Cine y series

Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft - Primera Temporada

Tasha Huo

2024



Por -

En el universo de las ficciones contemporáneas, a menudo encontramos personajes que trascienden su propio relato, y Lara Croft es uno de esos ejemplos. A lo largo de los años, ha dejado de ser solo una arqueóloga intrépida para convertirse en un símbolo de resistencia, soledad y lucha interna. 'Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft', dirigida por Tasha Huo y disponible en Netflix, nos devuelve a este personaje icónico, pero lo hace desde una perspectiva más introspectiva. En esta nueva serie animada, lo que parece una misión más en su inacabable búsqueda de reliquias antiguas, es también un viaje hacia el centro de sus propios conflictos emocionales.

El tono con el que se abre la serie es el de una reflexión personal, un conflicto que, aunque está revestido de acción y misterio, profundiza en el peso de las decisiones pasadas de Lara y en su incapacidad de escapar de las sombras de quienes ha perdido. Este es el motor que impulsa su nueva travesía, una serie que, si bien mantiene la esencia de la aventura, opta por detenerse en las consecuencias psicológicas de cada paso que da su protagonista.

El eje narrativo de 'Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft' comienza poco después de los eventos del videojuego 'Shadow of the Tomb Raider'. Lara Croft, interpretada vocalmente por Hayley Atwell, sigue marcada por las muertes de personas cercanas, especialmente su mentor, Conrad Roth. El hurto de un artefacto chino desde su propio hogar es el catalizador de esta historia, que la obliga a confrontar nuevamente sus miedos, su soledad y, en última instancia, sus límites como ser humano.

A lo largo de los episodios, Lara Croft no es solo la aventurera que el público conoce; es también una figura en busca de redención. La elección de Huo por mostrar una versión más vulnerable del personaje, especialmente en los primeros episodios, donde se ve inmersa en un Londres gris y apartado, es una decisión acertada. Se siente el peso del duelo en cada acción de Lara, cuya inclinación a rechazar el apoyo de quienes la rodean, como Jonah o Zip, se convierte en una manifestación clara de su necesidad de exilio emocional.

Lo que marca la diferencia en esta serie es la exploración del conflicto interno de Lara. La serie se esfuerza por mostrar su desarrollo emocional y cómo sus relaciones se ven afectadas por su inquebrantable necesidad de mantenerse alejada. La incapacidad de Lara para abrirse con los demás la coloca en una peligrosa cercanía con sus enemigos, quienes también operan desde la herida del pasado. El antagonista, Charles Devereaux, resulta ser una especie de reflejo distorsionado de Lara. Ambos están impulsados por el dolor, y su duelo mutuo los posiciona como dos caras de una misma moneda. Sin embargo, mientras que Lara sigue luchando por no ceder ante la desesperación, Devereaux ha sucumbido por completo.

Visualmente, 'Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft' entrega secuencias de acción vibrantes y escenarios impresionantes, pero no sin caer en la familiaridad de los tropos propios del género. Las secuencias de persecución y los enfrentamientos en escenarios exóticos como China o París están bien logrados, pero no aportan demasiadas novedades en cuanto a coreografía o innovación visual. A pesar de que la serie se mueve con destreza entre lo natural y lo sobrenatural, no logra sacudirse la sensación de estar reproduciendo una fórmula ya conocida.

El elemento sobrenatural, recurrente en la franquicia de Tomb Raider, está presente de manera significativa. Los artefactos y reliquias antiguas, en especial las "Piedras del Peligro", que poseen poderes apocalípticos, son una amenaza que recorre toda la trama. Este enfoque en lo místico aporta momentos de tensión, aunque la serie a veces parece apoyarse demasiado en ellos para generar interés, en lugar de profundizar en las consecuencias emocionales de las acciones de Lara.

Uno de los aspectos más interesantes de la serie es cómo aborda las relaciones humanas. Los vínculos que Lara establece y, en muchos casos, rompe a lo largo de la historia son más cruciales que cualquier artefacto antiguo. Su relación con Jonah y Zip, aunque limitadamente explorada, actúa como una especie de recordatorio constante de la importancia de la conexión humana frente a su inclinación hacia la autosuficiencia. Incluso Camilla Roth, amiga de la infancia de Lara y personaje clave en la serie, ofrece un contrapunto a la frialdad emocional de la protagonista.

Es en este aspecto donde la serie se aparta ligeramente de las versiones anteriores de Tomb Raider. Aunque sigue siendo una aventura repleta de acción, también es un drama que examina cómo el dolor puede consumir a alguien hasta el punto de alejarse de quienes pueden ofrecer consuelo. El verdadero dilema que enfrenta Lara no es tanto salvar al mundo de un mal inminente, sino permitir que alguien se acerque lo suficiente como para salvarla a ella de sí misma.

Si bien la serie cuenta con muchos elementos a su favor, también sufre algunas debilidades evidentes. La animación, a cargo de Powerhouse Animation, aunque efectiva en su representación de paisajes y escenas de acción, no está al nivel de otras producciones de Netflix como 'Castlevania'. Los fondos a veces se sienten estáticos, y algunas secuencias parecen demasiado apresuradas en su ejecución. Además, el guion, aunque sólido en términos generales, no logra escapar de ciertos momentos previsibles y clichés del género.

Por otro lado, aunque la serie se esfuerza por mantener un equilibrio entre los momentos de acción y las pausas para el desarrollo de personajes, algunos espectadores podrían sentir que las subtramas emocionales ralentizan demasiado el ritmo. La serie es más efectiva cuando permite que la acción avance la trama, en lugar de detenerse en exceso en los dilemas internos de Lara.

'Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft' es una serie que apuesta por el equilibrio entre la acción desenfrenada y una introspección emocional que, aunque a veces forzada, agrega capas a un personaje que podría fácilmente haberse quedado en lo superficial. Es una exploración del costo emocional de ser un héroe, pero también una aventura visualmente estimulante que cumple con las expectativas de los fanáticos de la franquicia.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.