Cine y series

Soñando En Negro

Adjani Salmon

2023



Por -

La nueva serie de televisión 'Soñando En Negro', creada por Adjani Salmon y Max Evans, nos sumerge en las complejidades y desafíos que enfrenta un aspirante a cineasta negro en la industria del entretenimiento británica contemporánea. A través de su protagonista, Kwabena, interpretado por el propio Salmon, la serie explora con ingenio y agudeza las barreras sistémicas, los prejuicios sutiles y las frustraciones que experimentan los creadores negros al intentar abrirse camino en un ámbito dominado por las perspectivas y los gustos de la mayoría blanca.

Desde el inicio, 'Soñando En Negro' establece un tono honesto y sin concesiones al retratar la vida de Kwabena, un reclutador de talentos que anhela convertirse en un aclamado director de cine. Su rutina diaria oscila entre un empleo insatisfactorio y la persecución incansable de su sueño artístico, encarnado en su guion 'Jamaica Road', una historia de amor inspirada en la experiencia de sus abuelos durante la era Windrush. A medida que avanza la trama, se hace evidente que Kwabena se enfrenta a obstáculos que van más allá de los desafíos habituales de cualquier novel en la industria cinematográfica.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su habilidad para capturar los sutiles microrracismos y las agresiones veladas que experimente Kwabena, y por extensión, muchos otros profesionales negros. Desde comentarios aparentemente inocuos sobre su cabello o su comida, hasta suposiciones ofensivas sobre sus preferencias cinematográficas, la serie no se contiene a la hora de retratar las microagresiones que, si bien pueden parecer insignificantes de forma individual, se acumulan y erosionan la confianza y la motivación de quienes las sufren constantemente.

Esta autenticidad en la representación de las experiencias de las minorías raciales es uno de los puntos fuertes de 'Soñando En Negro'. Lejos de caer en caricaturas o exageraciones, la serie se nutre de las vivencias reales de los creadores y artistas negros en la industria, ofreciendo un retrato crudo pero empático de las barreras invisibles que deben sortear. Desde los ejecutivos que solo se interesan en historias que exploten el trauma y los estereotipos negros, hasta los compañeros de trabajo que se jactan de su "amigo negro" como un símbolo de inclusión, la serie no escatima en exponer las hipocresías y las actitudes condescendientes que persisten en el mundo del entretenimiento.

Sin embargo, 'Soñando En Negro' no se limita a ser un recuento amargo de las injusticias raciales. La serie también explora con ingenio y humor las complejidades de la vida personal y familiar de Kwabena. Su relación con Vanessa, una mujer que conoce en circunstancias fortuitas, aporta una dinámica romántica cautivadora, al tiempo que plantea interrogantes sobre la autenticidad y las expectativas sociales. Además, las interacciones con su primo Maurice y su esposa embarazada, Funmi, ofrecen un retrato cálido y entrañable de las dinámicas familiares, incluyendo los temores y las alegrías compartidas en torno a la paternidad.

Uno de los aspectos más destacados de la serie es su capacidad para alternar entre momentos de comedia mordaz y secuencias más introspectivas y emocionales. Las escenas en las que Kwabena fantasea con responder de manera enérgica y contundente a las agresiones racistas contrastan de manera efectiva con su resignación silenciosa en la vida real, capturando la frustración y la impotencia que muchas veces se ven obligados a soportar los individuos marginados. Esta yuxtaposición de sueños y realidades aporta una capa adicional de profundidad a la narrativa, invitando al espectador a reflexionar sobre los costos emocionales y psicológicos que conlleva la lucha constante contra el racismo y la discriminación.

Más allá de su exploración de las cuestiones raciales, 'Soñando En Negro' también aborda temas universales como la búsqueda de la autenticidad artística, los compromisos necesarios para alcanzar el éxito y las presiones familiares y sociales que moldean nuestras decisiones. A medida que Kwabena se enfrenta a la disyuntiva de adaptar su visión creativa para complacer a los ejecutivos o mantenerse fiel a su voz auténtica, la serie plantea interrogantes profundos sobre el precio que a menudo deben pagar los artistas marginados para lograr el reconocimiento mainstream.

Cabe destacar también la sólida actuación de Adjani Salmon en el papel protagónico. Su interpretación cautivadora y matizada de Kwabena logra transmitir una gama completa de emociones, desde la frustración y la impotencia hasta la determinación y la esperanza. Salmon logra capturar con autenticidad las contradicciones y las complejidades de un personaje que, si bien anhela el éxito, también se enfrenta a la tentación de tomar atajos comprometedores en aras de complacer a quienes ostentan el poder en la industria.

'Soñando En Negro' es una serie televisiva que trasciende su premisa inicial para convertirse en un retrato perspicaz y conmovedor de las barreras sistémicas y los desafíos personales que enfrentan los creadores negros en la industria del entretenimiento británica. A través de una narrativa cautivadora y un humor incisivo, la serie logra exponer las hipocresías y las actitudes discriminatorias que persisten en un ámbito que se jacta de ser progresista e inclusivo, al tiempo que celebra la resiliencia y la determinación de quienes luchan por hacer oír sus voces auténticas. Si bien evita caer en el entusiasmo desmedido, 'Soñando En Negro' merece ser reconocida como una obra televisiva perspicaz, honesta y profundamente conmovedora.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta