El Festival Cine por Mujeres 2024, que celebra su séptima edición, tendrá lugar del 29 de octubre al 10 de noviembre en Madrid, consolidándose como un evento imprescindible para descubrir y disfrutar del talento femenino en la industria cinematográfica. ¡Y vaya si viene cargado! Con 74 películas de 28 países, este año promete ser más diverso que nunca, ofreciendo un espacio a la creatividad femenina en un total de 19 sedes de la ciudad.
El evento se reparte entre diferentes secciones, con propuestas para todos los gustos. En la Sección Oficial destacan las competiciones internacionales y nacionales, proyectadas en espacios emblemáticos como el Círculo de Bellas Artes y la Sala Berlanga. La sección internacional trae joyas como "L’Homme d’argile" de Anaïs Tellenne (Francia) y "Bird" de Andrea Arnold (Reino Unido), películas que, aunque aún no estrenadas en España, ya están causando revuelo en festivales internacionales. Por su parte, la competición española no se queda atrás, con películas como "La infiltrada" de Arantxa Echevarría y "Por donde pasa el silencio" de Sandra Romero, obras que seguramente darán mucho de qué hablar.
Este año, Austria será el país invitado con el Focus Austria, donde podremos disfrutar de la vibrante producción cinematográfica austríaca a través de largometrajes como "Wald" de Elisabeth Scharang, un film que nos llevará al corazón de los bosques en un viaje de autodescubrimiento. Además, si te interesa el cine histórico y pionero, el Ciclo Pioneras de la Filmoteca Española te ofrece la oportunidad de redescubrir a Kinuyo Tanaka, una de las primeras directoras japonesas.
Pero el festival no solo trata de películas. La agenda está cargada de eventos paralelos, con 19 actividades profesionales en las que participan 71 profesionales del cine. Desde clases magistrales hasta mesas redondas, no faltarán oportunidades para debatir sobre el presente y futuro del cine hecho por mujeres. Además, si prefieres disfrutar del festival desde casa, 8madrid TV y Filmin te ofrecen la posibilidad de ver muchas de las películas en línea, para que no te pierdas nada.
Si el empoderamiento femenino a través del cine es tu rollo, entonces no puedes dejar pasar el Ciclo Interseccionalidades LGTBIQ+, que aborda cuestiones de género, sexualidad e identidad a través de películas que rompen con los estereotipos tradicionales. Por ejemplo, "Mamacruz" de Patricia Ortega propone una refrescante mirada sobre la sensualidad en la tercera edad, mientras que "Pelo malo" de Mariana Rondón toca temas de raza y aceptación personal.
El festival se inaugura el 29 de octubre en el Palacio de la Prensa con la proyección de "Chuck Chuck Baby", una comedia musical con tintes LGTBIQ+ que promete arrancar sonrisas. La gala de clausura, el 9 de noviembre, se celebrará con el estreno de "Las chicas de la estación", dirigida por Juana Macías, una película que explora la amistad y las dificultades de un grupo de jóvenes en un centro de menores.