Cine y series

Pepi Fandango

Lucija Stojevic

2023



Por -

La memoria es un laberinto de ecos y sombras, donde el pasado reverbera en el presente como una nota sostenida. En 'Pepi Fandango', el nuevo documental de Lucija Stojevic, ese eco toma la forma de un cante jondo que atraviesa décadas y fronteras, tejiendo una historia de supervivencia, trauma y redención.

Peter Pérez, conocido como Pepi, es el protagonista de este viaje físico y emocional que parte de Viena y desemboca en las entrañas de Andalucía. A sus 87 años, este superviviente del Holocausto porta consigo una historia tan desgarradora como la de tantos otros que sufrieron los horrores de aquella época. Sin embargo, su relato tiene una peculiaridad que lo distingue: el flamenco se convirtió en el hilo conductor de su existencia, en el vehículo para procesar un dolor que parecía inefable.

El documental se estructura como una 'road movie' que recorre Europa, una metáfora del propio viaje interior de Pepi. La directora Stojevic, que ya demostró su sensibilidad para captar la esencia del flamenco en su anterior trabajo 'La Chana', acompaña a Pepi y a su amigo Alfred en esta odisea que los lleva desde la capital austriaca hasta Paterna de Rivera, en busca de las raíces más auténticas del cante.

La cámara captura con delicadeza los paisajes cambiantes y los rostros curtidos por el tiempo, pero es en los silencios y en las miradas donde se palpa la verdadera profundidad del relato. Pepi, con su figura frágil pero decidida, se enfrenta a sus demonios en cada kilómetro recorrido. El flamenco, que en su infancia fue el canto desesperado de los niños gitanos en el campo de concentración de Rivesaltes, se convierte ahora en el vehículo para exorcizar esos recuerdos.

Stojevic hilvana con maestría el presente y el pasado, intercalando imágenes de archivo que contextualizan la historia personal de Pepi con el drama colectivo de la Segunda Guerra Mundial. Este recurso, lejos de resultar un mero apoyo visual, adquiere una dimensión casi onírica, como si los recuerdos de Pepi cobraran vida ante nuestros ojos.

El documental no rehúye la complejidad emocional de su protagonista. Para Pepi, el flamenco es simultáneamente una fuente de consuelo y un recordatorio doloroso de su pasado. Esta dualidad se explora a lo largo del metraje, mostrando cómo el arte puede ser tanto una herida abierta como un bálsamo sanador. La búsqueda de Pepi por componer su propio fandango se convierte así en una metáfora de su lucha por reconciliarse con su historia.

La relación entre Pepi y Alfred añade una capa adicional de profundidad al relato. Su amistad, forjada en la pasión compartida por el flamenco, se presenta como un contrapunto luminoso a la oscuridad de los recuerdos. Los momentos en que ambos comparten vino, música y confidencias son algunos de los más emotivos del filme, revelando cómo los vínculos humanos pueden ser un ancla en medio de las turbulencias del pasado.

El clímax emocional llega cuando Pepi regresa a Rivesaltes, enfrentándose cara a cara con el escenario de sus traumas infantiles. Este momento, filmado con un respeto casi reverencial, condensa toda la carga emocional del documental. La catarsis de Pepi se convierte en la del espectador, que ha recorrido junto a él este camino de autodescubrimiento.

'Pepi Fandango' trasciende la mera crónica personal para convertirse en una reflexión sobre la memoria histórica y el poder del arte como vehículo de expresión y sanación. Stojevic logra que el relato de Pepi dialogue con el presente, planteando preguntas incómodas sobre cómo las sociedades contemporáneas se relacionan con su pasado y cómo los traumas colectivos reverberan a través de las generaciones.

La dirección de fotografía de Samuel Navarrete merece una mención especial. Su lente captura tanto la vastedad de los paisajes europeos como la intimidad de los primeros planos, creando un contraste visual que refleja el viaje interior y exterior de los protagonistas. La música, elemento central del documental, está manejada con sutileza, evitando caer en el melodrama y permitiendo que los silencios hablen por sí mismos.

Si bien el ritmo del documental puede resultar pausado en algunos tramos, esta cadencia parece deliberada, invitando al espectador a sumergirse en la atmósfera contemplativa que envuelve el viaje de Pepi. La estructura narrativa, aunque no lineal, mantiene un hilo conductor claro que guía al espectador a través de los recovecos de la memoria del protagonista.

'Pepi Fandango' se erige como un testimonio conmovedor sobre la resiliencia del espíritu humano y el poder transformador del arte. Stojevic ha creado un documento que trasciende las fronteras del género documental, fusionando la crónica histórica con la exploración psicológica y el viaje musical.

En un momento en que el mundo parece olvidar las lecciones del pasado, este filme nos recuerda la importancia de escuchar las voces de quienes sobrevivieron a los capítulos más oscuros de la historia. 'Pepi Fandango' no solo rinde homenaje a la vida de Peter Pérez, sino que también celebra la capacidad del flamenco para expresar lo inexpresable, para dar voz al dolor y, en última instancia, para ofrecer un camino hacia la reconciliación con uno mismo.

Este documental se presenta como una obra necesaria en el panorama cinematográfico actual, un recordatorio de que la música, en su expresión más visceral, puede ser un puente entre culturas, un vehículo para la memoria y un faro de esperanza en tiempos turbulentos. Lucija Stojevic ha logrado capturar la esencia de una historia personal que resuena con ecos universales, invitándonos a reflexionar sobre nuestro propio viaje a través de la vida y la manera en que procesamos nuestras experiencias más profundas.

'Pepi Fandango' es, en definitiva, un cante por la memoria, un fandango que busca exorcizar los fantasmas del pasado y un testimonio del poder sanador del arte. Es un documental que permanece en la mente del espectador mucho después de que los créditos finales hayan desaparecido, como el eco lejano de un quejío que resuena en las profundidades del alma.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta