Cine y series

Vince McMahon: El titán de la WWE

Chris Smith

2024



Por -

El mundo del entretenimiento actual se encuentra en una frontera cada vez más difusa entre lo real y lo ficticio. En esa nebulosa, donde lo verdadero y lo escenificado se entrelazan, surge la figura de Vince McMahon. El nuevo documental 'Vince McMahon: El titán de la WWE', dirigido por Chris Smith, se adentra en la vida de un hombre que no solo moldeó la lucha libre profesional, sino que transformó el deporte en un espectáculo global. Lo que subyace en este retrato es la inevitable conexión entre la ambición desmedida de McMahon y la evolución del entretenimiento moderno, en el que las líneas que separan la verdad de la representación son cada vez más delgadas. Esta docuserie no solo nos obliga a repensar cómo consumimos el entretenimiento, sino también a reflexionar sobre el poder destructivo de aquellos que controlan el relato detrás del escenario.

La docuserie, a lo largo de sus seis episodios, repasa la trayectoria de McMahon desde sus humildes inicios hasta su ascenso como figura clave de la lucha libre. No obstante, lo más revelador es cómo el propio McMahon se presenta, a veces a través de confesiones indirectas que lo muestran como un hombre profundamente contradictorio. La narración está construida desde la premisa de que McMahon siempre ha controlado su imagen pública, pero aquí, por primera vez, sus propios comentarios empiezan a desmoronar el mito que él mismo creó.

El documental se organiza de manera cronológica, repasando los momentos más importantes en la carrera de McMahon, desde la transformación de la entonces WWF en un gigante del entretenimiento mundial, hasta los escándalos personales y profesionales que lo llevaron a su caída. En este punto, Smith es efectivo al balancear los momentos de gloria con las sombras que han empañado el legado del magnate. El documental logra captar una esencia agridulce de McMahon, un empresario que, al mismo tiempo que revolucionaba una industria, también perpetuaba comportamientos tóxicos en su interior.

Una de las críticas más recurrentes hacia el documental es la falta de profundidad en algunos de los temas más controvertidos. Si bien se abordan los múltiples escándalos, como las acusaciones de acoso sexual y abuso, la cobertura de estos eventos resulta limitada debido a la negativa de los implicados a participar en entrevistas. Este vacío genera una sensación de incompletitud, como si faltara el testimonio de quienes realmente sufrieron bajo el poder de McMahon. Es especialmente evidente en el caso de Janel Grant, cuya denuncia de tráfico sexual es mencionada pero nunca plenamente explorada. En lugar de ahondar en los testimonios de las víctimas, la serie se apoya principalmente en comentarios de periodistas y colaboradores cercanos a McMahon, lo que resta fuerza a las revelaciones.

El carácter de McMahon es uno de los puntos focales de la serie. Aunque la producción ofrece una visión crítica sobre sus acciones, el mismo McMahon aparece en numerosas ocasiones para dar su versión de los hechos. Sin embargo, lo que resulta llamativo es su negativa a profundizar en ciertos temas, ofreciendo respuestas evasivas o simplemente negándose a recordar. Esta actitud, lejos de mitigar el impacto de las acusaciones, resalta su incomodidad con el pasado y añade una capa más de complejidad a su figura. El espectador se enfrenta a un personaje que, aunque crucial para entender el éxito de la WWE, está marcado por su propia incapacidad de asumir la responsabilidad por los daños colaterales que generó.

A pesar de esto, la docuserie encuentra momentos en los que sí consigue revelar las tensiones internas de la familia McMahon. Las entrevistas con sus hijos, Shane y Stephanie, aportan una nueva dimensión al documental, ya que se profundiza en las dinámicas familiares que han definido su relación con el negocio. Shane, en particular, ofrece una visión interesante al exponer las dificultades de crecer bajo la sombra de un padre tan dominante. Estos momentos personales contrastan con la frialdad que Vince McMahon proyecta en pantalla, y aunque no se exploran en su totalidad, abren una ventana hacia el lado más humano del magnate.

El punto más débil de 'Vince McMahon: El titán de la WWE' es su tratamiento de la lucha libre como un espectáculo impregnado de violencia, sexismo y explotación. A lo largo de la serie, Smith toca estos aspectos, pero con una superficialidad que deja al espectador queriendo más. Si bien se mencionan casos como el de Wendi Richter, una luchadora que fue públicamente humillada por la empresa, el documental no profundiza en cómo estas dinámicas de poder afectaron a las mujeres en la industria. La falta de testimonios de figuras femeninas dentro del negocio es una omisión que resulta sorprendente, considerando la importancia de las luchadoras en la WWE actual.

En cuanto a la relación entre McMahon y la evolución de la cultura popular, Smith hace un buen trabajo al conectar los cambios en la WWE con los movimientos sociales y políticos de las últimas décadas. La inclusión de figuras como Hulk Hogan o The Rock en el documental no solo sirve para ilustrar el ascenso de la lucha libre al mainstream, sino también para mostrar cómo McMahon supo capitalizar estos fenómenos y adaptarlos a su beneficio. Este análisis sobre la evolución de la WWE, aunque valioso, también se siente incompleto en ciertos momentos, como cuando se aborda el papel de McMahon en la creación de algunas de las historias más cuestionables de la empresa.

'Vince McMahon: El titán de la WWE' ofrece una visión ambivalente sobre su figura central. Por un lado, nos presenta a un empresario visionario que transformó un deporte de nicho en un fenómeno global. Por otro, nos muestra a un hombre que, al mismo tiempo que lograba éxitos comerciales, perpetuaba un ambiente tóxico en su empresa y eludía su responsabilidad en los muchos escándalos que marcaron su carrera. A pesar de sus carencias en la profundización de algunos temas clave, la docuserie es un testimonio revelador del poder y la corrupción que pueden surgir cuando una figura controla tanto su propio relato como el de quienes lo rodean.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.