Cine y series

Mi Camino Interior

Denis Imbert

2023



Por -

'Mi Camino Interior', el nuevo filme de Denis Imbert, se inspira libremente en el relato autobiográfico del escritor y viajero francés Sylvain Tesson, publicado en 2016. La cinta protagonizada por Jean Dujardin narra la travesía solitaria de Pierre, un reconocido autor aficionado a las experiencias extremas, quien decide emprender un recorrido a pie de más de 1000 kilómetros por los caminos más apartados y rurales de Francia.

El detonante de esta aventura es un grave accidente que casi le cuesta la vida al protagonista. Tras una noche de excesos etílicos, Pierre cae desde un octavo piso, sufriendo traumatismos craneales, fracturas múltiples y entrando en coma. Al despertar del mismo en el hospital, se compromete consigo mismo a atravesar Francia andando, desde la región del Mercantour hasta Cotentin, con el objetivo de rehabilitarse tanto física como emocionalmente.

A lo largo de su travesía, Pierre se enfrenta a paisajes de una belleza espectacular, pero también a una realidad cruda: la Francia rural e "hiperpoblada" que se está quedando desierta y olvidada. La película muestra los contrastes entre la magnificencia de la naturaleza y la soledad y abandono de los pequeños pueblos.

En un papel complejo, Jean Dujardin encarna con solvencia el tormento interior del protagonista, a pesar de que en ciertos momentos la narración en voz en off resulta algo recargada y las reflexiones filosóficas pecan de vacuas. Imbert además intercala numerosos flashbacks que, si bien ayudan a comprender el punto de partida de Pierre, a veces ralentizan en exceso el ritmo.

En su tónica habitual, el director opta por un desarrollo pausado que otorga el protagonismo a los impresionantes parajes naturales, retratados con maestría por la cuidada fotografía de Magali Sylvestre de Sacy. Cabe destacar que algunas de las localizaciones escogidas son realmente inaccesibles y sorprendentes.

No obstante, la contemplación de los escenarios idílicos y la catarsis que experimenta Pierre durante su periplo no alcanzan a suplir algunas carencias en la construcción dramática. La película resulta algo deslavazada, combinando momentos de gran potencia visual con otros que parecen redundantes o innecesariamente dilatados.

En ese sentido, el físico fornido de Dujardin en ocasiones resulta poco creíble para un personaje que se supone gravemente dañado. Si bien el actor consigue transmitir la sensación de esfuerzo y sufrimiento que implica la caminata, su aspecto robusto y sano dista de la imagen que cabría esperar tras un coma inducido por un accidente casi letal.

Imbert plantea con innegable acierto cómo el contacto con la naturaleza puede contribuir a la sanación de heridas profundas, tanto físicas como anímicas. No obstante, este enfoque de aventura interior es minado en cierta medida por la inclusión episódica de compañeros de viaje como un amigo de Pierre, su hermana o encuentros fortuitos. Dichos personajes secundarios aportan muy poco al trasfondo íntimo y personal de la hazaña.

A grandes rasgos, 'Mi Camino Interior' destaca por sus incontestables méritos visuales y técnicos, respaldados por una sobria pero efectiva partitura de Wouter Dewit. Sin embargo, dista de aprovechar al máximo el potencial de la premiada novela que la inspira, optando por un relato un tanto liviano que oscila entre lo trascendental y lo meramente paisajístico.

Es innegable que Imbert logra reflejar con acierto esa disyuntiva entre el ansia de conexión con la naturaleza y la soledad absoluta, que late en el fondo de la obra de Tesson. No obstante, el producto final adolece de cierta falta de coherencia, derivando en ocasiones hacia el tópico del personaje huraño y ermitaño que encuentra la redención en la naturaleza.

En definitiva, 'Mi Camino Interior' resultará del agrado de quienes busquen una incursión apacible y contemplativa por algunos de los parajes más arrebatadores de la geografía francesa. No obstante, quienes prefieran un relato de superación personal más profundo y elaborado, podrían sentirse ligeramente defraudados ante la endeblez dramática del metraje.

La cinta destaca por su notable factura técnica y artística, pero su discurso interior queda lastrado por cierta vacuidad argumental y una innegable falta de coherencia narrativa. Una travesía que colma la vista pero que no termina de hacer vibrar las cuerdas más íntimas del espectador.

MindiesCine

Buscando acercarte todo lo que ocurre en las salas de cine y el panorama televisivo.

Deja una respuesta