la voz de Romy, y es quizás también el tema que más recuerda al grupo que les dio a conocer: synth pop neblinoso que tan buenos resultados le ha dado, aunque resulte mucho más certero en la otra canción que canta ella, 'Loud Places' con unos maravillosos coros que impulsan totalmente el tema. 'Obvs' pespunta una suerte de calipso electrónica para imbuirse de downtempo mientras que 'I Know There's Gonna Be (Good Times)' con el rapero Young Thung y el vocalista Popcaan sea quizás uno de los momentos más escorado a las radiofórmulas, hecho que le ha costado más de una crítica.
Por suerte la última parte del disco con 'The Rest is Noise' y la ya conocida 'Girl', con sample de Freez 'i.o.u' incluído, sumando a las anteriores bonanzas le aprieta el cinto con medalla al conjunto del álbum en los resúmenes de lo mejor del año, a pesar de haberse dejado el avance de 'All Under one Roof Raving'.


Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.