La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) llega a su 68 edición convertida ya en uno de los certámenes cinematográficos con más solera del panorama nacional. Un año más, el festival castellano-leonés se erige como la gran fiesta del celuloide en España, cita obligada para los amantes de la gran pantalla.
En esta nueva entrega, la Seminci volverá a dar cabida a lo más destacado del circuito internacional, con títulos procedentes de los principales festivales como Cannes, Venecia, Berlín o San Sebastián. Pero también, como viene siendo habitual, el certamen mirará con especial atención al cine español, buceando en las nuevas propuestas del audiovisual patrio.
Precisamente, como aperitivo de lo que deparará esta 68 edición, repasamos algunos de los títulos más relevantes que podrían formar parte de la Selección Oficial. Películas como The Sweet East, ópera prima del director Sean Price Williams; The Cage is Looking for a Bird, retrato de la Chechenia actual dirigido por Malika Musaeva; o The Quiet Migration de la danesa Malene Choi. Cintas, en definitiva, que han cosechado el aplauso unánime de la crítica en otros festivales durante 2022.
Junto a los nuevos talentos, tampoco faltarán autores consagrados como el brasileño Kleber Mendonça Filho, el veterano Ken Loach o la italiana Alice Rohrwacher. En los siguientes párrafos se desgranan estas y otras sugerentes propuestas que más nos llaman la atención de la programación del festival vallisoletano.
THE SWEET EAST
Sean Price Williams
Estados Unidos - 2023
El aclamado director de fotografía Sean Price Williams debuta en la dirección con The Sweet East, una alocada road movie que se proyectó en la Quincena de Realizadores de Cannes. La cinta sigue a Lillian, una adolescente que huye de una excursión escolar para iniciar un viaje físico y emocional por Estados Unidos. En su travesía se topa con pintorescos personajes que ponen a prueba su personalidad camaleónica.
Con su magnetismo, Talia Ryder brilla en el papel protagonista. La película bebe del imaginario del viaje iniciático norteamericano, con reminiscencias a las óperas primas de Gus Van Sant o Sean Baker. Rodada en 16 milímetros, posee un grano y textura propios del cine independiente de los 90.
Williams destaca por dotar a sus películas de un uso expresivo del color y la textura. Ha trabajado como director de fotografía en títulos de prestigio como Good Time o Her Smell. Con The Sweet East, debuta en la dirección, mostrando su personalidad creativa a través de una historia fresca y desprejuiciada que le consolida como valor seguro del indie estadounidense.
THE CAGE IS LOOKING FOR A BIRD
Malika Musaeva
Mónaco, Rusia - 2022
La directora chechena Malika Musaeva debuta en el largometraje con The Cage Is Looking For A Bird, drama coming-of-age proyectado en la Berlinale. La película sigue a Yakha, una joven que acaba el instituto y desea escapar del destino de matrimonio concertado que le impone su familia en la conservadora Chechenia.
Bajo la tutela del veterano cineasta ruso Aleksandr Sokurov como coproductor, Musaeva retrata su tierra natal anclada en tradiciones ancestrales, donde impera el atavismo de madres a hijas. Con una delicada puesta en escena, la realizadora compone un ejercicio de realismo poético a través de rostros y paisajes.
Tras licenciarse en Dirección en Kabardino-Balkaria, Musaeva se graduó en Alemania. Allí dirigió varios cortometrajes antes de esta aclamada ópera prima, que sigue la senda del cine social iniciado por Sokurov de descubrir nuevos talentos. Con una historia lírica y personal, The Cage Is Looking For A Bird anuncia la llegada de una cineasta humanista llamada a dar mucho que hablar.
THE QUIET MIGRATION
Stille Liv Malene Choi
Dinamarca - 2023
La directora Malene Choi presentó en la Berlinale su segundo largometraje, The Quiet Migration, ganador del Premio Fipresci. La película retrata la soledad de Carl, un joven coreano adoptado en Dinamarca que crece en una granja sin sentir que pertenece a ningún lugar.
Tras graduarse en la Escuela Nacional de Cine de Dinamarca, Choi dirigió el documental The Return, que obtuvo menciones en festivales como Rotterdam. Con su nueva cinta de ficción, de tono cómico y tierno, aborda la identidad de quienes crecen entre dos culturas.
The Quiet Migration entronca con títulos como Minari de Lee Isaac Chung o Mil años de oración de Wayne Wang. Supone la confirmación de Choi, adoptada de pequeña en Corea del Sur, como una de las directoras danesas con más talento para retratar a personajes atrapados entre dos mundos. Tras el éxito en Berlín, Choi se consolida como una cineasta a seguir de cerca.
RETRATOS FANTASMAS
Kleber Mendonça Filho
Brasil – 2023
El aclamado cineasta brasileño Kleber Mendonça Filho presentó en la Quincena de Realizadores de Cannes su documental Retratos fantasmas, un recorrido nostálgico por la historia del cine en su ciudad natal, Recife.
Antes de triunfar como director con títulos como Sonidos de barrio o Doña Clara, Mendonça Filho fue cinéfilo y crítico de cine. Esa pasión impregna este documental de corte ensayístico y tono melancólico, donde evoca la evolución de las salas de cine de Recife a la par que aborda temas sociales brasileños.
Rodada entre fragmentos de archivo, imágenes de sus películas y anécdotas personales, Retratos fantasmas bebe de las obras de Agnès Varda para componer una carta de amor al séptimo arte y a su capacidad de crear vínculos comunitarios. Tras su estreno en Cannes, la cinta representará a Brasil en los Oscar y confirma a Mendonça Filho como uno de los grandes nombres del cine contemporáneo latinoamericano.
GALLO ROJO
Enrique García-Vázquez
España – 2023
El director vallisoletano Enrique García-Vázquez presenta en la Seminci su ópera prima de ficción, Gallo Rojo. La película narra el regreso de una joven al medio rural, un reencuentro con sus raíces en un entorno amenazado por la despoblación.
Tras debutar con el documental Buscando la película en la edición de 2020, García-Vázquez vuelve a Seminci, donde ya obtuvo el premio Seminci Factory por su cortometraje Juan Carlos.
Formado en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, el realizador aborda en sus películas problemáticas de Castilla y León como la despoblación o el desarraigo territorial. Con Gallo Rojo se consolida como una de las miradas más interesantes sobre el medio rural español.
GASOLINE RAINBOW
Bill Ross IV, Turner Ross
Estados Unidos - 2023
Los aclamados documentalistas Bill y Turner Ross debutan en la ficción con Gasoline Rainbow, estrenada en Venecia. La road movie sigue a un grupo de adolescentes en un viaje de autodescubrimiento por la América post-Trump.
Conocidos por títulos como Western o Blood Nose, Empty Pockets, los Ross abrazan el imaginario clásico del viaje kerouaciano, actualizándolo al contexto contemporáneo. La cinta retrata la travesía en furgoneta de cinco amigos desde Oregón hasta la costa del Pacífico, en un relato de madurez teñido de nostalgia noventera que evoca a Araki o Chloé Zhao.
Tras triunfar en el documental con un estilo naturalista, los hermanos Ross demuestran su talento aplicado a la ficción en esta ópera prima fresca y vibrante, que conecta personajes pintorescos con paisajes crepusculares del Medio Oeste.
Tras Venecia, los Ross se afianzan como valedores del indie norteamericano y algunas de sus constantes temáticas, como la amistad o el sinuoso camino hacia la edad adulta.
STEPNE
Maryna Vroda
Ucrania, Alemania, Polonia, Eslovaquia - 2023
La ucraniana Maryna Vroda triunfó en Locarno con Stepne, su ópera prima premiada con la Concha de Oro a la mejor dirección. Ambientada en una remota aldea ucraniana, sigue a un hijo que regresa a cuidar a su anciana madre.
Graduada en la Universidad de Kiev, Vroda trabajó con Sergei Loznitsa antes de destacar en festivales con sus cortometrajes, entre ellos The Rain, galardonado en Cannes.
Rodada con estilo neorrealista y predilección por el plano secuencia, Stepne bucea en la identidad ucraniana a través de sus mayores. La directora traza puentes entre el pasado y el presente de un país marcado por sucesivas opresiones.
Tras su premiado debut en Locarno, Vroda es, junto a Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk, una de las jóvenes miradas ucranianas llamadas a dar la vuelta al mundo. Con Stepne demuestra una sensibilidad excepcional para retratar el alma de las gentes de su tierra.
EL VIEJO ROBLE
Ken Loach
Reino Unido, Francia, Bélgica - 2023
El veterano cineasta Ken Loach regresó a Cannes con El viejo roble, drama social que obtuvo el Premio del Público en Locarno. La película retrata la xenofobia latente en una comunidad obrera del norte de Inglaterra, azotada por el desempleo tras el cierre de las minas.
Con su guionista Paul Laverty, Loach radiografía la deriva intolerante de una clase trabajadora olvidada, a la vez que insufla esperanza en la solidaridad. El pub que da título a la película es el último vestigio de ese pasado industrial en un barrio de Durham.
Tras medio siglo deleitando con su compromiso social, Loach suma con esta nueva obra una mirada lúcida y humanista sobre la creciente polarización política en la sociedad británica actual.
El realizador, muy vinculado a Seminci desde que ganó la Espiga de Oro por Kes, demuestra que, a sus 86 años, su cine indignado sigue siendo un referente ineludible.
LA QUIMERA
Alice Rohrwacher
Italia, Francia, Suiza - 2023
La italiana Alice Rohrwacher regresó a Cannes con La quimera, retrato de la Italia rural de los 80 donde lo onírico se entremezcla con la búsqueda utópica. Su cuarto largometraje narra la historia de Arthur, un hombre con el don de encontrar tesoros bajo tierra, una habilidad que lo convierte en buscador de reliquias etruscas.
Tras debutar en Quincena de Realizadores con Corpo celeste, Rohrwacher conquistó el Gran Premio del Jurado con El país de las maravillas. Su cine bebe de la herencia neorrealista, como demuestra esta nueva joya poética y sensorial que cuenta con Isabella Rossellini en el reparto.
La directora reincide así en sus evocadores retratos de una Italia ancestral y atemporal. Con La quimera entrega una fábula lírica que despliega toda la belleza y lirismo propios de su imaginario. Rohrwacher se afianza como una de las voces imprescindibles del nuevo cine italiano.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.