Cine y series

Respira - Primera Temporada

Carlos Montero

2024



Por -

En el corazón de la sociedad moderna, donde la salud se entrelaza con la política y la ética se enfrenta a la realidad económica, surge una historia que nos invita a reflexionar sobre el valor de la vida y el precio que estamos dispuestos a pagar por ella. 'Respira', la nueva propuesta de Netflix, nos sumerge en los pasillos de un hospital público valenciano, donde cada inhalación y exhalación se convierte en un recordatorio de la fragilidad humana y la importancia de un sistema sanitario robusto.

La serie, creada por Carlos Montero, conocido por su trabajo en producciones juveniles, da un giro hacia un terreno más maduro y complejo. A lo largo de ocho episodios, 'Respira' nos presenta un microcosmos del sistema sanitario español, encarnado en el ficticio Hospital Joaquín Sorolla. Este escenario se convierte en el campo de batalla donde se libran conflictos personales, profesionales y políticos, todos ellos entrelazados con la delicada tarea de salvar vidas.

El elenco, encabezado por figuras reconocidas del panorama audiovisual español, ofrece interpretaciones que oscilan entre lo convincente y lo melodramático. Najwa Nimri, en el papel de Patricia Segura, la presidenta de la Comunidad Valenciana, encarna la controvertida figura del político que defiende la privatización de la sanidad. Su interpretación, aunque carismática, a veces corre el riesgo de eclipsar el mensaje crítico que la serie intenta transmitir.

Por otro lado, Aitana Sánchez-Gijón, en el rol de la doctora Pilar Amaro, jefa de cirugía, aporta peso y credibilidad a su personaje. Su dilema entre apoyar la huelga o mantener el statu quo refleja las complejidades éticas a las que se enfrentan los profesionales sanitarios. Sin embargo, la serie no profundiza lo suficiente en estas cuestiones, optando por un enfoque más superficial y sensacionalista.

Los jóvenes talentos, representados por Manu Ríos y Blanca Suárez, interpretan a residentes atrapados en el torbellino de sus responsabilidades profesionales y sus vidas personales. Sus tramas románticas y conflictos internos, aunque entretenidos, a menudo desvían la atención de los temas más apremiantes que la serie intenta abordar.

'Respira' aspira a ser un alegato en defensa de la sanidad pública, pero su mensaje se diluye entre tramas personales excesivamente dramatizadas y giros argumentales que rozan lo inverosímil. La serie aborda temas de gran relevancia social como los recortes presupuestarios, la falta de personal, y las presiones políticas sobre el sistema sanitario. Sin embargo, estos temas a menudo quedan relegados a un segundo plano, eclipsados por romances tórridos y conflictos personales que poco aportan a la discusión central.

La narrativa de la serie sufre de una cronología confusa y un ritmo frenético que no permite al espectador digerir adecuadamente los acontecimientos. Cada episodio parece estar sobrecargado de crisis y emergencias, desde intoxicaciones masivas hasta apagones generales, creando un ambiente de constante caos que, si bien puede resultar emocionante, resta credibilidad a la representación de la vida hospitalaria cotidiana.

El tratamiento de temas sensibles como el cáncer, los abusos sexuales, las enfermedades de transmisión sexual y la salud mental de los médicos merece reconocimiento. No obstante, la serie apenas rasca la superficie de estos asuntos, utilizándolos más como dispositivos argumentales que como puntos de reflexión profunda.

La producción técnica de 'Respira' es notable, con un diseño de producción que logra recrear convincentemente el ambiente hospitalario. Las escenas quirúrgicas, aunque a veces excesivamente dramáticas, están bien ejecutadas y demuestran un esfuerzo por lograr autenticidad. Sin embargo, este realismo técnico contrasta con la falta de verosimilitud en las situaciones y comportamientos de los personajes.

Uno de los aspectos más interesantes de la serie es su intento de explorar las tensiones entre la vocación médica y las realidades económicas y políticas del sistema sanitario. La huelga que se desencadena en el hospital sirve como catalizador para exponer estas contradicciones, aunque la serie no llega a profundizar lo suficiente en las complejidades de este conflicto.

'Respira' también aborda, aunque de manera superficial, la importancia de la salud mental de los profesionales sanitarios. La presión constante, las largas jornadas y la responsabilidad de tomar decisiones de vida o muerte son temas que merecerían un tratamiento más profundo y matizado.

La serie intenta equilibrar su mensaje social con elementos de drama personal y romance, una fórmula que puede atraer a un público amplio pero que corre el riesgo de trivializar los temas más serios que pretende abordar. Las relaciones personales entre los personajes, aunque aportan un elemento de humanidad, a menudo parecen forzadas y poco creíbles en el contexto de un hospital en crisis.

En última instancia, 'Respira' se presenta como un producto de entretenimiento que utiliza el contexto sanitario como telón de fondo para una serie de dramas personales. Aunque tiene momentos de genuina emoción y logra captar algunas de las tensiones reales del sistema sanitario, no llega a ofrecer una crítica profunda o una reflexión sustancial sobre los problemas que aborda.

La serie puede ser vista como un intento de concienciar al público sobre la importancia de la sanidad pública, pero su enfoque en el espectáculo y el melodrama socava en parte este objetivo. Aunque logra mantener al espectador enganchado con sus giros argumentales y conflictos interpersonales, deja una sensación de oportunidad perdida para abordar de manera más seria y profunda los desafíos reales del sistema sanitario.

En conclusión, 'Respira' es una serie que, a pesar de sus buenas intenciones, no logra alcanzar todo su potencial. Ofrece entretenimiento y momentos de emoción, pero carece de la profundidad y la coherencia necesarias para ser verdaderamente impactante o provocar una reflexión seria sobre el estado de la sanidad pública. Es un recordatorio de que, incluso en el mundo de la ficción televisiva, abordar temas de gran relevancia social requiere un equilibrio delicado entre el drama y la autenticidad, un equilibrio que 'Respira' no siempre logra mantener.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta