Cine y series

Terminator Zero - Primera Temporada

Mattson Tomlin

2024



Por -

La inteligencia artificial, ese espejo digital que refleja nuestros miedos y aspiraciones más profundos, se erige como protagonista silenciosa en el nuevo capítulo de una saga que ha explorado durante décadas los límites entre el hombre y la máquina. 'Terminator Zero', la reciente propuesta animada de Netflix, nos sumerge en un futuro distópico donde la línea que separa la salvación de la aniquilación es tan delgada como un cable de fibra óptica.

Esta serie de ocho episodios nos transporta al Japón de 1997, días antes del temido Juicio Final. En este escenario, alejado de los habituales paisajes estadounidenses de la franquicia, encontramos al científico Malcolm Lee, interpretado en su doblaje inglés por André Holland. Lee se encuentra en una carrera contra el tiempo para perfeccionar a Kokoro, una inteligencia artificial diseñada para competir contra Skynet y, potencialmente, salvar a la humanidad de la destrucción nuclear.

La narrativa se desarrolla en dos líneas temporales principales: el pasado de 1997 y un futuro devastado en 2022. Esta estructura permite a la serie explorar temas complejos como el determinismo y el libre albedrío, cuestionando si el destino está escrito o si puede ser alterado. La soldado Eiko, enviada desde el futuro para proteger a Lee y su familia, y el implacable Terminator que los persigue, encarnan esta lucha constante entre el cambio y la inevitabilidad.

El estudio de animación Production I.G., reconocido por obras como 'Ghost in the Shell', aporta su experiencia para dar vida a este universo. La animación combina elementos 2D y 3D, creando un estilo visual que respeta la estética de la franquicia mientras incorpora elementos distintivos del anime. Las escenas de acción son dinámicas y viscerales, aprovechando las posibilidades del medio animado para mostrar secuencias que serían difíciles de lograr en imagen real.

Uno de los aspectos más interesantes de 'Terminator Zero' es su exploración de la ética de la inteligencia artificial. A través de los diálogos entre Malcolm y Kokoro, la serie plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la consciencia y la moralidad de las máquinas. ¿Puede una IA verdaderamente comprender el valor de la vida humana? ¿Es la humanidad digna de ser salvada, considerando su historial de destrucción y guerra?

La decisión de situar la historia en Japón no es arbitraria. El contexto histórico del país, marcado por el trauma de las bombas atómicas, añade una capa adicional de significado a la amenaza de aniquilación nuclear que plantea Skynet. Esta perspectiva japonesa ofrece una nueva mirada sobre temas recurrentes en la saga Terminator, como el impacto de la tecnología en la sociedad y los peligros del desarrollo armamentístico sin control.

Los personajes de 'Terminator Zero' están bien delineados, cada uno con sus propias motivaciones y conflictos internos. Malcolm Lee, en particular, se presenta como un científico atormentado por visiones apocalípticas, lo que añade una dimensión psicológica interesante a su lucha por salvar el mundo. La dinámica entre Eiko y los hijos de Malcolm aporta momentos de humanidad en medio del caos, recordándonos lo que está en juego.

El Terminator, interpretado por Timothy Olyphant en el doblaje inglés, mantiene la amenaza constante que caracteriza a estos antagonistas, aunque su presencia es más limitada en comparación con entregas anteriores de la franquicia. Esta decisión permite que la serie se centre más en los dilemas morales y filosóficos, sin perder la tensión inherente a la premisa.

La serie no está exenta de defectos. Algunos diálogos, especialmente en las escenas que exploran conceptos filosóficos, pueden resultar densos y repetitivos. La complejidad de la trama, con sus múltiples líneas temporales y giros argumentales, puede ser difícil de seguir en ocasiones, especialmente para aquellos no familiarizados con la mitología de Terminator.

'Terminator Zero' hace un esfuerzo consciente por expandir el universo de la franquicia, introduciendo nuevos elementos como la existencia de múltiples líneas temporales. Este enfoque permite a la serie explorar ideas frescas sin contradecir necesariamente los eventos de películas anteriores, aunque algunos puristas podrían encontrar estas adiciones controvertidas.

La banda sonora y el diseño de sonido complementan eficazmente la atmósfera de tensión y urgencia que permea la serie. Los momentos de calma se ven interrumpidos por explosiones de violencia, creando un contraste que mantiene al espectador en vilo.

En su conjunto, 'Terminator Zero' representa un intento ambicioso de revitalizar una franquicia que ha luchado por mantenerse relevante en los últimos años. Al alejarse de los personajes y escenarios familiares, la serie logra aportar una perspectiva fresca a temas que han sido el núcleo de Terminator desde sus inicios.

La serie no solo se contenta con ofrecer acción y efectos visuales impactantes, sino que se esfuerza por plantear preguntas profundas sobre la naturaleza de la inteligencia, la consciencia y el destino de la humanidad en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. En una época en la que los avances en inteligencia artificial están en el centro del debate público, 'Terminator Zero' se siente particularmente oportuna y relevante.

A pesar de sus ocasionales tropiezos narrativos, la serie logra equilibrar los elementos de acción característicos de la franquicia con una reflexión más pausada sobre las implicaciones éticas y filosóficas de la inteligencia artificial. Este enfoque más cerebral puede no satisfacer a quienes busquen principalmente espectáculo, pero ofrece una experiencia más rica y pensativa para aquellos dispuestos a sumergirse en sus complejidades.

En última instancia, 'Terminator Zero' demuestra que aún hay historias interesantes por contar en este universo, siempre y cuando se esté dispuesto a tomar riesgos creativos y explorar nuevos territorios. La serie no solo rinde homenaje a lo que vino antes, sino que también mira hacia adelante, planteando preguntas que resonarán mucho después de que terminen los créditos finales.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta