La Competición Española del ‘Festival de Cine por Mujeres Madrid 2025’ concentra una panorámica del cine contemporáneo realizado por directoras del país, donde las propuestas narrativas destacan por su construcción formal y el tratamiento de los personajes. Las proyecciones se desarrollarán en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE, con presentaciones y coloquios que favorecen el diálogo entre cineastas y público.
El programa se abre con ‘La furia’, de Gemma Blasco, una ficción que examina las dinámicas de grupo a través de la precisión en la puesta en escena. La acompañan títulos como ‘Lo que queda de ti’, de Gala Gracia, coproducción hispano-italo-portuguesa que articula el relato en torno a los vínculos familiares, y ‘La buena letra’, de Celia Rico, donde la mirada sobre lo cotidiano adquiere un tratamiento visual minucioso.
La diversidad temática continúa con ‘Sorda’, de Eva Libertad, ‘Jone, batzuetan (Jone, a veces)’, de Sara Fantova, y ‘Ruido’, de Ingride Santos, que exploran relaciones personales mediante recursos de elipsis y montaje preciso. La sección incluye también ‘Una quinta portuguesa’, de Avelina Prat, ‘Los Tortuga’, de Belén Funes, y ‘La niña de la cabra’, de Ana Asensio, obras que equilibran realismo y contención narrativa.
El cierre de la competición llega con ‘Romería’, de Carla Simón, coproducción hispano-alemana que mantiene la atención en la dirección de actores y en la composición espacial, consolidando la línea estética que define el conjunto de esta edición nacional del certamen madrileño.
Calendario – Competición Española
Sala Berlanga – Fundación SGAE
Calle de Andrés Mellado, 53 – Madrid
Jueves 30 de octubre
‘La furia’
Gemma Blasco (España)
Ficción, 107’ – Producción: España, 2025
18:00 h
‘Lo que queda de ti’
Gala Gracia (España)
Ficción, 92’ – Producción: España, Italia y Portugal, 2024
20:15 h
Presentación y coloquio posterior con su directora
Viernes 31 de octubre
‘La buena letra’
Celia Rico (España)
Ficción, 110’ – Producción: España, 2024
18:00 h
‘Sorda’
Eva Libertad (España)
Ficción, 99’ – Producción: España, 2025
20:15 h
Presentación y coloquio posterior con interpretación en lengua de signos
Sábado 1 de noviembre
‘Jone, batzuetan (Jone, a veces)’
Sara Fantova (España)
Ficción, 79’ – Producción: España, 2025
18:00 h
Presentación y coloquio posterior con su directora
Martes 4 de noviembre
‘La buena suerte’
Gracia Querejeta (España)
Ficción, 90’ – Producción: España, 2025
18:00 h
‘Los domingos’
Alauda Ruiz de Azúa (España)
Ficción, 115’ – Producción: España, 2025
20:00 h
Coloquio posterior con la directora
Miércoles 5 de noviembre
‘Ruido’
Ingride Santos (España)
Ficción, 85’ – Producción: España, México, 2025
18:00 h
Presentación y coloquio posterior con su directora
‘Una quinta portuguesa’
Avelina Prat (España)
Ficción, 114’ – Producción: Portugal, España, 2025
20:15 h
Presentación y coloquio posterior con su directora
Jueves 6 de noviembre
‘Los Tortuga’
Belén Funes (España)
Ficción, 110’ – Producción: España, 2024
20:00 h
Presentación y coloquio posterior con su directora y la actriz Antonia Zegers
Viernes 7 de noviembre
‘La niña de la cabra’
Ana Asensio (España)
Ficción, 95’ – Producción: España, 2025
17:45 h
Presentación y coloquio posterior con su directora
‘Romería’
Carla Simón (España)
Ficción, 115’ – Producción: España, Alemania, 2025
20:00 h
Presentación y coloquio posterior con su directora