El Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, LesGaiCineMad, celebra su vigésimo novena edición del 13 al 24 de noviembre de 2024, presentando una oferta diversa de más de 100 películas en 20 sedes de la Comunidad de Madrid. Organizado por la Fundación Triángulo, el festival se ha consolidado como un referente en cine y cultura queer, abogando por la visibilización y aceptación de la diversidad afectivo-sexual en España y más allá. Este año, la programación incluye largometrajes, cortos, documentales y animaciones de diferentes países, varios de ellos centrados en relaciones y activismo lésbico, como 'Who’ll Stop the Rain', 'Langue Étrangère' y 'Las reinas del drama'.
Entre los homenajes destaca la actriz Itziar Castro en el cartel oficial y el reconocimiento a la directora estadounidense Rose Troche por su contribución al cine lésbico con el clásico 'Go Fish'. La Sala Berlanga acoge una serie de proyecciones, incluidas mesas redondas con cineastas y coloquios tras ciertas proyecciones. Esta edición busca continuar sensibilizando al público sobre las realidades LGBTIAQ+, ofreciendo un espacio seguro y de expresión para el colectivo y promoviendo el diálogo y la reflexión a través del cine.
Con sedes como la Cineteca, Casa de América y Cines Embajadores, este evento despliega una amplia selección de películas, cortometrajes y documentales de distintas nacionalidades y géneros, profundizando en temas de identidad, sexualidad y derechos humanos.
Programación destacada
LesGaiCineMad ofrece una rica variedad de largometrajes, entre los que destacan los estrenos de:
- 'Close to You', protagonizada y producida por Elliot Page, un drama íntimo sobre el reencuentro con un antiguo amor y la aceptación familiar.
- 'Tú no eres yo', una cinta de terror en la que la protagonista regresa a su hogar solo para descubrir que otra persona ha ocupado su lugar en su familia.
- 'Baby', una historia que explora la vida de un joven sin rumbo que encuentra en la calle una oportunidad de redención y solidaridad.
El festival también incluye varios estrenos en España, como 'Out', un drama sobre una pareja que explora su amor en la escena queer de Ámsterdam, y 'Solids by the Seashore', una obra poética sobre el amor y las diferencias culturales en el sur de Tailandia. Además, se proyectarán clásicos como 'Go Fish' de Rose Troche, galardonada en el festival.
Cortometrajes y secciones especiales
El festival apuesta por la variedad con secciones de cortometrajes nacionales e internacionales, en las que se destacan propuestas innovadoras y disidentes. Ejemplos de esto son la sección de Cine Disidente, que incluye cortos de temáticas subversivas, y el ciclo de Cine Queer Taiwán, que muestra la evolución del cine taiwanés en la representación de temas LGBTI+ a través de películas como 'Spider Lilies' y 'A Journey in Spring'.
Actividades paralelas
Las actividades paralelas del festival enriquecen la experiencia cinematográfica con charlas y mesas redondas. Una de las más esperadas es la Master Talk con Rose Troche, quien abordará la evolución de las series queer, y la masterclass de Hui-Chen Huang sobre la imagen en el cine taiwanés, que complementa el ciclo dedicado a este país. También se presentará una mesa redonda sobre series LGBTI+, en la que participan creadores como Javier Ferreiro y Pablo Tocino.
Cine inclusivo y para todas las edades
Si bien gran parte de la programación está recomendada para mayores de 18 años, el festival también incluye películas accesibles a un público adolescente. Un ejemplo es 'Young Hearts', que narra la historia de amor de dos jóvenes y sus primeros sentimientos de atracción, destinada a mayores de 12 años.