El festival QueerCineMad anuncia los cortometrajes que formarán parte de sus Secciones Oficiales en la edición de 2025, consolidando su posición como plataforma esencial para el formato breve dentro del panorama cinematográfico LGBTIQ+. Desde su creación, el certamen madrileño ha mantenido un firme compromiso con la promoción de nuevas voces y narrativas diversas, reforzando su condición de festival calificador para los Premios Goya, los Premios Fugaz y los recientemente creados Premios IberShorts, que otorgan la Biznaga de Plata al Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción en el Festival de Málaga.
La Sección Oficial Nacional reúne propuestas de ficción que abordan identidades, vínculos y transformaciones contemporáneas, con títulos como ‘(No) Body’ de Sonia Bautista-Alarcón, ‘Pipiolos’ de Daniel Sánchez Arévalo o ‘Lencería Milagros’ de Jana Moreno, junto a una proyección especial de ‘Domingo de Gramos’ de Alex de la Croix.
En el ámbito internacional, el festival presenta una selección que atraviesa territorios y estéticas, entre ellas ‘Alivios’ de Juan Manuel González, ‘Like What Would Sorrow Look’ de Hao Zhou o ‘¡Salsa!’ de Antonina Kerguelén Román. La sección documental incorpora obras que exploran la memoria y la identidad colectiva, como ‘An "Alien" in New York’ de José André Sibaja e Ibai Vigil-Escalera y ‘Soy una lesbiana de este país’ de Rocío Llambí.
Finalmente, la sección Cine Disidente reúne piezas experimentales que amplían los límites narrativos del cine queer actual, reafirmando la vocación del QueerCineMad por generar espacios donde convergen creación, diversidad y discurso cinematográfico.
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE NACIONAL
‘(No) Body’ – Sonia Bautista-Alarcón
‘Algo novo que contar’ – Paula Pereira
‘Crisantemo’ – Kane Kwik, Yuri Matoszko
‘El jardí del diable’ – Pol Rebaque
‘Entró con un hacha’ – Cande Lázaro
‘Escribe cuando llegues’ – Daniel Cuenca
‘Killjote’ – Ángel Villahermosa
‘Las Pardas’ – Simone Sojo
‘Lencería Milagros’ – Jana Moreno
‘Madre moderna’ – Olga Fernández
‘Noche de amor desesperada’ – Jesús Pascual
‘Pipiolos’ – Daniel Sánchez Arévalo
‘Silencios’ – Yago Casariego
‘Tienes sitio?’ – Estefanía Serrano
‘Unliked’ – Pablo Jiménez Gallardo
Proyección especial
‘Domingo de Gramos’ – Alex de la Croix
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE INTERNACIONAL
‘Alivios’ – Juan Manuel González (México-Venezuela)
‘Clam Diving for Beginners’ – Clara Marshall (Alemania)
‘Desvíos’ – Lucas Galambos (Argentina)
‘El Búnker’ – Sonia Moura (Paraguay)
‘Fale a ela o que me aconteceu’ – Pethrus Tibúrcio (Brasil)
‘Greenhorn’ – Sabrina Way (Canadá)
‘Like What Would Sorrow Look’ – Hao Zhou (China)
‘Ou mazine pa’ – Marcelino Méduse (Francia)
‘¡Salsa!’ – Antonina Kerguelén Román (Colombia)
‘Sleazy Tiger’ – James Ley (Reino Unido)
‘Sous ma fenêtre, la boue’ – Violette Delvoye (Bélgica)
‘Stymulanty & Empatogeny’ – Mateusz Pacewicz (Polonia)
‘The Fishbowl Girl’ – Hung Yi Wu (Taiwán)
SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
‘An "Alien" in New York’ – José André Sibaja, Ibai Vigil-Escalera (EEUU-España)
‘Azkena’ – Ana Inés Landeta, Lorea Lyons (España)
‘Come Die With Us!’ – Anis Looalian, Dario Campo, Jimena Puente, Zélie Dartus-Parraud (Alemania)
‘La raiz’ – Isa Sáez Pérez (España)
‘Ma vie est ici’ – Clara Jeany (Francia)
‘Ranch’ – Florence Bass (Reino Unido)
‘Soy una lesbiana de este país’ – Rocío Llambí (Uruguay)
‘We'll Go Down in History’ – Cameron Richards, Charlie Tidmas (Reino Unido)
SECCIÓN CINE DISIDENTE
‘Amos, Vogel’ – Iñaki S. G. Miranda (México)
‘(Con-Tactos)’ – Julu Martínez (España)
‘Delincuente’ – Alba Domínguez, Nuria Vil (España)
‘Dime Ro’ – Carolina Meza (México)
‘Eigenmacht – Ein Märchen in Totale’ – Maria Nicoläa Grigat, Britta Schönefeld (Alemania)
‘Escorpiônikas – contramanifiesto’ – Matheus Mello, Bruna Kury, Nisha Platzer (Canadá, España, Brasil)
‘¿Quién mató a la cucaracha?’ – Juan Escribano (España)
