Cine y series

Volveréis

Jonás Trueba

2024



Por -

La vida, con sus giros inesperados y sus momentos de transición, a menudo nos invita a reflexionar sobre las decisiones que tomamos y los caminos que elegimos. En este contexto, 'Volveréis' se presenta como un espejo que refleja las complejidades de las relaciones humanas y la forma en que enfrentamos los cambios. La película de Jonás Trueba nos sumerge en un mundo donde el final de una historia de amor no es necesariamente un punto final, sino quizás el comienzo de algo nuevo y diferente.

En 'Volveréis', Trueba nos presenta a Ale y Alex, una pareja que, tras compartir 14 años de vida en común, decide separarse. Lo inusual de su situación no es la ruptura en sí, sino la forma en que deciden abordarla: organizando una fiesta para celebrar el fin de su relación. Esta premisa, que podría parecer absurda a primera vista, sirve como catalizador para explorar las dinámicas de las relaciones personales y las expectativas sociales que las rodean.

La película se desarrolla en un Madrid que se siente auténtico y cercano, lejos de los clichés turísticos. Los personajes deambulan por calles y espacios que transmiten una sensación de familiaridad, creando un telón de fondo que refuerza la intimidad de la historia. Este escenario urbano se convierte en un personaje más, silencioso pero omnipresente, que acompaña a los protagonistas en su peculiar viaje.

Itsaso Arana y Vito Sanz, en los papeles de Ale y Alex respectivamente, ofrecen interpretaciones que destacan por su naturalidad y autenticidad. Su química en pantalla es palpable, lo que hace que la idea de su separación sea aún más intrigante para el espectador. Los diálogos, co-escritos por los propios actores junto con Trueba, fluyen con una espontaneidad que nos hace sentir como si estuviéramos escuchando conversaciones reales.

La narrativa de 'Volveréis' juega con las expectativas del público, entrelazando momentos de comedia con reflexiones más profundas sobre el amor y la convivencia. El filme nos invita a cuestionar las convenciones sociales sobre las relaciones de pareja y cómo se supone que debemos reaccionar ante una ruptura. La decisión de Ale y Alex de celebrar su separación desconcierta a sus amigos y familiares, generando situaciones que oscilan entre lo cómico y lo conmovedor.

Trueba incorpora elementos metaficcionales que añaden capas de complejidad a la narración. La película dentro de la película, que Ale está montando y en la que Alex actúa, sirve como un espejo distorsionado de su propia relación. Este juego entre realidad y ficción nos recuerda constantemente el poder del cine para reflejar y, al mismo tiempo, transformar nuestras percepciones de la vida.

La presencia de Fernando Trueba, padre del director, interpretando al padre de Ale, añade una dimensión adicional a la exploración de las relaciones familiares y la transmisión de valores entre generaciones. Sus escenas, especialmente un largo monólogo sobre filosofía, se destacan por su profundidad emocional y su capacidad para conectar las ideas abstractas con las experiencias cotidianas.

La banda sonora y la fotografía de 'Volveréis' complementan perfectamente el tono agridulce de la historia. La música, sutil pero efectiva, subraya los momentos clave sin dominarlos, mientras que la cinematografía captura la luz y los colores de Madrid de una manera que evoca una sensación de nostalgia y cambio.

A medida que la película avanza, se hace evidente que el verdadero tema no es tanto la separación en sí, sino cómo las personas evolucionan y se adaptan a los cambios en sus vidas. La fiesta de separación se convierte en una metáfora de cómo enfrentamos los finales y los nuevos comienzos, y cómo nuestras relaciones pasadas continúan influyendo en nuestro presente y futuro.

'Volveréis' no ofrece respuestas fáciles ni conclusiones simplistas. En su lugar, nos deja con preguntas provocativas sobre la naturaleza del amor, la amistad y la identidad personal. ¿Es posible celebrar genuinamente el final de algo que alguna vez fue precioso? ¿Cómo afectan nuestras relaciones pasadas a quienes somos y en quiénes nos convertimos?

La película de Trueba se destaca por su honestidad emocional y su disposición a explorar territorios incómodos. No idealiza las relaciones ni dramatiza excesivamente las rupturas. En cambio, presenta una visión madura y matizada del amor y la separación, reconociendo que incluso los finales pueden contener semillas de nuevos comienzos.

En última instancia, 'Volveréis' es una reflexión sobre el paso del tiempo y cómo éste moldea nuestras relaciones y percepciones. Nos invita a considerar cómo los momentos que compartimos con otros nos definen, incluso cuando esas conexiones llegan a su fin. La película sugiere que, tal vez, el verdadero arte de vivir no está en evitar los finales, sino en aprender a celebrarlos como parte integral de nuestro viaje personal.

Con 'Volveréis', Jonás Trueba consolida su voz como narrador de historias íntimas que resuenan con verdades universales. La película es un testimonio de la capacidad del cine para capturar las complejidades de la experiencia humana, ofreciendo un espacio para la reflexión y el autoexamen. Aunque puede no ser una película para todos los gustos, aquellos que se sumerjan en su narrativa encontrarán una experiencia cinematográfica que perdura mucho después de que los créditos hayan terminado.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta