Nicholas Windigng Refn. ¿Por qué? ¿Por qué, despues de hacer la magnífica Drive (2011) haces ésto? ¿Por qué Ryan Gosling parece que está estreñido toda la película? ¿Por qué el guión tiene una página?
Julian (Ryan Gosling) es un narcotraficante que ha viajado a Bangkok junto a su hermano , pero éste, al asesinar a una prostituta, muere a manos del señor Chang (Vithaya Pansringarm). Entonces la madre de Julian (Christin Scott Thomas) va a Bangkok y junto a su hijo, moverá los hilos para ejecutar su venganza. Y ese es el guión. Literalmente.
Problema de esto: la película es una sucesión de imágenes -estéticamente perfectas, eso sí-, sin sentido ni orden alguno. Además los pocos diálogos que hay en la película son ridículos (más de uno peca de ser cómico sin pretenderlo). Tampoco está bien resuelta la pelea entre Julian y Chang, el supuesto clímax de la película. Aunque la idea detrás de la escena es buena, la ejecución queda bastante sosa y falta de emoción.
La música tampoco acompaña. Tras el éxito de los temas electrónicos en Drive, parece que Winding Refn ha querido repetir la fórmula, pero sin visos de la maestría que desprendía en su anterior film. Realmente, tampoco puede enfatizar nada, pues no hay ninguna escena interesante en la película.
Y finalmente, los actores. Nicholas Winding Refn tenía grandes actores a su servicio para poder llegar a unas cotas interpretativas muy altas. Pero lo hacen muy mal. Todos. Y creo que es culpa de la dirección de actores, pues todos han demostrado sobradamente su talento. Esto, unido a algunas escenas sin sentido (Julian metiendo la mano en el útero de su madre...) provoca una sensación de oportunidad desaprovechada.
Así pues, todo es un despropósito en esta película. Actores, guión, diálogos... lo único salvable es la excelente fotografía a la que nos tiene acostumbrados este director. Pero aunque la forma es muy importante, no es nada sin fondo. Y esta película carece totalmente de éste último.
3,0/10

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.