Cine y series

Puntos Suspensivos

David Marqués

2024



Por -

La incertidumbre acecha en cada rincón de nuestras vidas, alimentada por la desconfianza y el flujo constante de información fragmentada. En este contexto, 'Puntos Suspensivos' se erige como un reflejo inquietante de la sociedad contemporánea, donde las verdades absolutas se desvanecen y la realidad se torna maleable en manos de quienes controlan la narrativa. David Marqués, conocido por su versatilidad como cineasta, se adentra en el terreno del thriller psicológico con una propuesta que explora los límites entre la ficción y la realidad, cuestionando la naturaleza misma de la verdad en un mundo dominado por las apariencias y los secretos.

El filme nos sumerge en la historia de Leo, un exitoso escritor de novelas de misterio que se oculta tras el seudónimo de Cameron Graves. Interpretado con sutileza por Diego Peretti, Leo se encuentra recluido en un chalet aislado, trabajando en su próxima obra. La aparente tranquilidad de su retiro se ve perturbada por la llegada inesperada de Jota, un supuesto periodista encarnado por José Coronado, cuya presencia desencadena una serie de eventos que pondrán a prueba la cordura y los límites morales de ambos personajes.

La dirección de Marqués destaca por su habilidad para crear una atmósfera opresiva y claustrofóbica, aprovechando al máximo la localización única del chalet. La fotografía de Santiago Racaj, con su paleta de colores fríos y sombras pronunciadas, contribuye a intensificar la sensación de aislamiento y paranoia que permea cada escena. El espacio confinado se convierte en un tercer personaje, testigo silencioso del juego del gato y el ratón que se desarrolla entre Leo y Jota.

El guion, coescrito por Marqués y Rafael Calatayud Cano, se estructura de manera no lineal, desafiando las expectativas del espectador y obligándolo a cuestionar constantemente la veracidad de lo que se le presenta. Los diálogos, agudos y cargados de dobles sentidos, son el vehículo principal a través del cual se desarrolla la trama, revelando gradualmente las capas de engaño y manipulación que envuelven a los personajes.

La interpretación de Coronado merece especial atención. Su Jota es un personaje enigmático y perturbador, que oscila entre la amenaza velada y la aparente cordialidad con una facilidad inquietante. Peretti, por su parte, construye un Leo complejo, atormentado por secretos que amenazan con salir a la luz. La química entre ambos actores es palpable, y sus intercambios verbales se convierten en auténticos duelos dialécticos que mantienen al espectador en vilo.

Cecilia Suárez, en el papel de Victoria, la agente literaria de Leo, y Georgina Amorós como Adriana, la joven amante del escritor, completan un elenco sólido que añade profundidad a la trama. Sus personajes, aunque secundarios, son fundamentales para entender las motivaciones y el pasado turbio que acecha a Leo.

La banda sonora de Óscar López Plaza juega un papel crucial en la construcción del suspense. Los silencios tensos se alternan con composiciones inquietantes que subrayan los momentos de mayor tensión psicológica, creando una experiencia auditiva que complementa perfectamente la narrativa visual.

'Puntos Suspensivos' se presenta como un ejercicio de metaficción que difumina las líneas entre la realidad diegética y la ficción literaria. Marqués juega hábilmente con las expectativas del público, construyendo una narrativa que se pliega sobre sí misma, invitando a reflexionar sobre el proceso creativo y la naturaleza manipulable de la verdad.

Sin embargo, el filme no está exento de tropiezos. Algunos giros de la trama pueden resultar previsibles para los aficionados al género, y ciertos elementos de la historia requieren una considerable suspensión de la incredulidad. Además, la estructura no lineal, aunque efectiva en su propósito de desorientar, en ocasiones dificulta la conexión emocional con los personajes.

A pesar de estas limitaciones, la película logra mantener el interés gracias a su ritmo sostenido y a la habilidad de Marqués para dosificar la información. Cada revelación plantea nuevas preguntas, manteniendo al espectador enganchado hasta el desenlace final.

El diseño de producción merece una mención especial. La atención al detalle en la creación del espacio donde se desarrolla la acción contribuye a la sensación de autenticidad, al tiempo que ofrece pistas sutiles sobre la psicología de los personajes y los secretos que ocultan.

En última instancia, 'Puntos Suspensivos' se erige como una reflexión sobre el poder de la narrativa y la fragilidad de la verdad en la era de la posverdad. Marqués nos invita a cuestionar no solo la fiabilidad de los narradores dentro de la historia, sino también nuestra propia percepción como espectadores.

La película no pretende ofrecer respuestas definitivas, sino que deja al público con la tarea de desentrañar los misterios planteados, fomentando el debate y la interpretación personal. Este enfoque, aunque frustrante para quienes busquen una resolución nítida, enriquece la experiencia cinematográfica y prolonga la vida de la obra más allá de los créditos finales.

En conclusión, 'Puntos Suspensivos' representa un paso audaz de David Marqués en el género del thriller psicológico. Aunque no revoluciona el género, ofrece una propuesta sólida que se beneficia de actuaciones convincentes, una dirección atmosférica y un guion que mantiene el interés hasta el final. La película invita a la reflexión sobre la naturaleza de la verdad y la ficción, dejando una impresión duradera en el espectador dispuesto a sumergirse en sus aguas turbulentas.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta